![Los civiles reaccionan durante una](https://www.infobae.com/resizer/v2/77Y2BAWLF45TSE2UXIRLXVSDBE.jpg?auth=617678e0ce1f84c746e88cda1a1fe36b5689398a4001eca168da77d3c7f6b43d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha informado este martes de que más de 110.000 desplazados en el este de República Democrática del Congo (RDC) a causa del conflicto entre el Movimiento 23 de Marzo (M23) y el Ejército congoleño, se están viendo de nuevo obligados a huir antes de que acabe el ultimátum de 72 horas dado por el grupo rebelde el pasado 9 de febrero para que éstos abandonen los asentamientos de Goma, capital de Kivu Norte, y regresen a sus hogares.
El portavoz del organismo, Jens Laerke, ha indicado que más de 110.000 personas han comenzado a desplazarse a los territorios de Masisi, Rutshuru y Nyiragongo de la provincia Ituri tras abandonar los asentamientos en Goma, ciudad que fue tomada por el M23 el mes pasado, en una ofensiva que ha dejado casi 3.000 muertos y 2.880 heridos, según informes de la ONU.
La OCHA ha difundido estas cifras un día después de que los combatientes rebeldes respaldados por Ruanda emitieran un comunicado en el que explicaban que “apoyan plenamente los retornos voluntarios pero no obligan a nadie a regresar a sus hogares sin garantías de seguridad firmes”.
Pese a ello, el portavoz ha expresado la preocupación de Naciones Unidas por el “ultimátum” de 72 horas dado por el M23 el 9 de febrero a los desplazados en Goma para que abandonen la localidad y ha reiterado que todos los retornos deben ser “voluntarios” y deben darse en “condiciones seguras, informadas y dignas” como establece el Derecho Internacional Humanitario.
Laerke ha denunciado una vez más el “continuo saqueo” de los campamentos para desplazados. “Esta situación conduce a la pérdida de infraestructura humanitaria, incluidas las instalaciones fronterizas, los centros de salud y los centros de tratamiento del cólera, lo que resulta en pérdidas significativas de inversiones humanitarias y una reducción de las capacidades de respuesta”, ha lamentado.
![Soldados del gobierno y agentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/LOSUOOK5N24U5BS7L62BALGGGI.jpg?auth=e5592357235bae72058fed84135417b437bf2c2cd225aa144d4e9d1019873705&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La OCHA ha alertado además de que en Kivu Sur, más de 100.000 personas han huido de la violencia hasta la capital de la provincia, Bukavu, “lo que supone una presión adicional para una situación humanitaria ya de por sí grave”.
El M23 ha amenazado este mismo martes con avanzar hacia esta ciudad tras acusar al Ejército de República Democrática del Congo (RDC) y sus milicias aliadas de cometer “atrocidades” contra la población civil en la zona.
El grupo rebelde, integrado principalmente por tutsis congoleños, lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022, tras el conflicto entre 2012 y 2013, que se saldó con un acuerdo de paz, lo que ha elevado las tensiones entre RDC y Ruanda, que acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) --fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994-- y otras milicias locales.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Nombramiento oficial de Gustavo García como ministro del Interior encargado habilita sesiones extra en el Congreso
El funcionario, que se desempeñaba como viceministro general en Mininterior, asume este nuevo cargo tras la renuncia de Juan Fernando Cristo a la cartera
![Nombramiento oficial de Gustavo García](https://www.infobae.com/resizer/v2/GOXJVKW3EVCHDPULVENOVFLM3Q.jpeg?auth=ac95bf26cb255f263efcdff48a8cc96e1c77a15d19aed80eb9c2d788c718c553&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identifican a trabajadores de la CFE que fueron asesinados en los límites de Oaxaca y Veracruz
Las autoridades confirmaron que las víctimas fueron privadas de su libertad en Tierra Blanca
![Identifican a trabajadores de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MC2E53VUPBAL3N4HWGXQZ3P3ME.jpg?auth=fd1500d2f5cf78c9d0bcbbe56e43bbabe2353809495e34d958fd8e49af7acaf6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Adiós Nodal? Cazzu preocupa a sus fans al mostrar una lesión y por accidente desata rumores de un nuevo romance
La cantante argentina primero generó preocupación entre sus fanáticos al publicar una misteriosa fotografía en redes sociales
![¿Adiós Nodal? Cazzu preocupa a](https://www.infobae.com/resizer/v2/VY3KLFNOPNDCJIST6L4WFXENSM.jpg?auth=5f4dc0b2716b914de5e13667486f575ef4111ee5fe98053df335cdbd9b1a02bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PAN formaliza: diputados y senadores presentan iniciativa para bajar el precio de la gasolina a 20 pesos
El dirigente del blanquiazul, Jorge Romero, advirtió a Morena y sus aliados que “este tema no lo van a soltar jamás”; esto dice la iniciativa
![PAN formaliza: diputados y senadores](https://www.infobae.com/resizer/v2/APX7A4QO7ZACHMDX2FCFA5NJ7Q.jpg?auth=15ae5b620c38c20356fb1f7bd83f939180730f2e8db968ac5619d59673aed0a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La única operadora que ganó líneas móviles por portabilidad: Todas las demás pierden clientes
Datos de Osiptel. La jerarquía de la portabilidad móvil empieza el año con gran cambio. Hay una nueva empresa que lidera en captación de clientes: ¿es Claro, Entel, Movistar o Bitel?
![La única operadora que ganó](https://www.infobae.com/resizer/v2/JG4C7JTQYZGFBOIZMLM43N7XCM.jpg?auth=790d26706b5258912ec33963c4fa4768d011045d050e02988940c93c04b0e876&smart=true&width=350&height=197&quality=85)