Estonia denunció el papel de China en la invasión a Ucrania y advirtió que Putin buscará más opciones militares

La Inteligencia del país fronterizo con Rusia y miembro de la OTAN reveló que Beijing suministra a Moscú el 80% de componentes para sus drones. Además instó a no caer en la trampa del presidente ruso sobre las conversaciones de paz

Guardar
Estonia denunció el papel de China en la invasión a Ucrania y advirtió que Putin buscará más opciones militares

China está ayudando con la producción de drones militares rusos al convertirse en un centro de contrabando de componentes occidentales esenciales para las fuerzas armadas de Moscú, según afirmó la inteligencia exterior de Estonia en su informe anual sobre seguridad nacional publicado el miércoles.

Según el informe, el 80% de los componentes que llegan a Rusia proceden de China. Informes ucranianos anteriores habían sugerido que aproximadamente el 60% de las piezas extranjeras encontradas en armas rusas en el campo de batalla en Ucrania proceden de China.

El texto señala que China es el “principal centro” de Rusia para importar productos de alta tecnología y doble uso, eludiendo las sanciones occidentales.

“China está ayudando a Rusia proporcionando una ruta para los componentes occidentales necesarios para desarrollar la tecnología de aviones no tripulados y también otros complejos industriales militares”, dijo Kaupo Rosin, director general de la Inteligencia exterior estonia, a los periodistas en una videollamada. “Los intereses chinos aquí residen en evitar que Rusia pierda la guerra en Ucrania, ya que tal resultado representaría una victoria para Estados Unidos, que es el principal rival de China. Y también supondría un revés para los esfuerzos de China por remodelar el orden internacional basado en normas en favor de los regímenes autoritarios.

Una explosión de un avión
Una explosión de un avión no tripulado se ve en el cielo de Kiev durante un ataque de drones rusos la semana pasada (REUTERS/Gleb Garanich/Foto de archivo)

Estonia, miembro de la OTAN, sigue de cerca las capacidades militares rusas, ya que considera a Moscú como la principal amenaza para su seguridad, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Estonia, al igual que sus vecinos bálticos Letonia y Lituania, fue anexionada a la fuerza por Moscú durante la Segunda Guerra Mundial, y no recuperó su independencia hasta 1991, cuando la Unión Soviética se desmoronó.

Al respecto, Rosin afirmó que China ve a Ucrania simplemente como “un peón en un juego de potencias mundiales” dentro de la esfera de influencia rusa, y advirtió que Estonia podría enfrentar una perspectiva similar por parte de Beijing.

Los presidentes de Rusia y
Los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin (dcha) y Xi Jinping, durante la cumbre de los BRICS en Kazán en octubre de 2024. "El interés chino radica en evitar que Rusia pierda la guerra en Ucrania", según Estonia. (REUTERS/Maxim Shemetov)

Según el informe de la Inteligencia estonia, Rusia carece de alternativas nacionales para la fabricación de piezas de aviones no tripulados, por lo que las adquiere en gran medida en Occidente.

El Gobierno chino... facilita la cooperación bilateral y las transferencias encubiertas de componentes de doble uso a través de empresas privadas”, señala el informe.

“Esto probablemente reducirá la dependencia de Rusia de los componentes occidentales y, a largo plazo, podría socavar la capacidad de influencia de Occidente en este ámbito”, afirma el informe.

Es posible que las oficinas de empresas occidentales en China estén implicadas en estos planes, según la inteligencia estonia.

“No caer en la trampa de Putin”

Sin  sin una presión
Sin sin una presión económica y militar sostenida sobre Moscú, cualquier negociación sería infructuosa, según Estonia (Kremlin/dpa)

Sobre las posibles negociaciones de paz, el jefe de inteligencia estonio advirtió contra el riesgo de caer en una “trampa” rusa. “Una pausa en la actualidad beneficiaría a Rusia para recuperar el aliento”, dijo Rosin. “Sin una presión seria sobre los rusos, económica y militarmente, estas negociaciones no conducirán a ningún resultado”, agregó.

Según Rosin, Rusia probablemente buscará el alivio de sanciones y exigirá un “retroceso de la OTAN” de sus fronteras como condiciones iniciales. “Rusia no querrá negociar solo con Ucrania, sino que es muy probable que busque renegociar toda la arquitectura de seguridad europea”, advirtió, sugiriendo que Moscú podría usar cualquier acuerdo para reforzar su presencia militar a lo largo del flanco oriental de la OTAN.

(Con información de Reuters)

Guardar