
El régimen de Kim Jong-un calificó este martes de “acto militar hostil” la llegada del submarino de ataque estadounidense USS Alexandria a la base naval de Busan, en Corea del Sur, intensificando su discurso contra Washington y sus aliados en la región.
Un portavoz del Ministerio de Defensa norcoreano, citado por la agencia de propaganda KCNA, aseguró que este despliegue “puede llevar la aguda confrontación militar en la región a un verdadero conflicto” y lanzó una advertencia directa a Estados Unidos para que “deje de realizar provocaciones”.
La dictadura norcoreana consideró que “la primera aparición manifiesta de un submarino nuclear estadounidense en la península de Corea este año es una expresión clara de la invariable histeria de Estados Unidos por la confrontación” con Pyongyang.
Señaló que sus fuerzas “vigilan de cerca la frecuente aparición de los medios estadounidenses en la región”, y manifestó su disposición a utilizar “cualquier medio para defender la seguridad e intereses del Estado y la paz regional”.
“Aclararemos nuestra elección de acción y modo de contraataque contra nuestros rivales”, agregó.

El USS Alexandria, un submarino de ataque de clase Los Ángeles, llegó a Busan el lunes para reponer suministros y permitir el descanso de la tripulación. Su presencia se enmarca en los esfuerzos de disuasión de Estados Unidos y Corea del Sur ante las constantes amenazas y provocaciones del régimen norcoreano, que en los últimos meses ha intensificado sus ensayos con misiles balísticos y proyectiles de artillería.
Kim Jong-un ha acusado a Estados Unidos de incrementar el riesgo de una nueva guerra mundial y ha instado a fortalecer las fuerzas nucleares de su país. Durante un discurso con motivo del 77.º aniversario de la fundación de las fuerzas armadas norcoreanas, el dictador reafirmó la “política inquebrantable” de Corea del Norte de continuar con el desarrollo de su arsenal nuclear.
Según KCNA, Kim expuso una serie de nuevos planes para reforzar “todas las medidas de disuasión”, aunque no detalló en qué consisten. En su intervención ante altos mandos militares, señaló que el despliegue de activos estratégicos nucleares estadounidenses en la península coreana, junto con los ejercicios militares conjuntos de Washington, Seúl y Tokio, están creando un “desequilibrio militar” en la región y representan “un grave desafío” para la seguridad norcoreana.

El líder del régimen también vinculó su postura armamentista con conflictos internacionales, acusando a Estados Unidos de fomentar crisis en Gaza, Siria, Rusia y Ucrania. En particular, responsabilizó a Washington de prolongar la guerra entre Rusia y Ucrania con el “sueño irrealizable de asestarle reveses estratégicos a Rusia”. En este sentido, reiteró el respaldo del régimen a Vladimir Putin, citando el tratado de defensa mutua que firmaron el año pasado.
En su discurso, Kim afirmó que “no quiere tensiones innecesarias”, pero advirtió que “tomará medidas sostenidas para asegurar el equilibrio militar regional”. Además, aseguró que responderá a Estados Unidos y sus aliados con “un lenguaje que puedan entender”.
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Corea del Sur han reaccionado con una serie de ejercicios militares conjuntos con fuego real a tan solo 30 kilómetros de la Zona Desmilitarizada (DMZ), reafirmando su compromiso con la defensa regional frente a las amenazas del régimen norcoreano.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos



