
El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo el martes que la nueva tecnología no ha provocado una pérdida de trabajo y que cree que la IA creará nuevos tipos de empleos.
“Necesitamos invertir en capacitar y recapacitar a nuestra gente para un futuro impulsado por la IA”, dijo a sus colegas líderes gubernamentales y titanes de la tecnología, en el segundo día de una cumbre sobre IA en París, y agregó que la humanidad debe actuar con un sentido de responsabilidad frente a las preocupaciones de que la IA pueda superar la inteligencia humana.
“Amigos, la pérdida de empleos es la disrupción más temida de la IA, pero la historia ha demostrado que el trabajo no desaparece debido a la tecnología. Su naturaleza cambia y se crean nuevos tipos de empleos”.
“Hay quienes temen que las máquinas se vuelvan superiores en inteligencia a los humanos, pero nadie tiene la clave de nuestro futuro colectivo y nuestro destino compartido más que nosotros, los humanos. Ese sentido de responsabilidad debe guiarnos”, aseguró.

Modi también dijo que una gobernanza global que genere confianza y defienda valores mutuos es necesaria para la IA, y agregó que también debe garantizar el acceso igualitario a la tecnología para el sur global.
“Es necesario realizar esfuerzos colectivos globales para establecer una gobernanza y normas que defiendan nuestros valores compartidos, aborden los riesgos y generen confianza”.
“La gobernanza también consiste en garantizar el acceso a todos, especialmente en el sur global, donde más faltan capacidades”, concluyó.
Jefes de Estado y ejecutivos de tecnología se reunieron en París para discutir cómo adoptar de manera segura la inteligencia artificial en un momento de creciente resistencia a la burocracia excesiva que, según las empresas, sofoca la innovación.

Copatrocinada por Francia e India, la reunión, que se cerrará el martes con una declaración común, quiere establecer un pacto internacional para promover una IA más ética, accesible y frugal.
“Les he dicho a los inversores que adoptaremos la estrategia ‘Notre Dame de París’. Demostramos al mundo que cuando nos comprometemos con un calendario claro podemos cumplir”, explicó Emmanuel Macron en una intervención en inglés.
“La estrategia ‘Notre Dame’ será aplicada para los centros de procesamiento de datos, para autorizar la salida al mercado [de valores] IA y para atraer” inversiones, explicó el mandatario francés.
“Es tiempo de mostrar una reacción y de tener una estrategia europea”, enfatizó.
(con información de Reuters y AFP)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos y 7 heridos
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU
El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”


