![Wall Street refleja optimismo moderado](https://www.infobae.com/resizer/v2/CEBO2EG7WZDHPBKJ3HSEYLG2BU.jpg?auth=15f068270b14c1fb080a12a7f5dc6d4d711402e5df2d7e04a95fbed1896adc06&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Bolsa de Nueva York abrió al alza este lunes tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su intención de imponer un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio. En los primeros intercambios, el índice Dow Jones avanzaba un 0,66 %, el tecnológico Nasdaq subía un 0,75 % y el índice ampliado S&P 500 ganaba un 0,55 %.
La reacción positiva de Wall Street ocurre luego de que la semana pasada el mercado cerrara en rojo, afectado por la incertidumbre respecto a la política comercial estadounidense y el posible impacto en la inflación. Según analistas, los inversionistas están evaluando el alcance de las medidas proteccionistas de Trump y su efecto en las empresas nacionales y extranjeras.
Las bolsas europeas en alza
Las bolsas europeas también comenzaron la jornada con ganancias, a pesar del endurecimiento de la política comercial de EEUU y la entrada en vigor de los aranceles de represalia impuestos por China. En la apertura, el euro se depreciaba un 0,15 %, cotizando en 1,031 dólares.
![Las bolsas europeas mostraron ganancias](https://www.infobae.com/resizer/v2/GV7HNES723XEZIGHG4F5UFBAPA.jpg?auth=bcc46cc69e3bbb70f09903b8c7b296b65d43687ca0585d609a5741b4c2425b0c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre los principales mercados, la Bolsa de Fráncfort registraba un avance del 0,34 %, seguida por Milán (0,24 %), Londres (0,20 %), París (0,11 %) y Madrid, que se mantenía prácticamente estable con un 0,02 %. El índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales empresas europeas, avanzaba un 0,28 %.
A pesar de las ganancias iniciales, la incertidumbre persiste en los mercados europeos, particularmente en el sector industrial y siderúrgico, que podría verse afectado por la imposición de aranceles en EEUU, Francia ya ha exigido a la Comisión Europea que responda con medidas recíprocas contra los productos estadounidenses.
Los mercados asiáticos
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró casi plano con una ligera subida del 0,04 %. Según analistas, la cautela de los inversionistas se debe a la preocupación por las repercusiones que podrían tener los aranceles en la economía global y en la industria manufacturera japonesa.
Por otro lado, las bolsas chinas registraron mayores avances. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,56 %, mientras que el parqué de Shenzhen subió un 0,52 %. Estos movimientos se producen en un contexto de tensiones comerciales con EE.UU., luego de que China pusiera en marcha aranceles en represalia contra productos estadounidenses.
<b>China responde con aranceles a EE.UU.</b>
Este lunes entraron en vigor los aranceles de represalia de China sobre diversos productos estadounidenses, en respuesta a las medidas anunciadas por Washington. Hasta el momento, no hay señales de que ambas potencias hayan alcanzado un acuerdo que alivie las tensiones comerciales.
El conflicto arancelario entre EEUU y China ha generado incertidumbre en los mercados globales y podría afectar el crecimiento económico mundial si las medidas proteccionistas escalan. Analistas advierten que, de mantenerse este escenario, las cadenas de suministro internacionales y las relaciones comerciales podrían sufrir importantes alteraciones.
América Latina
Las monedas de las principales economías de la región cotizaban mixtas este lunes, mientras que las bolsas subían en línea con las en Wall Street.
Trump prometió más anuncios el martes o el miércoles sobre aranceles recíprocos para igualar los de los países que importan productos estadounidenses.
El peso mexicano, entre las monedas de la región más expuestas a las medidas arancelarias, se depreciaba un 0,29%, a 20,6271 unidades por dólar, mientras los inversionistas sopesaban el impacto de las nuevas amenazas arancelarias de Trump.
La jefa de Banxico, Victoria Rodríguez, comentó el lunes que el entorno inflacionario de México podría permitir seguir reduciendo la tasa clave, lo que tiende a presionar al peso.
El principal índice de la bolsa mexicana (.MXX) subía un 0,35%, a 53.000,54 puntos, en camino a su tercera jornada seguida de ganancias y cerca de su nivel más alto desde octubre.
La moneda brasileña se fortalecía un 0,33%, a 5,7869 reales por dólar, pese a las amenazas de aranceles al aluminio y el acero que pueden afectar a algunas exportaciones y con los inversores a la espera de cifras de inflación locales que se publicarán el martes.
El índice de referencia de la bolsa, el Bovespa, se empinaba un 0,75%, a 125.550,13 puntos, en una jornada en que destacaban las acciones de la siderúrgica Gerdau GGBR4.SA, que tiene operaciones de acero en Estados Unidos y cuyas acciones subían un 3,23%.
“La incertidumbre sobre la naturaleza, el momento y la magnitud de estos aranceles parece que seguirá apoyando al dólar esta semana”, dijo Chris Turner, jefe global de mercados del banco europeo ING.
“Si estos aranceles recíprocos entran en vigor esta semana contra los países con una tasa arancelaria más alta que la de Estados Unidos, entonces pueden verse afectados países como Brasil, India y Corea”, agregó.
El peso chileno CLP=CL, CLP= subía un 0,38%, a 959,90/960.20 unidades por dólar, apoyado en un repunte del precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA subía un 0,22%, a 7.300,86 puntos.
En Colombia, el peso COP=RR se fortalecía un 0,11%, a 4.121 unidades por dólar, en su tercera sesión seguida de ganancias; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP subía un 0,49%, a 1.523,47 puntos.
La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,16%, a 3,710/3,713 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT ganaba un 0,56%, a 802,28 puntos.
En tanto, el índice accionario líder de Argentina, S&P Merval .MERV caía un 0,45%, luego de perder un 5,78% la semana pasada, mientras que el dólar oficial seguía depreciándose bajo el control del Banco Central. A algunos operadores les preocupa que la baja de la inflación se esté consiguiendo con una fijación cambiaria que busca apreciar la moneda local.
El presidente Javier Milei ha minimizado estas preocupaciones. “De ninguna manera el dólar está atrasado. (El dólar está) en un nivel razonable teniendo en cuenta las condiciones de la Argentina (...) No vamos a devaluar de ninguna manera”, dijo en televisión.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
En la tarde y noche del 10 de febrero de 2025 en Colombia se reportaron varios sismos en el pacífico y centro del país
El balance del Servicio Geológico Colombiano indicó que en el territorio nacional se reportaron diferentes temblores en Chocó, Santander, Antioquia y Cundinamarca
![En la tarde y noche](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUSPJX3Q7BFGDEZC5TLJAWCYRA.jpg?auth=5b36244e3b80fe6705fe9e12cffa9b7bba9255b3523091a4cb8a5bcd8c677cb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quevedo vuelve a Lima para presentar un show recargado este 1 de junio en Costa 21
El artista urbano más importante de España en la actualidad regresa como parte de su gira ‘Buenos Noches Latam Tour’. Las entradas estarán disponibles desde este 13 de febrero en Teleticket
![Quevedo vuelve a Lima para](https://www.infobae.com/resizer/v2/677SAQ4EW5G4NDLKTFJLDXIXCU.jpg?auth=08a76838c8fb0e08ce33989c0cc0c935489ab02d1a179b301d671a7868eedad8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así puede registrar su mascota en una EPS: estos son los precios y el proceso de inscripción
Los colombianos ven a los gatos y perros como miembros esenciales del hogar, lo que hizo surgir alternativas de atención oportuna para esos animales
![Así puede registrar su mascota](https://www.infobae.com/resizer/v2/UUEP7PBRJFC5PGVWJLYJYYTD54.jpg?auth=395c4e6a1ddc98b9cfa2ac92dca6ea103b96ca411b1ab2a4827e97dfb375b8c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Speed regresará a Perú y podría unirse a “Perust”, el nuevo evento de streaming de Zein
El streamer peruano reveló la segunda parte de las aventuras del influencer estadounidense en el país, aunque no reveló la fecha. Además, anunció “Perust”, un evento de streaming en el que IShowSpeed podría participar
![Speed regresará a Perú y](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YKNN5HGKZEODL7CZMIHCVCH5M.png?auth=7ebc3373acc6aed5244af6d651977562c749ecc816b0af87cdab26a823bba6fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps ya cambió el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América
Un día antes, el presidente Trump proclamó al 9 de febrero como el Día del Golfo de América
![Google Maps ya cambió el](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJK5HQSYMNAHTOO2CTNVBPRPNQ.png?auth=5e2f73fb0ff2134c2aaf3c8739c8013141aeb430fb859543e2b1f79b953ea8b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)