Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres víctimas de violencia sexual en Sudáfrica

La plataforma tiene un botón de emergencia para avisar a la seguridad, un espacio para almacenar pruebas y un centro de recursos, también incluirá un chatbot

Guardar
Una aplicación con IA ofrece
Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica (Foto: AI)

Ella dice que fue violada por la policía. Ahora participa en la creación de una aplicación con inteligencia artificial, que incluye un botón de alerta, para ayudar a otras mujeres víctimas de abusos en Sudáfrica.

Peaches, como pidió ser identificada esta trabajadora sexual de 35 años, está entre más del tercio de las mujeres sudafricanas que serán víctimas de abusos físicos o sexuales en sus vidas, según cifras de la ONU.

Delgada y extrovertida, participó en un grupo de unas 15 mujeres que se reunieron en enero para trabajar en la última actualización de la aplicación desarrollada por la asociación GRIT (Gender Rights In Tech).

La aplicación, que tiene un botón de emergencia para avisar a la seguridad, un espacio para almacenar pruebas y un centro de recursos, también incluirá un chatbot con inteligencia artificial llamado Zuzi, que será presentado en la cumbre sobre esta nueva tecnología en París este mes.

En Sudáfrica se reportaron más de 53.000 delitos sexuales en 2023 - 2024, entre ellos más de 42.500 violaciones, según cifras policiales.

Ese mismo año 5.578 mujeres fueron asesinadas, lo que representa un aumento del 34% respecto al año anterior.

más de 42.500 violaciones en
más de 42.500 violaciones en sudáfrica en 2023-24 impulsan desarrollo de chatbot enfocado en ayuda íntima y recursos prácticos (EFE/ARCHIVO)

En el caso de Peaches, ella fue obligada a “dar servicios de forma gratuita” a dos oficiales de policía para evitar el arresto por prostitución, relató.

“Para mí GRIT no es solo un proyecto, es una necesidad”, explica a AFP la fundadora, Leanora Tima.

“Quería crear soluciones impulsadas por la tecnología que empoderaran a las sobrevivientes, asegurando que reciban ayuda urgente, orientación legal y el apoyo emocional que necesitan sin barreras”, detalla.

Obstáculos para obtener ayuda

Muchos casos de violencia de género no se reportan porque las víctimas se enfrentan luego al estigma o son rechazadas por las autoridades, indica la investigadora principal de GRIT, Zanele Sokatsha.

“Aún hay muchos obstáculos para obtener acceso y ayuda”, destaca.

En el último año se
En el último año se reportaron más de 53.000 delitos sexuales en Sudáfrica, incluyendo más de 42.500 violaciones (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

Thato, una mujer de unos 30 años, soportó años de abuso físico por parte de su padrastro antes de descubrir que había ayuda disponible.

Esta mujer, muy deportista, dijo que su entrenador se dio cuenta de que “algunos moretones no estaban relacionados con el fútbol”.

Fue solo cuando el entrenador llevó al equipo a una manifestación contra la violencia de género en Soweto, al suroeste de Johanesburgo, que supo que existían organizaciones que ayudaban a mujeres en su situación.

“Fue reconfortante encontrar un espacio así”, recuerda, prefiriendo dar solo su primer nombre.

La aplicación de GRIT tiene como objetivo facilitar que las mujeres accedan a recursos desde sus hogares, donde ocurre gran parte del abuso.

Cuenta con un mapa de clínicas y refugios cercanos y un servicio de almacenamiento digital donde pueden cargar pruebas como fotos, videos e informes policiales que estarán protegidos en los servidores de GRIT.

La app de GRIT ofrece
La app de GRIT ofrece almacenamiento seguro y gratuito de pruebas digitales para mujeres que enfrentan abuso o agresiones sexuales (Imagen Ilustrativa Infobae)

La aplicación es gratuita, financiada por los donantes de GRIT, incluidos la Fundación Gates y Expertise France, y ya tiene 12.000 usuarios.

Una vez descargada puede funcionar sin crédito, haciéndola accesible a aquellas mujeres que no pueden pagar planes de telefonía o se encuentran en áreas rurales con redes limitadas.

Ningún niño nace abusador

El chatbot Zuzi, que se lanzará en los próximos meses, estará disponible en la aplicación y también integrado en algunas plataformas sociales, detalla Lebogang Sindani, responsable técnica.

Inicialmente, Zuzi iba a proporcionar solo información práctica, por ejemplo, cómo solicitar una orden de protección. Pero su repertorio se amplió después que afloraran comentarios sobre “que las personas están más interesadas en hablar con Zuzi sobre cosas íntimas”, agrega Sindani.

Aunque hay más servicios que nunca para ayudar a las mujeres agredidas y una fuerte condena pública de los casos que llegan a los medios, las tasas de abusos en Sudáfrica siguen siendo altas.

Es el resultado de una “combinación” de factores, a partir de una historia compleja de colonización y segregación, creencias en la dominación masculina, falta de buenos modelos a seguir y tensiones económicas, según Craig Wilkinson, fundador de Father A Nation.

“Ningún niño nace abusador. Algo disfunciona en la evolución de niño a hombre”, subraya Wilkinson, cuya organización sin fines de lucro se centra en masculinidad tóxica.

“Todo lo que conocen es la violencia”, indica Sandile Masiza, coordinadora del equipo de protección infantil en Johanesburgo, que aboga por más programas de prevención.

(AFP)

Guardar