Putin pierde influencia en los países bálticos: Estonia, Letonia y Lituania completaron su desconexión del sistema eléctrico ruso

Esas tres naciones expresaron que “la sincronización con el sistema eléctrico europeo garantizará la seguridad, estabilidad y fiabilidad energéticas”. Además, acusaron a Moscú de utilizar ese recurso “como un arma”

Guardar
Una pantalla ubicada cerca del
Una pantalla ubicada cerca del Museo de Energía y el puente Mindaugas indicaba que este sábado 8 de febrero los estados bálticos se desconectarían de la red eléctrica rusa para sincronizarse con la Europa continental, en Vilna, Lituania (AP Foto/Mindaugas Kulbis)

Los gobiernos de los tres países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- han anunciado este sábado su desconexión exitosa del sistema eléctrico ruso BRELL y para comenzar el proceso de incorporación a la red energética europea, la llamada red síncrona de Europa Continental o UCTE, en una iniciativa para protegerse, coinciden, de cualquier maniobra de presión de Rusia a través del suministro de energía.

“Hoy nos desconectamos del sistema eléctrico BRELL”, anunció el Gobierno de Lituania, en lo que describió como “el paso más importante en la historia de la independencia energética del país”.

“La sincronización con el sistema eléctrico europeo garantizará la seguridad, estabilidad y fiabilidad energéticas para los países bálticos. Qué gran día”, agregó el Ejecutivo.

La primera ministra de Letonia, Evika Silina, en tanto, también confirmó la desconexión, que ha ocurrido exactamente a las 09.09 de esta mañana -hora loca- del “sistema de suministro de energía controlado por Rusia”.

“Este es un paso importante en nuestra independencia energética. El sistema es estable y seguro, y ahora continúa el camino hacia la unión a la red energética europea”, indicó Silina sobre un proceso de incorporación a la UCTE, que tardará aproximadamente 24 horas en terminar.

La primera ministra letona, Evika
La primera ministra letona, Evika Silina (REUTERS/Ints Kalnins)

Finalmente, el Ministerio de Exteriores de Estonia también ha celebrado lo que entiende como “otro día histórico hacia la integración europea”, con la “desconexión de la red energética de Rusia” en aras de la “seguridad” frente al “legado de ocupación” de Moscú, “que utiliza la energía como arma”.

Entretanto, Rusia reivindicó este viernes la toma de la ciudad minera de Toretsk, en el este de Ucrania, una victoria importante para las tropas rusas tras meses de combates.

Ucrania desmintió el hecho de que las tropas rusas controlen la localidad, situada en la región de Donetsk y que antes de la invasión rusa hace tres años tenía unos 30.000 habitantes.

El Kremlin lleva ganando terreno desde hace más de un año en esta región industrial, donde tomó decenas de ciudades y pueblos, la mayoría de ellos abandonados.

Putin pierde influencia en los
Putin pierde influencia en los países bálticos (Kremlin Press Office/dpa)

Controlar Toretsk permitirá a las tropas rusas entorpecer el suministro del ejército ucraniano y avanzar aún más hacia el norte, indicaron analistas militares.

Toretsk, conocido como Dzerzhinsk en ruso, es el mayor asentamiento que Moscú afirma haber capturado desde la toma de Avdiivka a finales de febrero de 2024, hace casi un año.

“Las operaciones ofensivas (...) permitieron liberar la ciudad de Dzerzhinsk”, indicó el Ministerio de Defensa ruso.

Un responsable de prensa de la 28ª brigada ucraniana, que estuvo luchando por el control de Toretsk, afirmó sin embargo que las fuerzas ucranianas aún mantienen posiciones en las afueras de la ciudad.

Toretsk fue blanco de asaltos rusos desde el verano pasado.

(Con información de Europa Press)

Guardar