El presidente del Líbano, Joseph Aoun, firmó este sábado un decreto para la formación de un nuevo Gobierno encabezado por el primer ministro designado, Nawaf Salam, después de casi un mes de intensas consultas entre los bloques políticos para terminar con más de dos años de interinidad en el Ejecutivo.
“El presidente Aoun firmó el decreto de aceptación de la dimisión del Gobierno del primer ministro Najib Mikati y el de la designación del primer ministro Nawaf Salam para la formación de Gobierno”, dijo la Presidencia libanesa en un comunicado, donde añadió que el nuevo Ejecutivo está compuesto por 24 carteras.
Tras la firma, el secretario general del Consejo de Ministros libanés, Mahmoud Makkieh, anunció en una breve comparecencia desde el palacio presidencial de Baabda los nombres de los ministros que componen este nuevo Ejecutivo, formado apenas diez días antes del vencimiento de la extensión del alto el fuego con Israel.
En las carteras más relevantes figuran el nuevo ministro de Defensa Nacional, Michael Mansaq, cercano al presidente Aoun; el titular de Exteriores y Expatriados, Yusef Raye; el de Economía y Comercio, Amer Lebsaq; el de Desplazados, Kamal Shehade; o el de Salud Pública, Rakan Nasr el Din, de acuerdo con el funcionario.
Tan solo cuatro mujeres figuran en este nuevo Gobierno y ocuparán las carteras de Turismo, Asuntos Sociales, Juventud y Deporte, además de Medioambiente.
La formación de Gobierno se produce tras tres intensas semanas de consultas entre las formaciones, desde que Salam fue designado como primer ministro el pasado 14 de enero, y justo después de la visita iniciada el viernes de la enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus.
La estadounidense afirmó ayer desde Beirut que su país no permitirá la participación del grupo terrorista Hezbollah en el nuevo Ejecutivo, como parte de sus “líneas rojas” respecto a la diezmada formación, si bien la Presidencia libanesa se distanció posteriormente de estas declaraciones.
El pasado 9 de enero, el Parlamento libanés puso fin a más de dos años de vacío en la jefatura de Estado nombrando a Aoun y, apenas cuatro días más tarde, Salam fue escogido para liderar un nuevo Gobierno que sustituya al actual, en funciones desde las elecciones legislativas de mayo de 2022.
Tras el anuncio de la formación de Gobierno, Salam afirmó este sábado que la retirada de las tropas de Israel del Líbano y la reconstrucción del país tras la guerra son “una obligación y no una promesa” de su Ejecutivo.
“La reforma es la única vía para la verdadera salvación. Esto requiere que el Gobierno garantice la seguridad y la estabilidad en el Líbano mediante el alto el fuego y la retirada israelí del territorio libanés hasta el último centímetro”, dijo Salam en una breve comparecencia desde el palacio de Baabda.
Asimismo, añadió que esto tiene que ir “en paralelo con la reconstrucción, que es una obligación y no una promesa” de su nuevo Gobierno, formado tras más de dos años de interinidad del pasado Ejecutivo, liderado por el ahora ex primer ministro Najib Mikati.
“Este Gobierno procurará recuperar la confianza del pueblo libanés, así como de los países vecinos y la comunidad internacional”, aseguró Salam.
Por su parte, la misión de Naciones Unidas para el Líbano celebró este sábado que la formación de un Gobierno abre “un nuevo y más brillante capítulo” para el país, que en el último año ha sufrido las consecuencias de la guerra entre Israel y el grupo chií Hizbulá.
“La formación de Gobierno abre un nuevo y más brillante capítulo para el Líbano. Naciones Unidas esperan trabajar con el Gobierno del Líbano en sus esfuerzos por impulsar reformas clave y consolidar la seguridad y la estabilidad”, dijo la misión de la ONU en un breve comunicado publicado en su cuenta oficial de X.
Asimismo, indicó que esto debe producirse mediante la “plena aplicación” de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que puso fin a la guerra de 2006 que libraron las partes ese año y, aunque nunca llegó a implementarse de forma completa, ahora sirve de referencia para el alto el fuego entre Israel e Hizbulá.
(Con información de EFE)