El Departamento de Estado de Estados Unidos notificó formalmente al Congreso su intención de vender más de 7.000 millones de dólares en armamento a Israel, incluyendo miles de bombas y misiles. La medida se produce dos días después de una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Según el informe del Departamento de Estado, la venta se divide en dos paquetes. El primero, valorado en 6.750 millones de dólares, incluye 166 bombas de pequeño diámetro, 2.800 bombas de 227 kilogramos (500 libras) y miles de kits de orientación, espoletas y otros componentes. Las entregas comenzarían este año.
El segundo paquete comprende 3.000 misiles Hellfire y equipamiento relacionado, con un costo estimado de 660 millones de dólares. Se espera que estos misiles sean entregados a Israel en 2028.
La transacción se da en un contexto de frágil alto el fuego entre Israel y Hamas, mientras Trump sigue impulsando su controvertida propuesta de reubicar a la población palestina de Gaza y transformar el enclave en un destino turístico internacional.
Esta venta es parte de los esfuerzos de la administración Trump para fortalecer el arsenal militar israelí. A finales de enero, el presidente levantó la prohibición de envío de bombas de 907 kilogramos (2.000 libras) a Israel, una restricción impuesta por el gobierno de Joe Biden debido a preocupaciones sobre bajas civiles en los ataques israelíes en Rafah, al sur de Gaza. Trump defendió la decisión ante la prensa, afirmando: “Las liberé para Israel porque las compraron”.
Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, respaldó el jueves la propuesta del presidente Donald Trump para la reconstrucción de la Franja de Gaza, e instó a quienes se oponen a presentar una alternativa que garantice alivio y bienestar a la población palestina en el largo plazo.
“Hay países en la región que han expresado mucha preocupación. Los alentamos a dar un paso adelante y presentar una solución”, declaró Rubio en referencia a las naciones árabes, que han manifestado su rechazo a la iniciativa de Trump.
El presidente republicano propuso transformar Gaza en un destino turístico internacional, una idea que fue duramente criticada por distintos actores internacionales. Sin embargo, Rubio defendió la postura de la administración estadounidense y subrayó la falta de iniciativas concretas por parte de otros países.
“El presidente Trump se ha ofrecido a entrar y ser parte de una solución. Si otros países están dispuestos a dar un paso adelante y hacerlo ellos mismos, sería fantástico, pero nadie parece apresurarse a hacerlo”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.
El secretario de Estado también alentó a las naciones con “capacidad económica y tecnológica” a involucrarse en el futuro del territorio palestino, sin especificar qué países deberían asumir ese papel.
(Con información de The Associated Press y AFP)