Arqueólogos hallaron una pirámide que estuvo más de 4 mil años oculta en Egipto

El descubrimiento de una tumba real sin referencias históricas abre un nuevo capítulo en la arqueología egipcia, con revelaciones inesperadas

Guardar
Descubren una pirámide perdida en
Descubren una pirámide perdida en la necrópolis egipcia de Dahshur, ubicada 40 kilómetros al sur de El Cairo (Captura de video)

A lo largo de la historia, Egipto ha sido escenario de hallazgos arqueológicos que han cambiado la comprensión de su pasado. Las pirámides, testigos silenciosos de una civilización fascinante, han sido objeto de innumerables estudios. Sin embargo, aún quedan secretos ocultos bajo la arena, lo que sigue alimentando el interés por esta enigmática cultura.

Un reciente descubrimiento en la necrópolis de Dahshur reavivó el interés por las construcciones funerarias del Antiguo Egipto: una pirámide que se creía perdida durante miles de años fue encontrada por un grupo de trabajadores de una cantera.

Dahshur es una de las necrópolis reales más importantes de Egipto, situada a unos 40 kilómetros al sur de El Cairo. A diferencia de la meseta de Giza, donde se erigen las famosas pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, Dahshur alberga construcciones menos conocidas, pero igualmente significativas.

Entre ellas se destacan la Pirámide Roja y la Pirámide Acodada, ambas construidas durante el reinado del faraón Snefru, fundador de la IV Dinastía.

Cómo fue el hallazgo de los arqueólogos

En esta región, donde yacen los restos de gobernantes y figuras de alto rango del Antiguo Egipto, el descubrimiento de una nueva pirámide sorprendió a los expertos.

El hallazgo se produjo cuando los obreros se toparon con una base de bloques de piedra caliza cuidadosamente dispuestos. Al notar la singularidad de la estructura, dieron aviso inmediato al Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. La noticia captó rápidamente la atención de los arqueólogos, quienes se trasladaron al lugar para investigar.

Los arqueólogos identificaron daños en
Los arqueólogos identificaron daños en la estructura y evidencias de saqueo durante la Antigüedad (Captura de video)

Qué encontraron dentro de la pirámide

Tras recibir la notificación de los trabajadores de la cantera, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto autorizó la exploración del sitio. Un equipo de expertos ingresó por primera vez al interior de la estructura, registrando cada paso en el documental El Misterio de la Pirámide Perdida, emitido por el Canal Smithsonian.

Las primeras imágenes revelaron un pasillo de entrada con un techo abovedado, un rasgo arquitectónico poco común en las pirámides conocidas hasta el momento. Este pasillo conducía directamente hacia la cámara funeraria, el corazón de la tumba.

El acceso principal seguía aparentemente sellado, lo que generó expectativas sobre el posible hallazgo de tesoros o restos humanos intactos, destacaba entre los comentarios de los expertos.

A pesar de que la pirámide parecía estar sellada desde hace 4000 años, el interior ofrecía un panorama completamente distinto. Cuando los arqueólogos lograron acceder a la cámara funeraria, se encontraron con un escenario de caos: bloques desplazados, estructuras dañadas y una total ausencia de objetos valiosos. Este descubrimiento generó un desconcierto inmediato entre los investigadores.

Los expertos llegaron a la conclusión de que la tumba había sido saqueada en algún punto de la historia, posiblemente durante la Antigüedad. No obstante, lo más sorprendente era que, después del saqueo, alguien se tomó el trabajo de volver a sellar la pirámide. Para evitar nuevos robos, se agregó una piedra angular en la cúspide, reforzando la seguridad de la estructura.

Por qué este descubrimiento que podría cambiar la historia

La gran incógnita sobre la pirámide perdida de Dahshur giraba en torno a su ocupante original. Tras un minucioso estudio, lograron descifrar un nombre que no figuraba en los registros históricos conocidos: la Princesa Hatshepsut, una heredera real de la XIII Dinastía del Antiguo Egipto.

Además, la ausencia de referencias previas sobre ella hizo que el hallazgo cobrara aún más relevancia, ya que su existencia era completamente desconocida hasta ese momento.

El descubrimiento de esta pirámide representa un nuevo capítulo en la arqueología egipcia y refuerza la idea de que aún quedan muchos secretos por desvelar bajo la arena del desierto.

Su hallazgo no solo aporta información sobre las estructuras funerarias de la época, sino que también plantea interrogantes sobre la historia de la dinastía y sus figuras menos documentadas.

Guardar

Últimas Noticias

ISSSTE anuncia votaciones para el 15 de febrero y pide a derechohabientes participar; ¿qué se elegirá?

Martí Batres, director de la dependencia de salud, hizo un llamado a la población a acudir a la clínica más cercana y ejercer su voto

ISSSTE anuncia votaciones para el

Suspenden a conductor de autobús escolar en EEUU por prohibir a los alumnos hablar en español

El incidente ocurrió en una zona rural de Pensilvania, donde un video viral mostró un cartel con un mensaje que restringía el uso de otro idioma dentro del vehículo

Suspenden a conductor de autobús

Daniel Sancho, asesino del colombiano Edwin Arrieta, habría sido extorsionado en Tailandia: “Algo estaba pasando”

El español, que fue condenado por el asesinato del cirujano colombiano, sigue en una cárcel mientras sus abogados planean una estrategia para que pueda ser trasladado a su país de origen

Daniel Sancho, asesino del colombiano

Así serían las alineaciones de Brasil y Colombia: previa del segundo partido de la fase de hexagonal final en el Sudamericano Sub-20

El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final

Así serían las alineaciones de

ONU exige a Perú esclarecer casos de pederastia en la Iglesia: denuncias contra el Sodalicio llegan a comité internacional

José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, presentó ante el Comité de los Derechos del Niño las acusaciones contra la organización fundada por Luis Fernando Figari, así como la inacción del Estado peruano frente a estas graves acusaciones

ONU exige a Perú esclarecer
MÁS NOTICIAS