Ucrania advirtió que Rusia consiguió una mejora notable en la precisión de los misiles norcoreanos que utiliza en la invasión

Kim Jong-un está utilizando el campo de batalla del este de Europa para probar su tecnología, lo que representa una creciente amenaza para la estabilidad regional en Asia y podría impulsar el mercado negro de armamento

Guardar
Un representante de la fiscalía
Un representante de la fiscalía muestra partes de un misil no identificado, que las autoridades ucranianas creen fabricado en Corea del Norte y que fue utilizado en un ataque en Kharkiv a principios de enero. (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)

Los misiles balísticos norcoreanos lanzados contra Ucrania por las fuerzas rusas desde finales de diciembre han sido mucho más precisos que las salvas de estas armas lanzadas el año pasado, según han declarado a Reuters dos fuentes ucranianas de alto nivel.

En un momento en que los crecientes lazos de Moscú con Pyongyang están causando alarma desde Washington hasta Seúl, el aumento de la precisión -hasta 50-100 m del objetivo previsto- sugiere que Corea del Norte está utilizando con éxito el campo de batalla para probar su tecnología de misiles, dijeron las fuentes.

Una fuente militar, que solicitó el anonimato para discutir información sensible, describió una notable mejora en la precisión en todos los más de 20 misiles balísticos norcoreanos que impactaron en Ucrania en las últimas semanas. Una segunda fuente, un alto funcionario del gobierno familiarizado con el asunto, confirmó los hallazgos al ser preguntado por Reuters.

Corea del Norte está utilizando
Corea del Norte está utilizando con éxito el campo de batalla para probar su tecnología de misiles (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)

Yang Uk, experto en armamento del Instituto Asan de Estudios Políticos de Seúl, afirmó que estas mejoras en la capacidad de los misiles norcoreanos tienen implicaciones preocupantes sobre su potencial para amenazar a Corea del Sur, Japón y Estados Unidos o para vender armas mejoradas a Estados o grupos armados “fallidos”.

“Eso puede tener un gran impacto en la estabilidad de la región y del mundo”, afirmó, en respuesta a preguntas para este reportaje.

Los programas militares de Corea del Norte se han desarrollado rápidamente en los últimos años, incluyendo misiles de corto y medio alcance que, según Pyongyang, pueden llevar cabezas nucleares. Sin embargo, hasta su implicación en Ucrania, la nación, aislada desde hace mucho tiempo, nunca había probado las nuevas armas en combate.

El Ministerio de Defensa ucraniano no respondió a las solicitudes de comentarios. Ucrania no suele revelar el resultado de los ataques rusos con misiles y aviones no tripulados contra objetivos militares.

Los ministerios de Defensa de Rusia y Corea del Sur, así como el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur, no respondieron a las preguntas de Reuters.

Ucrania observó una notable mejora
Ucrania observó una notable mejora en la precisión en todos los más de 20 misiles balísticos norcoreanos (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)

La embajada de Corea del Norte en Londres no contestó a las llamadas en busca de comentarios ni respondió a un mensaje de voz. La misión del país en la ONU tampoco respondió a las preguntas. Corea del Norte y Rusia han negado cualquier acuerdo de armas, aunque sus líderes prometieron una cooperación militar más estrecha cuando se reunieron en septiembre en el extremo oriental de Rusia.

El Pentágono y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos declinaron hacer comentarios.

Comentarios de clientes

Todavía no estaba claro qué
Todavía no estaba claro qué modificaciones había realizado Corea del Norte. (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy/archivo)

El experto militar Yang dijo que sus contactos de seguridad en Ucrania también habían informado de forma independiente de mejoras en los últimos lotes de misiles norcoreanos.

“Como están fabricando misiles y recibiendo información de los clientes -el ejército ruso-, tienen más experiencia en la fabricación de misiles más fiables”, afirmó.

Las fuentes y Yang dijeron que no estaba claro qué modificaciones había realizado Corea del Norte.

La fuente militar dijo que el análisis forense realizado sobre los restos no había identificado cambios en el diseño de los misiles, aunque habían quedado muy pocos restos para analizar.

Dos posibles explicaciones eran que los misiles estuvieran equipados con mejores sistemas de navegación o con un mecanismo de dirección para ayudar a maniobrar, dijo la fuente.

Según Yang, otros factores que podrían mejorar la precisión son una mejor información de puntería para las tripulaciones, nuevos componentes del sistema de guía proporcionados por Rusia y mejoras basadas en los datos y la experiencia que los científicos norcoreanos han acumulado en la guerra.

Los expertos creen que los
Los expertos creen que los misiles están equipados con mejores sistemas de navegación o con un mecanismo de dirección para ayudar a maniobrar, dijo la fuente. (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)

Al principio de la guerra, los misiles tenían una precisión de 1 a 3 kilómetros, pero los más recientes tenían una precisión de entre 50 y 100 metros, dijo la fuente militar en una entrevista en Kiev el 27 de enero, revelando por primera vez una evaluación de la que no se había informado anteriormente.

La fuente se negó a revelar públicamente cuál había sido el objetivo, desde dónde se dispararon los misiles o las fechas de los ataques, citando el secreto militar.

Rusia comenzó a disparar misiles balísticos norcoreanos de corto alcance K-23, K-23A y K-24 contra Ucrania a finales de 2023 y desde entonces ha disparado alrededor de 100, dijo la fuente. Kiev afirma que Rusia también ha recibido millones de proyectiles de artillería y miles de tropas de Pyongyang para ayudar a su esfuerzo bélico.

Corea del Norte está ampliando un complejo que fabrica misiles K-23, según informó Reuters en noviembre.

En febrero de 2024, el fiscal superior de Ucrania puso en duda la fiabilidad del poco conocido armamento norcoreano, afirmando que sólo dos de los 24 misiles que se habían disparado hasta ese momento habían sido “relativamente precisos”.

Al principio de la guerra,
Al principio de la guerra, los misiles tenían una precisión de 1 a 3 kilómetros, pero los más recientes tenían una precisión de entre 50 y 100 metros (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy/archivo)

El avance en la precisión de las armas apareció de repente, dijo la fuente, tras meses de lanzamientos imprecisos. La nueva evaluación se basó en el lugar donde cayeron los misiles -identificados como norcoreanos mediante exámenes en los lugares de las explosiones- en relación con el presunto objetivo en las proximidades, dijo la fuente.

Reuters no pudo verificar de forma independiente la evaluación de las fuentes.

Mayor carga

Rusia comenzó a disparar misiles
Rusia comenzó a disparar misiles balísticos norcoreanos de corto alcance K-23, K-23A y K-24 contra Ucrania a finales de 2023 (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)

Aunque los misiles balísticos norcoreanos representan sólo una pequeña parte de los ataques con misiles de Rusia, llevan una gran ojiva de hasta una tonelada y tienen un alcance de hasta 800 km, dijo la fuente militar. El Iskander-M, un misil ruso equivalente, lleva una carga menor y tiene un alcance más corto, de 500 km.

Moscú y Pyongyang han estrechado rápidamente sus lazos desde 2023, cuando el entonces ministro de Defensa ruso visitó Corea del Norte. Las dos potencias firmaron un tratado de “Asociación Estratégica Integral” el año pasado.

Cuando el entonces secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, visitó Seúl en noviembre, advirtió de que la profundización de los lazos de Pyongyang con Moscú suponía una amenaza para los regímenes mundiales de no proliferación.

El asesor de seguridad nacional de Corea del Sur, Shin Won-sik, declaró en noviembre que Rusia había proporcionado a Corea del Norte misiles antiaéreos y equipos de defensa antiaérea a cambio de tropas y suministros de armamento.

Moscú también podría estar ayudando a Corea del Norte con piezas de misiles y apoyo financiero, así como con tecnología espacial, según la agencia de inteligencia surcoreana.

“Corea del Norte está recibiendo algo”, afirmó Yang.

(Con información de Reuters)

Guardar