Más de 1.700 muertos por la violencia en Haití en el último trimestre de 2024 según datos de la ONU

El 77% de las víctimas fueron hombres, el 19% mujeres y el 4% restante menores de edad

Guardar
Varias personas desplazadas por los
Varias personas desplazadas por los ataques de las pandillas armadas se refugian en el Ayuntamiento del vecindario de Kenscoff, en Puerto Príncipe, Haití, el lunes 3 de febrero de 2025. (AP Foto/Odelyn Joseph)

La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH, por sus siglas en francés) ha cifrado en más de 1.700 los muertos, incluidos 75 niños, y 411 los heridos, de los cuales 22 son menores de edad, por la violencia de las pandillas en Haití durante el último trimestre de 2024, lo que supone un aumento de un 22% respecto del trimestre anterior y, en total, más de 5.600 fallecidos y 2.200 heridos durante todo el año.

Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2024, al menos 1.732 personas murieron y 411 resultaron heridas por la violencia de las pandillas, grupos de autodefensa y operaciones de la Policía Nacional de Haití. El 77% de las víctimas fueron hombres, el 19% ciento mujeres y el 4% restante menores de edad, según un informe publicado que corresponde al último trimestre del año.

La mayoría de los “abusos” han sido documentados en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, seguido del departamento de Artibonito, el departamento Central y el del Norte. Además, 431 personas han sido secuestradas, mientras la violencia sexual contra mujeres y niñas “ha continuado” en varios barrios de la capital bajo control de las bandas armadas.

Un soldado lleva a cabo
Un soldado lleva a cabo un operativo anti-pandillas en el vecindario de Kenscoff, en Puerto Príncipe, Haití, el lunes 3 de febrero de 2025. (AP Foto/Odelyn Joseph)

“Estos datos indican un aumento del 22% en el número de fallecidos y heridos en comparación con el tercer trimestre (julio-septiembre), lo que eleva el número total de personas muertas a 5.626 y el número de personas heridas a 2.213 en 2024. También muestran un aumento del 150% en los secuestros en comparación con el período anterior”, reza el mencionado informe.

Según la BINUH, la violencia vinculada a las actividades criminales de las bandas (responsables del 46% de las víctimas), las operaciones de las fuerzas de seguridad contra las bandas (responsables del 39% de las víctimas) y las acciones de grupos de autodefensa (15% de los incidentes) son las “tres dinámicas de violencia y abusos contra la población que se habían manifestado claramente y se han consolidado aún más”.

En cuanto al impacto sobre la infancia, las víctimas menores de edad han supuesto un aumento del 70% respecto del trimestre anterior. Con este balance, un total de 184 menores han muerto y 105 han fallecido desde inicios de año. De hecho, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han dado la voz de alarma sobre el aumento de la trata de niños y su utilización por parte de las pandillas.

Policías kenianos --los cuales forman
Policías kenianos --los cuales forman parte de una fuerza multinacional respaldada por la ONU-- permanecen sobre la pista tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, el sábado 18 de enero de 2025, en Puerto Príncipe, Haití. (AP Foto/Odelyn Joseph)

Más de 700.000 haitianos se han visto desplazados, siendo más de la mitad menores de edad. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha señalado que el 82% de estas personas comen sólo una vez al día o pasan días enteros sin comer. Además, la restricción de la libertad de movimiento causada por la violencia de pandillas ha perturbado gravemente el acceso a la educación y la atención sanitaria de miles de niños.

Haití no tiene presidente desde que a principios de julio de 2021 un grupo de sujetos armados irrumpiera en su residencia oficial y asesinara a Jovenel Moise. Poco después, Ariel Henry ascendió al puesto de primer ministro entre críticas y tras varios años de inestabilidad, cargo que abandonó en abril de 2024 y que en la actualidad ocupa Alix Didier Fils-Aimé, nombrado en noviembre.

(Con información de Europa Press)

Guardar