El rial iraní se desplomó a un mínimo histórico tras la orden ejecutiva de Trump sobre “máxima presión” al régimen

La caída de la moneda refleja la crisis económica del país persa, mientras las autoridades evalúan las decisiones de Washington y buscan señales para reanudar las negociaciones nucleares

Guardar
Un vendedor de divisas posa
Un vendedor de divisas posa para una foto con un billete de un dólar estadounidense y la cantidad que le dan al convertirlo en riales iraníes en 2022 (Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) via REUTERS)

El rial iraní se desplomó este miércoles a un mínimo histórico de 850.000 por dólar, marcando una nueva caída en la ya debilitada moneda del país tras la firma de una orden ejecutiva por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, que reimpone sanciones de “máxima presión” sobre Irán. Hace una década, el rial cotizaba a 32.000 por dólar, pero la continua volatilidad económica y las tensiones geopolíticas han llevado a la moneda a una de sus peores crisis en décadas.

La caída del rial refleja la fragilidad de la economía iraní, golpeada por las sanciones internacionales y la incertidumbre sobre el futuro del programa nuclear del país. Para los ciudadanos comunes, como Maryam Faraji, una camarera de 27 años en el norte de Teherán, la situación es desalentadora. “Anima a los partidarios de la línea dura dentro de Irán a continuar con las represiones porque sienten que Estados Unidos tendría menos capacidad para apoyar al pueblo iraní que busca la libertad”, dijo Faraji a la agencia AP.

Cautela ante las decisiones de Trump

Un clérigo pasa ante un
Un clérigo pasa ante un centro comercial en el norte de Teherán, Irán, el lunes 27 de enero de 2025. (AP Foto/Vahid Salemi)

A pesar de las tensiones, el régimen de Irán parece estar evaluando con atención algunas decisiones recientes de la administración Trump, incluyendo la congelación del gasto en ayuda exterior y la revisión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los medios estatales iraníes han elogiado estas medidas, argumentando que podrían frenar la financiación a grupos opositores y activistas pro-democracia respaldados por Washington.

Estas decisiones detendrían el flujo de fondos a organizaciones que buscan socavar la teocracia chií en Irán, un objetivo que ha sido parte de los esfuerzos estadounidenses para promover la democracia en el país. “Esos recursos financieros no son donaciones de caridad”, declaró Esmail Bagahei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán. “Son salarios pagados a cambio de servicios”.

El futuro del programa nuclear y las sanciones

Trump reactivó su política de
Trump reactivó su política de “máxima presión” contra el régimen de Irán para bloquear sus exportaciones de petróleo (EFE/EPA/SHAWN THEW)

Mientras tanto, funcionarios iraníes han insinuado que están esperando un mensaje de Trump sobre la posibilidad de negociar el programa nuclear de Teherán, que avanza rápidamente. Miles de millones de dólares en fondos iraníes permanecen congelados debido a las sanciones, y el futuro del programa, que está cerca de enriquecer uranio apto para armas, sigue siendo incierto.

Aunque Trump firmó la orden ejecutiva que refuerza las sanciones, también dejó abierta la puerta a las negociaciones.Voy a firmarlo, pero con suerte no vamos a tener que usarlo mucho”, dijo desde el Despacho Oval. “Veremos si podemos o no llegar a un acuerdo con Irán”.

“No queremos ser duros con Irán. No queremos ser duros con nadie”, agregó Trump. “Pero simplemente no pueden tener una bomba nuclear”.

Reacciones internas

El presidente iraní Masoud Pezeshkian
El presidente iraní Masoud Pezeshkian (REUTERS/Maxim Shemetov/archivo)

Dentro de Irán, las decisiones de Trump han generado reacciones encontradas. Mientras algunos medios conservadores han celebrado los recortes a la oposición, calificándolos como una “ducha fría” para los “contrarrevolucionarios”, otros sectores han expresado escepticismo sobre las intenciones estadounidenses.

El líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei, ha advertido sobre posibles “tramas siniestras” detrás de las sonrisas diplomáticas. “Debemos tener cuidado con quién tratamos, con quién negociamos y con quién hablamos”, dijo Khamenei la semana pasada.

Por su parte, el presidente reformista Masoud Pezeshkian ha instado a las autoridades a escuchar las demandas del pueblo iraní y evitar medidas represivas, en un intento por calmar el descontento social.

(Con información de AP)

Guardar

Últimas Noticias

Pamela Franco asegura que se enamoró de la voz de Christian Cueva y lanza dardo: “Hay cantantes que cantan por cantar”

¿La cantante de cumbia se habrá referido a su expareja Christian Domínguez? Lo cierto es que dejo claro que el futbolista tiene mejor voz que muchos intérpretes que ha escuchado

Pamela Franco asegura que se

¿Cómo va la megamarcha de Comerciantes de Mercados Públicos?

Los locatarios han bloqueado varios puntos de la Ciudad de México; exigen regulación de las actividades de los mercados públicos en materia de digitalización

¿Cómo va la megamarcha de

Exconcejal de Medellín se habría quedado con más de 2.000 millones del hospital La María a través de una empresa que nunca existió

La Fiscalía imputó cargos a Lucas Cañas Jaramillo por los delitos de concierto para delinquir e interés indebido en la celebración de contratos, al parecer, por quedarse con dinero público y entregar medicamentos sin registro Invima

Exconcejal de Medellín se habría

Aseguran que Ángela y Pepe Aguilar pretenden quedarse con la fortuna de Christian Nodal

El periodista Javier Ceriani también mencionó que la cantante de regional mexicano y su papá estarían planeando manejar la carrera artística del sonorense

Aseguran que Ángela y Pepe

La disputa para designar al futuro secretario General de la OEA enfrenta dos proyectos geopolíticos que se alinean con EEUU y China

Durante casi tres horas, el canciller paraguayo Rubén Ramírez y el ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Randim, presentaron sus proyectos para liderar al foro regional. Randim guardó silencio frente a la posición ideológica de Beijing y la situación institucional en Venezuela, Cuba y Nicaragua

La disputa para designar al
MÁS NOTICIAS