El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, inicia este lunes las conversaciones en Washington para negociar una segunda fase del alto el fuego con Hamas, según informó su oficina. La visita a la capital estadounidense incluye una reunión el martes con el presidente Donald Trump, la primera que el mandatario sostiene con un líder extranjero desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
Antes de su partida, Netanyahu declaró que abordará con Trump temas clave como la “victoria sobre Hamas”, la lucha contra Irán y la liberación de todos los rehenes.
“Creo que es un testimonio de la fuerza de la alianza israelí-estadounidense”, afirmó.
El domingo por la noche, Netanyahu fue recibido en Washington por el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, quien destacó que el encuentro con Trump reforzará la cooperación bilateral.
Negociaciones y términos del alto el fuego
Trump, quien se atribuyó el éxito del acuerdo de alto el fuego tras 15 meses de guerra, afirmó que las negociaciones con Israel y otros países de Medio Oriente estaban avanzando. “Bibi (Benjamin) Netanyahu viene el martes y creo que tenemos programadas algunas reuniones muy importantes”, señaló el presidente.
La oficina del primer ministro israelí informó que las negociaciones con el enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, comenzarán este lunes para discutir los términos de la segunda fase de la tregua. Paralelamente, esta semana se reanudarán las conversaciones indirectas entre Israel y Hamas.
La primera fase del acuerdo, con una duración de 42 días, concluirá el próximo mes. La siguiente etapa busca asegurar la liberación de los cautivos restantes e incluirá discusiones sobre un posible fin definitivo del conflicto.
Según el acuerdo inicial, Hamas debía liberar a 33 rehenes en liberaciones escalonadas a cambio de la excarcelación de unos 1.900 palestinos detenidos en cárceles israelíes. También permitió el aumento del suministro de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y la autorización para que algunos palestinos desplazados regresaran al norte del enclave.
Balance del conflicto y postura internacional
Desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, en el que los terroristas tomaron 251 rehenes, 91 aún permanecen en Gaza, incluidos 34 que el ejército israelí ha confirmado como fallecidos. El ataque causó la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según cifras oficiales israelíes.
En respuesta, la ofensiva israelí ha causado la muerte de al menos 47.283 personas en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave gobernado por Hamas. La ONU considera estas cifras como creíbles.
Por su parte, Qatar, que ha mediado junto con Estados Unidos y Egipto, insistió en la necesidad de permitir el regreso de los palestinos a sus hogares y garantizar el ingreso de más ayuda humanitaria.
Mientras tanto, Trump ha defendido su enfoque hacia la región, señalando que la guerra ha reducido Gaza a un “sitio de demolición” y sugiriendo que los palestinos podrían trasladarse a países vecinos como Egipto o Jordania.
Normalización con Arabia Saudita y tensiones en Cisjordania
Uno de los temas que se espera discutir en Washington es la reactivación de los esfuerzos de normalización con Arabia Saudita. Riad congeló las negociaciones al inicio de la guerra y ahora insiste en una solución para la causa palestina antes de llegar a un acuerdo con Israel.
El investigador de la Fundación Jean Jaurès, David Khalfa, explicó que Trump busca “estabilizar la región y crear una coalición antiiraní” con Israel y Arabia Saudita como socios estratégicos. Sin embargo, Netanyahu enfrenta presiones internas para reanudar la guerra, con el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, amenazando con renunciar y poner en riesgo su mayoría parlamentaria.
En Cisjordania, el ejército israelí informó que ha matado al menos a 50 militantes y detenido a más de 100 “individuos buscados” durante una operación en el área de Jenin, iniciada el 21 de enero. La agencia oficial palestina WAFA reportó que el domingo las fuerzas israelíes detonaron alrededor de 20 edificios en el campamento de refugiados de la ciudad.
El Ministerio de Salud palestino denunció que el ejército israelí mató el domingo a un hombre de 73 años y a otro de 27 en incidentes separados en Cisjordania. La violencia en el territorio ha aumentado significativamente desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.
(Con información de AFP)