Las fuerzas de seguridad de la India realizan megaoperativos antidrogas para combatir a los “Pablo Escobar” locales

En lo que va del año se destruyeron más de 20 hectáreas de campos de amapola en el estado de Assam, con un valor estimado de tres millones de dólares

Guardar
“Queridos ‘Pablo Escobar’ locales: ¡Lamento
“Queridos ‘Pablo Escobar’ locales: ¡Lamento arruinarles su fiesta de drogas en Assam!”, indicó el jefe de gobierno del estado nororiental indio, Himanta Biswa Sarma (Europa Press/Contacto/Mubashir Hassan)

Las autoridades indias anunciaron este domingo una operación antinarcóticos en curso en el estado de Assam, en el noreste de la India, para combatir a los narcotraficantes, a quienes las autoridades han comparado con “Pablo Escobar” locales debido a la magnitud de sus operaciones y su intento de crear influencia en la región.

En lo que va de año las autoridades destruyeron más de 20 hectáreas de campos de amapola en el estado, con un valor estimado de tres millones de dólares, aseguró este domingo en un mensaje en X el jefe de Gobierno del estado nororiental indio, Himanta Biswa Sarma.

“Queridos ‘Pablo Escobar’ locales: ¡Lamento arruinarles su fiesta de drogas en Assam!”, indicó el jefe de gobierno junto a un video que muestra la destrucción de una plantación de amapola en flor, estableciendo un paralelismo entre los operadores locales y el notorio narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

Esta operación se produce en un contexto regional de preocupación.

Flores de amapola. (AP Foto/Carlos
Flores de amapola. (AP Foto/Carlos Jasso, Archivo)

La India, conocida como “la farmacia del mundo”, es el único país de Asia que cultiva adormidera legalmente, destinada a la producción de medicamentos esenciales como la morfina y la codeína.

Sin embargo, también enfrenta el desafío del cultivo ilegal, especialmente en aumento en los últimos años en el noreste del país, zona fronteriza con Birmania (Myanmar), coincidiendo con la desaceleración económica producto de la covid y la inestabilidad política birmana.

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reveló en 2023 un aumento del 33% en el cultivo de amapola en Birmania durante el año anterior, haciéndose el segundo mayor productor de opio después de Afganistán.

El incremento es especialmente notable en las regiones cercanas a la porosa frontera entre India y Birmania, donde ha habido también un aumento en las incautaciones de drogas.

En 2023 hubo un aumento
En 2023 hubo un aumento del 33% en el cultivo de amapola en Birmania. (Cuartoscuro)

Acusaciones de Estados Unidos

Dos compañías farmacéuticas con sede en la India fueron acusadas de contrabandear químicos utilizados en la producción de fentanilo, anunciaron fiscales federales en Nueva York.

En dos actas acusatorias distintas, Raxuter Chemicals y Athos Chemicals enfrentan cargos de asociación delictuosa para distribuir e importar químicos a Estados Unidos, México y otros lugares a sabiendas de que serían utilizados en la elaboración del opioide sintético, según la oficina del fiscal federal para el distrito este de Nueva York, Breon Peace.

Bhavesh Lathiya, fundador y alto ejecutivo de Raxuter Chemicals, también fue acusado formalmente de cargos similares.

La fiscalía asegura que las compañías, ambas con sede en la ciudad de Surat, en el estado indio de Gujarat, contrabandearon a Estados Unidos y México todos los materiales necesarios para la fabricación de fentanilo, una sustancia que según las autoridades federales es unas 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.

Persona testeando fentanilo. crédito Camila
Persona testeando fentanilo. crédito Camila Díaz/Colprensa

Para evitar su detección, las compañías emplearon prácticas engañosas y fraudulentas, como la etiquetación errónea de paquetes, falsificación de formularios de aduanas y declaraciones falsas en cruces fronterizos, dijeron los fiscales.

(con información de EFE y AP)

Guardar