Ucrania confirmó el uso de un dron con capacidad de transportar explosivos a más de 2.000 kilómetros

“Este es un desarrollo único que cambia las reglas del juego en el campo de batalla”, celebró Kiev

Guardar
Un militar ucraniano con el
Un militar ucraniano con el indicativo de llamada «Kasper», miembro del 14º Regimiento de Sistemas Aéreos no Tripulados, junto a un vehículo aéreo no tripulado de ataque profundo antes de su lanzamiento hacia territorio ruso (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han confirmado este viernes el uso de un dron de largo alcance con capacidad de transportar hasta 250 kilogramos de carga explosiva a más de 2.000 kilómetros de distancia con posibilidad de regresar a su punto de partida.

Este es un desarrollo único que cambia las reglas del juego en el campo de batalla”, ha celebrado el Comando de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados ucraniano en sus redes sociales, donde ha señalado que esto contrarresta a las informaciones propagandísticas de Rusia.

Según han destacado las autoridades castrenses ucranianas, este comando ha llevado a cabo a lo largo de los últimos meses varios ataques detrás de las líneas rusas en el frente, siendo capaz de golpear la retaguardia de las fuerzas de Moscú.

Ha habido decenas de misiones de este tipo y habrá más”, han destacado desde las Fuerzas Armadas de Ucrania. El Ejército ucraniano ha llegado a perpetrar ataques contra la localidad de Nizhnekamsk, a más de 1.500 kilómetros de distancia de Kiev.

Ucrania descarta que la última polémica en el Ministerio de Defensa obstruya el suministro de armas

Las autoridades del Ministerio de Defensa de Ucrania han negado que la última polémica en el seno de la cartera en relación a los cambios en la cuestionada oficina de adquisiciones vaya a entorpecer la entrega de armamento a las Fueras Armadas a medida que continúan los frentes abiertos en el este del país.

“Actualmente, no hay interrupciones en el suministro de armas. Estamos celebrando contratos. Tenemos los recursos financieros para permitir que esto se desarrolle”, ha incidido el jefe de Control de Adquisiciones, Sergi Bulavko.

En ese sentido, ha incidido en que a pesar de las modificaciones en la Agencia de Adquisiciones de Defensa (AOZ), incluido el cese de su directora, Marina Bezrukova, no está habiendo obstáculos que entorpezcan un suministro “adecuado”.

Precisamente uno de las razones que motivo la destitución de Bezrukova por orden del ministro de Defensa, Rustem Umerov, que no aprobó la renovación de su mandato por un año más, fue no la supuesta ineficacia de la agencia para hacer llegar las armas necesarias al frente, sino también la filtración de algunos contratos.

Con todo, Bulavko ha informado de que está previsto que el 55% de las armas y los equipos militares adquiridos en 2024 se entreguen este año, según recoge la agencia de noticias Ukrinform.

Este viernes, cuando el la cartera de Defensa ha confirmado la destitución de Bezrukova, esta se ha dirigido al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para solicitarle que intervenga, denunciando que no se habría respetado el reglamento interno y que este vacío de poder dificultaría la entrega de armamento.

(Con información de Europa Press)

Guardar