El horizonte de Arabia Saudita va a transformarse con la reanudación de la construcción de la Jeddah Tower, un ambicioso proyecto que busca convertirse en el edificio más alto del mundo. Tras varios años de interrupción, el Kingdom Holding Company anunció oficialmente que la obra ha vuelto a ponerse en marcha, con un nuevo cronograma que proyecta su finalización para 2028.
La torre, diseñada por el estudio de arquitectura Adrian Smith + Gill Gordon Architecture, pretende alcanzar los 1.001 metros de altura, superando al Burj Khalifa de Dubái, que ostenta el récord actual con 828 metros. Su construcción representa un desafío arquitectónico y de ingeniería, además de un símbolo de la ambición de Arabia Saudita por consolidarse como un referente en desarrollos urbanos de gran escala.
Un proyecto marcado por retrasos y desafíos técnicos
La Jeddah Tower fue anunciada en 2011, y la construcción comenzó en 2013. La obra se detuvo en 2018, cuando se había alcanzado el piso 63, debido a problemas financieros y administrativos. Durante los últimos años, los rumores sobre su posible reanudación se intensificaron, hasta que finalmente se confirmó en una ceremonia en la que se vertió concreto en el piso 64, marcando el reinicio de los trabajos.
El plan actual contempla que se complete un piso cada cuatro días, lo que permitiría alcanzar la altura final en un período de cinco años. Construir un edificio de estas dimensiones plantea desafíos sin precedentes en términos de ingeniería estructural, sistemas de elevación y resistencia a condiciones extremas como los fuertes vientos a gran altura.
Desde el punto de vista del diseño, la torre tendrá una estructura en forma de trípode y una fachada completamente de vidrio. Entre sus características innovadoras se encuentra el mirador más alto del mundo, ubicado en el piso 157, con una vista panorámica única.
Impacto en la economía y la transformación urbana de Yeda
La finalización de la Jeddah Tower convertirá a la ciudad en un referente mundial de la arquitectura moderna. Además, impulsará un nuevo distrito urbano en la zona norte de Yeda (Jeddah). Este desarrollo atraerá inversiones en infraestructura, comercio y turismo, alineándose con la estrategia de modernización de Arabia Saudita.
El rascacielos albergará un hotel Four Seasons, departamentos de lujo y oficinas de alto nivel. Se espera que funcione como un centro clave para ejecutivos y turistas de alto poder adquisitivo que buscan experimentar el lujo y la innovación arquitectónica en una de las economías de más rápido crecimiento en la región.
La Jeddah Tower forma parte de una serie de megaproyectos en Arabia Saudita. En Riad, se ha iniciado la construcción del Mukaab, un edificio cúbico de 400 metros de altura, que será el más grande del mundo por volumen. Además, informes recientes sugieren que se está evaluando la viabilidad de un rascacielos de dos kilómetros de altura, que superaría a la Jeddah Tower en términos de récords arquitectónicos.
El futuro de la Jeddah Tower depende de múltiples factores, desde la estabilidad financiera de sus desarrolladores hasta la capacidad de los ingenieros para sortear los desafíos técnicos que implica construir a más de un kilómetro de altura. La reanudación de la obra marca un hito en la arquitectura contemporánea y posiciona a Arabia Saudita en la vanguardia de la innovación en infraestructuras. Si el cronograma se cumple, en 2028 el mundo será testigo del nacimiento del nuevo edificio más alto jamás construido.
Los 5 edificios más altos del planeta
1. Burj Khalifa (Dubái, Emiratos Árabes Unidos) – 828 m
El rascacielos más alto del mundo. Cuenta con hoteles, oficinas, apartamentos y una plataforma de observación en el piso 124. Su diseño fue desarrollado por Adrian Smith, el mismo arquitecto detrás de la Jeddah Tower.
2. Merdeka 118 (Kuala Lumpur, Malasia) – 678,9 m
El edificio más alto del sudeste asiático. Su diseño de vidrio y acero simboliza la independencia de Malasia. Alberga oficinas, hoteles, residencias y un centro comercial.
3. Shanghai Tower (Shanghái, China) – 632 m
El rascacielos con la estructura retorcida más alta del mundo. Posee una fachada de vidrio y cuenta con jardines interiores en distintos niveles. Su plataforma de observación es la más alta a cielo abierto.
4. Abraj Al-Bait Clock Tower (Meca, Arabia Saudita) – 601 m
Ubicado frente a la Gran Mezquita, contiene un hotel de lujo y un espacio de oración con capacidad para 4.000 personas. Su reloj es el más grande del mundo.
5. Ping An International Finance Centre (Shenzhen, China) – 599,1 m
Torre inaugurada en 2017. Su mirador “Free Sky 116” se encuentra a 562 metros, compartiendo récord con la Shanghai Tower. Alberga oficinas y centros financieros.