Por qué Nueva Zelanda estuvo a un paso de haber cambiado radicalmente su bandera

El debate para reemplazar la bandera del país oceánico puso en juego identidad, historia y diversidad. Cómo un referéndum enfrentó tradición y modernidad en 2016

Guardar
Nueva Zelanda contempló cambiar su
Nueva Zelanda contempló cambiar su bandera en un proceso liderado por el primer ministro John Key entre 2014 y 2016

El intento de cambiar la bandera de Nueva Zelanda, liderado por el entonces primer ministro John Key, representó un proceso histórico que involucró a toda la nación. Este esfuerzo, que culminó en 2016, buscó reemplazar un símbolo que, para muchos, representaba un pasado colonial. Sin embargo, el debate puso de manifiesto las divisiones sobre la identidad nacional y dejó un legado de reflexión sobre el papel de los símbolos en una sociedad moderna.

El contexto histórico y el camino hacia los referendos

La bandera actual de Nueva Zelanda fue adoptada oficialmente en 1902, tras ser diseñada en 1869. Su Union Jack refleja la herencia británica, mientras que las estrellas de la Cruz del Sur representan su ubicación en el hemisferio sur. No obstante, las similitudes con la bandera de Australia han causado confusión en múltiples ocasiones, como en reuniones internacionales donde la bandera neozelandesa fue confundida con la australiana.

El debate sobre un cambio de bandera no era nuevo. Desde los años 70, diversas voces propusieron rediseños que reflejaran la diversidad cultural y la soberanía de Nueva Zelanda. A pesar de estas iniciativas, como el diseño del koru de Hundertwasser en 1983, ninguna logró el apoyo suficiente. El impulso definitivo llegó en 2014, cuando John Key anunció su intención de realizar un referéndum nacional, argumentando que la bandera debía reflejar una Nueva Zelanda independiente y multicultural.

Más de 10.000 propuestas se
Más de 10.000 propuestas se presentaron al Flag Consideration Panel durante la convocatoria nacional

El proceso incluyó la creación del Flag Consideration Panel, encargado de recolectar propuestas y seleccionar las opciones finales. Más de 10.000 diseños fueron presentados, mostrando símbolos tradicionales como el helecho plateado y el koru maorí. Finalmente, el panel seleccionó una lista corta de cinco diseños, con predominancia del helecho plateado, un símbolo ampliamente reconocido en el deporte y la cultura neozelandesa.

El debate nacional y el resultado de los referendos

La iniciativa de Key despertó intensas opiniones. Los defensores del cambio veían en el diseño actual un anacronismo que no reflejaba la diversidad contemporánea de Nueva Zelanda ni su independencia de la Commonwealth. Además, argumentaron que una nueva bandera podría fortalecer la marca del país en el escenario global, destacando símbolos únicos como el helecho.

Por otro lado, los detractores criticaron el costo del proceso, estimado en 26 millones de dólares neozelandeses (unos USD 14,8 millones), y consideraron que había asuntos más urgentes que abordar, como la vivienda y la pobreza. También señalaron que la conexión emocional con la bandera actual, utilizada en conflictos bélicos como la Primera y Segunda Guerra Mundial, era un elemento clave para mantenerla.

El diseño de Kyle Lockwood
El diseño de Kyle Lockwood fue el más votado en el primer referéndum, pero perdió frente a la bandera actual en el segundo

En diciembre de 2015 se realizó el primer referéndum, donde la opción del helecho negro, blanco y azul, diseñada por Kyle Lockwood, fue la más votada entre las cinco propuestas alternativas. Sin embargo, en el segundo referéndum de marzo de 2016, que enfrentó al diseño ganador contra la bandera actual, el 56,6% de los votantes optaron por mantener el diseño tradicional.

La participación en el segundo referéndum fue del 67,78%, una cifra moderada en comparación con las elecciones generales del país, que suelen alcanzar entre el 74% y el 80%. Esto reflejó un interés desigual entre los votantes, así como una fatiga generada por la extensa discusión mediática y política.

Un legado de identidad y controversia

El resultado fue una derrota para John Key, quien admitió sentirse “un poco decepcionado”, y también una señal de que muchos neozelandeses valoraban la estabilidad y la tradición que la bandera representaba. Sin embargo, analistas como Morgan Godfery señalaron que el rechazo no necesariamente reflejaba un vínculo con el Reino Unido, sino una resistencia al cambio en un momento de transformación social y económica para el país.

El 56,6% de los votantes
El 56,6% de los votantes eligió mantener el diseño tradicional en el segundo referéndum de marzo de 2016 (Hannah Peters/Pool via REUTERS)

A pesar del fracaso del referéndum, el proceso dejó un impacto importante en el debate sobre la identidad nacional. Aunque la bandera actual seguirá ondeando, el movimiento mostró la importancia de los símbolos como herramientas para reflexionar sobre el pasado y proyectar el futuro. En palabras de Key, “la conversación sobre lo que Nueva Zelanda representa fue valiosa, independientemente del resultado”.

Guardar