La Asamblea Nacional de Francia aprobó dos resoluciones contra el acuerdo Unión Europea-Mercosur

Ambos textos, los primeros que se votan desde que la Comisión Europea firmase el pacto con el bloque sudamericano en diciembre, salieron adelante por unanimidad

Guardar
Un dron muestra la palabra
Un dron muestra la palabra "Mercosur" hecha con carteles en una carretera mientras agricultores franceses protestan contra el acuerdo comercial entre el bloque sudamericano y la Unión Europea (REUTERS/Stephane Mahe/Archivo)

La Asamblea Nacional francesa aprobó este jueves dos resoluciones presentadas por la izquierda contra la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay).

Ambas resoluciones, las primeras que se votan desde que la Comisión Europea (CE) firmase el acuerdo con el Mercosur en diciembre de 2024, salieron adelante por unanimidad.

Los textos fueron presentados por La Francia Insumisa (LFI) -la primera fuerza de la izquierda- y por el Partido Socialista (PS).

El texto de LFI anota que su rechazo al pacto UE-Mercosur es por principio, pues no depende de que en el acuerdo haya o no cláusulas espejo.

Una vista general muestra la
Una vista general muestra la Asamblea Nacional en París, Francia (REUTERS/Gonzalo Fuentes/Archivo)

Para el PS, esas cláusulas, que obligarían a los exportadores hacia la UE a respetar las normas sociales y fitosanitarias vigentes en el bloque europeo, han de ser introducidas en el acuerdo.

El rechazo al pacto que firmó la presidenta de la CE, Úrsula von der Leyen, se ha convertido en emblema del descontento de los agricultores franceses, quienes temen una competencia desleal en el sector de las carnes y las frutas y verduras.

Asimismo, esta lucha ha generado en Francia un amplio consenso social y político, que va desde la extrema izquierda a la ultraderecha, pasando por la derecha conservadora, el centro liberal y terminando por el presidente del país, Emmanuel Macron.

El presidente francés, Emmanuel Macron
El presidente francés, Emmanuel Macron (LUDOVIC MARIN/Pool via REUTERS)

No obstante, París teme que el pacto acabe por entrar en vigor si la CE escinde el texto en dos. En ese caso, por un lado, iría el capítulo de las inversiones y, por otro, el del comercio, lo que evitaría el intento de veto de Francia, que tendría que aliarse a más países para bloquearlo.

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, planteó la semana pasada la posibilidad de enmendar el acuerdo con cláusulas de salvaguarda y “frenos de urgencia” para evitar la desestabilización en ciertos sectores económicos, como se ha hecho limitando la llegada de algunos productos agropecuarios desde Ucrania, tras haber suspendido los aranceles a este país.

El acuerdo entre europeos y sudamericanos ha avivado además las divergencias entre París y Berlín, que es favorable por las previsibles exportaciones de automóviles y maquinaria industrial. El Gobierno de España también apoya el pacto por el valor estratégico que tendrá para la UE.

(Con información de EFE)

Guardar