“Tenemos que elevar nuestro gasto en defensa por Putin”: la UE insiste en aumentar el gasto militar de la OTAN

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, confió en que la Alianza abordará esta cuestión en su próxima cumbre en junio y acordará un nuevo piso de por lo menos el 3% para los países miembro

Guardar
El Comisario europeo de Defensa
El Comisario europeo de Defensa insistió en la importancia de aumentar el gasto militar de la OTAN (REUTERS)

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, se refirió este miércoles al actual debate sobre el piso de gasto en la materia por parte de los países miembros de la OTAN y sostuvo que es crucial que se eleve este aporte a, por lo menos, el 3% del PIB de cada nación, frente al 2% que rige de momento y que solo 23 de los 32 estados alcanzan.

“Corresponde a la OTAN decidir pero estoy seguro de que durante la cumbre de La Haya en junio habrá decisiones para elevar el criterio de gasto hasta, al menos, el 3% o incluso un poco más”, declaró el funcionario durante su participación en la 17° Conferencia Espacial Europea, a la par que remarcó que este cambio no debe responder a las recientes exigencias planteadas por el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, sino a la inestabilidad en la región y los riesgos que representa la guerra que Vladimir Putin libra en Ucrania.

“No tenemos que elevar nuestro gasto en defensa por Trump sino por Putin, por lo que está haciendo”, insistió.

Kubilius sostuvo que es crucial
Kubilius sostuvo que es crucial elevar este aporte por la amenaza que la guerra de Putin representa para el bloque (REUTERS)

De hecho, tomó su propio país como ejemplo de ello y explicó que Lituania decidió aumentar el gasto militar al 5% de su PIB -una cifra que Polonia y Estonia también consideran- ante las amenazas de posibles ataques rusos y su incapacidad para responder a ellos. “¿Seríamos capaces de defendernos los primeros diez días antes de que llegue la OTAN? La respuesta fue no", explicó al respecto.

En un tono similar se pronunció días atrás el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, quien también resaltó la importancia de que los países miembro destinen más fondos a la Defensa del continente. Si bien en su caso evitó referirse a una cifra exacta, coincidió en que el gasto debería ubicarse “por encima del 3 por ciento”, aunque esto podría alcanzarse no solo en forma de dinero sino en la producción conjunta de armamento, entre otras medidas.

“Cuando digo gastar más, me refiero a compras conjuntas, a la innovación y también al nivel de gasto (...) Si hacen compras conjuntas se puede deducir, o deducir el gasto en innovación. Así (los países) no tendrán que llegar a lo que tememos ahora, del 3,6% o 3,7 por ciento”, comenzó diciendo Rutte antes de sumar que “el 2% no está cerca de ser suficiente” y decir en un tono irónico: “Si no lo hacen, empiecen a tomar cursos de ruso”.

Rutte explicó que el nuevo
Rutte explicó que el nuevo piso, a fijarse en junio, podría darse en diversas formas, por ejemplo, en compras conjuntas de armamento (EFE)

En ese sentido, resaltó la importancia de intensificar el apoyo a Kiev para que Putin y su deseo expansionista sean vencidos en el campo de batalla ya que, de lo contrario, todo el territorio europeo quedaría bajo amenaza.

“Si Ucrania pierde, entonces para restaurar la disuasión del resto de la OTAN de nuevo será un precio mucho, mucho más alto de lo que estamos contemplando en este momento en términos de aumentar nuestro gasto y aumentar nuestra producción industrial. No serán miles de millones adicionales; serán billones adicionales”, advirtió.

De cara a su cumbre en junio en La Haya y con la guerra en Ucrania de fondo, próxima a entrar en su tercer año, la OTAN comenzó ya con los debates sobre la necesidad de elevar sus aportes en materia militar, con miras a superar “considerablemente” el último objetivo establecido, del 2% del PIB de los miembros. La propuesta, sin embargo, ha generado malestar en algunos países que no comparten los argumentos de los aliados, al igual que en naciones como España, cuyo aporte actual se ubica en el 1,28%, y Portugal, que invierte el 1,55 por ciento, y tendrían dificultades para alcanzar el nuevo piso.

(Con información de EFE y Europa Press)

Guardar

Últimas Noticias

Temblor hoy en México: Se registra sismo de magnitud 4.2 en Coalcomán, Michoacán

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos en México

Temblor hoy en México: Se

Ositrán confirma nuevas tarifas para hacer escala en el Aeropuerto Jorge Chávez: costarán entre 7,60 y 12,49 dólares por pasajero

Tanto para vuelos internacionales como para tránsitos domésticos (Lima-Arequipa, por ejemplo). Nueva escala tarifaria del TUUA de transferencia, además, será reajustada cada año en función a la inflación de EEUU. ¿Desde cuándo aplicará?

Ositrán confirma nuevas tarifas para

Camino Inca a Machu Picchu permanecerá cerrado durante todo el mes de febrero 2025: estas son las otras rutas que los turistas pueden usar

Fuerte temporada de precipitaciones obligan a la clausura temporal de esta histórica ruta. Se llevarán a cabo reparaciones esenciales en su infraestructura para garantizar su conservación y seguridad. Opciones como trenes y caminos alternos ofrecen caminos emocionantes para explorar la historia de Cusco y la ciudadela

Camino Inca a Machu Picchu

Gustavo Petro se quedó solo: Isabel Zuleta reconoció que ningún congresista ha querido apoyar su reforma para reelegir al Presidente

La senadora del Pacto Histórico aseguró que para este 2025 seguirá promoviendo su propuesta de una reelección presidencial en Colombia para 2026

Gustavo Petro se quedó solo:

Cuánto cuesta la visa para viajar a Estados Unidos desde el Perú este 2025

Conoce los costos actualizados para las distintas categorías de visa a Estados Unidos y qué pasos seguir para presentar tu solicitud de forma efectiva y consejos útiles para aumentar tus posibilidades de aprobación

Cuánto cuesta la visa para
MÁS NOTICIAS