El papa Francisco dijo que no se puede negar ni olvidar el Holocausto y llamó a combatir el antisemitismo

Durante el Ángelus, el pontífice evocó los crímenes cometidos en Auschwitz y subrayó la necesidad de combatir todas las formas de discriminación y persecución religiosa

Guardar
El papa dijo que no
El papa dijo que no se puede negar ni olvidar el Holocausto y pidió combatir el antisemitismo. (REUTERS/Claudia Greco)

El papa Francisco afirmó este domingo “que el horror del extermino de millones de judíos y de personas de otras confesiones no se puede negar, ni olvidar” y e instó a combatir el antisemitismo, al recordar que el lunes se cumple el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, durante un llamamiento tras el rezo del ángelus.

Al mencionar que este lunes es el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, el Papa también afirmó que en aquellos años también fueron asesinados “muchos cristianos, muchos mártires”.

Entonces realizó un llamamiento para que “todos colaboren en la erradicación de la plaga del antisemitismo junto a otras formas de discriminación y persecución religiosa”.

El Papa Francisco dirige la
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus desde su ventana, en el Vaticano. (REUTERS/Yara Nardi)

“Construyamos juntos un mundo más fraterno, más justo, educando a los jóvenes a tener un corazón abierto a todos en la lógica de la fraternidad del perdón y de la paz”, concluyó el papa.

El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau.

El 80º aniversario de la liberación de Auschwitz

El Museo de Auschwitz-Birkenau celebrará el lunes el 80º aniversario de la liberación del que fue el mayor campo de concentración y exterminio nazi en un acto conmemorativo en el que participarán 59 delegaciones.

Emplazamiento del antiguo campo de
Emplazamiento del antiguo campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz antes del 80 aniversario de la liberación del campo en Oswiecim, Polonia. (REUTERS/Kacper Pempel)

En el aniversario, los responsables del museo, encargado de preservar la memoria del Holocausto y las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, quieren dar protagonismo a los 50 supervivientes del campo de exterminio que se sumarán a los homenajes previstos para un día en el que sólo tomará la palabra un político, el presidente polaco Andrzej Duda.

“Queremos centrarnos en los últimos supervivientes que están entre nosotros y en su historia, su dolor, su trauma y su manera de plantearnos obligaciones morales para el presente”, manifestó Piotr Cywiński, director del Museo de Auschwitz-Birkenau.

Como reconoce Michael Bornstein, uno de los supervivientes, es muy posible que nunca vaya a reunirse un número tan grande de personas que pasaron por el campo y, aunque “no será fácil regresar a Auschwitz, esta conmemoración será la última de este tipo y allí estaremos”.

Presencia de líderes mundiales y delegaciones

Más de medio centenar de países y organizaciones internacionales acudirán a los actos conmemorativos del lunes. Han confirmado su asistencia los monarcas de España, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, así como los presidentes de Italia, Francia, Alemania, Austria y Polonia.

Antoni Domanski, superviviente de Auschwitz-Birkenau,
Antoni Domanski, superviviente de Auschwitz-Birkenau, muestra los números tatuados en su brazo durante una entrevista con Reuters previa al 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz. (REUTERS/Kacper Pempel)

Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha encargado la responsabilidad de representar a su país a Steve Witkoff, enviado de su administración para Medio Oriente, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.

Además, estarán presentes los altos representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Europa, la OTAN, las Naciones Unidas, la UNESCO y la Soberana Orden de Malta.

En tanto, no se ha invitado a ninguna delegación de la Federación de Rusia, debido a la guerra de agresión rusa contra Ucrania.

El legado de Auschwitz

Como recordatorio del sufrimiento y ausencia de las víctimas de Auschwitz-Birkenau, en la puerta principal del campo se ha colocado uno de los vagones de mercancías que se utilizaban para transportar a los presos en unas condiciones inhumanas que eran solo el preludio de un sufrimiento mayor.

Para muchas de las personas que llegaron a Auschwitz, el viaje en estos vagones fue el último de sus vidas, pues al llegar al campo eran seleccionados para desempeñar trabajos forzados hasta la muerte o para ser llevados directamente a las cámaras de gas.

La mayoría de los prisioneros, sobre todo los niños, mujeres y ancianos, fallecían en su primer día en Auschwitz.

Un grupo de personas visita
Un grupo de personas visita el antiguo campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau antes del 80 aniversario de la liberación del campo. (REUTERS/Kacper Pempel)

El campo nazi de Auschwitz-Birkenau, el mayor de los construidos por Alemania en la Segunda Guerra Mundial, fue establecido en 1940, inicialmente como campo de prisioneros polacos, pero muy pronto se amplió hasta convertirse en un complejo de instalaciones dedicado a exterminar seres humanos de manera sistemática y a escala industrial.

Se estima que al menos 1,1 millones de personas murieron en Auschwitz, la mayoría de ellas judíos, pero también fueron asesinados polacos, romaníes, prisioneros de guerra soviéticos y personas de otras nacionalidades.

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo y rescataron a unos 7.000 sobrevivientes que habían sido testigos de cómo los responsables del campo habían intentado destruir todas las pruebas de sus crímenes antes de huir.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La Coalición de Voluntarios de Europa respaldó los intentos de Donald Trump de buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania

Líderes de Reino Unido, Francia y Alemania expresaron su apoyo a los esfuerzos diplomáticos de EEUU para resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, y subrayaron que Zelensky debe participar plenamente en cualquier acuerdo

La Coalición de Voluntarios de

Siria desmanteló una célula terrorista del Estado Islámico en el noroeste del país y detuvo a “varios” miembros

El operativo, realizado en colaboración con inteligencia local, permitió confiscar armas, explosivos y material para atentados, en el marco de acciones para reforzar la protección de la población

Siria desmanteló una célula terrorista

El presidente de Taiwán anunció que presentará un presupuesto de USD 40.000 millones destinado a fortalecer la Defensa

Lai Ching-te explicó sus objetivos en un artículo publicado en el Washington Post, donde destacó que el “paquete histórico” permitirá no solo importantes adquisiciones de armamento estadounidense, sino también un refuerzo de las capacidades asimétricas de Taipéi frente a posibles escenarios de conflicto

El presidente de Taiwán anunció

Israel informó que sus tropas abatieron a cinco hombres armados en el sur de la Franja de Gaza

Según el comunicado oficial, los soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) identificaron y abatieron recientemente a estos milicianos durante operaciones de registro, y estiman que pertenecían a células que utilizaron infraestructura subterránea en el área

Israel informó que sus tropas

La Fiscalía de París ordenó la detención de otras cuatro personas presuntamente vinculadas al robo de joyas del Louvre

Dos hombres y dos mujeres, residentes en la región parisina, están bajo custodia policial tras ser señalados como posibles implicados en el robo de las valiosas piezas del patrimonio francés

La Fiscalía de París ordenó
MÁS NOTICIAS