El comisario de Defensa de la Unión Europea llamó a acelerar la producción militar ante la amenaza de Rusia

Andrius Kubilius dijo que la región afronta tiempos peligrosos y el bloque debe asumir un rol como “arsenal para la democracia”

Guardar
El comisario de Defensa de
El comisario de Defensa de la UE llamó a acelerar la producción militar ante la amenaza de Rusia (REUTERS/ARCHIVO)

El comisario de Defensa de la Unión Europea (UE), Andrius Kubilius, instó este miércoles a los Estados miembros a aumentar significativamente la inversión en Defensa y acelerar la producción militar, afirmando que el bloque tiene la capacidad de superar a Rusia en este ámbito. Durante la conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa, celebrada en Bruselas, Kubilius aseguró que Europa debe asumir un papel decisivo como “arsenal para la democracia” para respaldar a Ucrania y prevenir futuros conflictos.

“Tenemos tiempo para evitar un gran conflicto. Tenemos la UE y la OTAN, somos el mayor mercado único y la mayor alianza militar del mundo”, afirmó el comisario en un discurso en el que advirtió de que Rusia representa una “amenaza existencial” para Europa. Según Kubilius, la UE debe adoptar una estrategia colectiva y contundente para disuadir ataques y garantizar la estabilidad en un momento en el que “los nubarrones de la guerra se ciernen sobre Europa”.

El comisario lituano subrayó que Europa ya enfrenta “tiempos peligrosos” con “ataques híbridos” provenientes de Rusia, que incluyen propaganda, sabotaje, ciberataques y agresión militar indirecta. Advirtió que, si no se toman medidas, estos ataques podrían evolucionar hacia enfrentamientos armados directos. Además, Kubilius señaló que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría buscar expandir sus ambiciones más allá de Ucrania, en un intento de restaurar la influencia de la antigua Unión Soviética o incluso del Imperio ruso.

La brecha de capacidades entre
La brecha de capacidades entre Rusia y Europa alimenta la urgencia de acuerdos de inversión conjunta (REUTERS/ARCHIVO)

Kubilius destacó que la “economía de guerra” rusa opera “a toda máquina”, mientras que la UE aún está lejos de alcanzar los niveles de inversión necesarios para hacer frente a este desafío. En este sentido, elogió el compromiso de países como Lituania, que planea destinar entre el 5 % y el 6 % de su Producto Interno Bruto (PIB) a Defensa, y urgió al resto del bloque a seguir este ejemplo.

Para reducir la “brecha colosal” con Rusia, el comisario abogó por un “big bang” en la industria de Defensa europea, promoviendo inversiones conjuntas y el desarrollo de programas industriales a nivel comunitario. Según Kubilius, la clave radica en adoptar un enfoque europeo coordinado que permita movilizar recursos, liberar más fondos y aumentar la demanda agregada para impulsar la producción militar.

“Defender Ucrania es defender a Europa. Cada misil y dron que derriba Ucrania es uno que no amenaza a Europa y la OTAN”, afirmó, destacando que el apoyo sostenido a Kiev es esencial no solo para la estabilidad regional, sino también para la seguridad colectiva del continente.

Europa busca el liderazgo como
Europa busca el liderazgo como arsenal para la democracia frente a peligros futuros (REUTERS/ARCHIVO)

Kubilius instó a los países de la UE a gastar “más, mejor, juntos y europeo” en materia de Defensa. Retomando el paralelismo con el esfuerzo bélico de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, el comisario afirmó que Europa debe movilizar todos los fondos disponibles sin restricciones financieras para fortalecer su capacidad militar.

“El coste de disuadir es alto, pero el coste de librar una guerra es muchísimo mayor”, enfatizó. Según Kubilius, cada euro invertido ahora en Defensa contribuirá a salvar vidas en el futuro y evitará que próximas generaciones de europeos se enfrenten a conflictos armados.

La conferencia de la Agencia Europea de Defensa subrayó la importancia de un enfoque colectivo frente a las amenazas actuales, con énfasis en la urgencia de aumentar la producción militar y reforzar las capacidades defensivas del bloque para garantizar la seguridad y la paz en el continente.

(Con información de EUropa Press)

Guardar

Últimas Noticias

En un 94 % cayó el paso de migrantes por la selva del Darién entre Colombia y Panamá

En Necoclí (Antioquia) había un promedio de 500 migrantes diarios en los muelles a la espera de una embarcación en 2024, para estos días hay tan solo 20

En un 94 % cayó

Jonathan Maicelo y los gemelos Paletazo se juntan: “Al fin junto a mis hermanos”

“El Rocky de los Barracones” sorprendió a sus seguidores al compartir un encuentro con los Gemelos Paletazo, Julián y Miguel Barbarán, desatando una ola de comentarios tras su reciente cirugía estética en la nariz

Jonathan Maicelo y los gemelos

¿Por qué Trump le va a imponer aranceles a México?

En su primer día en el cargo, el mandatario estadounidense había prometido imponer aranceles punitivos a las exportaciones mexicanas y canadienses el 1 de febrero, para obligar a los dos países a proteger mejor sus fronteras contra el flujo de migrantes indocumentados y de drogas

¿Por qué Trump le va

La Guerra del Cenepa: el último conflicto armado entre Ecuador y Perú que marcó el fin de una disputa histórica

En 1995, Ecuador y Perú se enfrentaron en la selva amazónica por una frontera no delimitada desde 1942. El breve pero intenso conflicto expuso las tensiones diplomáticas y culminó con un acuerdo de paz en 1998 que definió los límites territoriales y abrió una nueva etapa en las relaciones bilaterales

La Guerra del Cenepa: el

La emocionante historia de superación de Spencer West, el hombre sin piernas que escaló el monte Kilimanjaro

Lo dieron por vencido desde el primer día, pero desafió cada pronóstico. Su método, su entrenamiento y su motivación lo llevaron a lograr una hazaña impresionante

La emocionante historia de superación
MÁS NOTICIAS