Una potente explosión en una fábrica de municiones dejó al menos 12 muertos en Turquía

Los fallecidos son todos empleados de la planta. Además hay cinco heridos. Por el momento se desconoce la causa del estallido, aunque las autoridades descartaron un sabotaje

Guardar
Explosión en Turquía

Una fuerte explosión sacudió el martes una fábrica de municiones en el noroeste de Turquía, matando a 12 personas e hiriendo a otras cinco, según las autoridades.

Las imágenes mostraban fragmentos de cristal y metal esparcidos por el exterior de la planta, donde se encontraban ambulancias.

“Según las primeras informaciones, 12 empleados murieron y cuatro fueron trasladados al hospital con heridas como consecuencia de la explosión" en el distrito de Karesi, en la provincia de Balikesir, declaró el gobernador local, Ismail Ustaoglu.

Los bomberos trabajan en el
Los bomberos trabajan en el lugar de los hechos tras la explosión de una fábrica de municiones en Balikesir. (Ihlas News Agency via REUTERS)

“Deseo la misericordia de Dios a nuestros ciudadanos fallecidos y una pronta recuperación a nuestros heridos”, añadió.

Más tarde, las autoridades revisaron el número de heridos para cifrarlo en cinco y añadieron que no se encontraban en estado grave.

Añadieron que no quedaba personal en la fábrica y que el incendio había sido sofocado.

La explosión se produjo a las 8.25 horas (0525 GMT) en una sección de la fábrica que, según las autoridades locales, se derrumbó bajo la fuerza de la explosión.

El momento de la explosión
El momento de la explosión en la planta de Balikesir. (AFP/ DHA Demiroren News Agency)

El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, dijo que se desconocía la causa de la explosión en la fábrica, situada lejos de zonas residenciales.

“Estamos intentando averiguar la causa”, declaró.

Las autoridades locales apuntaron a “razones técnicas”, sin dar más detalles, ya que los expertos seguían investigando en el lugar de los hechos.

Las autoridades descartaron que se tratara de un sabotaje y la fiscalía ha puesto en marcha una investigación exhaustiva.

“Como un campo de batalla”

Fuerzas de seguridad turcas montan
Fuerzas de seguridad turcas montan guardia junto a ambulancias aparcadas a la entrada de la fábrica. (IHA via AP)

El presidente Recep Tayyip Erdogan dijo estar “profundamente entristecido por la muerte de 12 hermanos”, en un mensaje en la plataforma social X.

Dijo que fue informado por todas las instituciones pertinentes poco después de la explosión y dio instrucciones para que “se inicie inmediatamente la investigación necesaria en todos los aspectos”.

La planta, situada en el norte de Balikesir, fabrica municiones, explosivos y bengalas para los mercados nacional e internacional.

Testigos declararon a los medios locales que parte del edificio era “como un campo de batalla”.

Un rescatista en el lugar
Un rescatista en el lugar de la explosión (Reuters/captura de pantalla)

Los cuerpos de los fallecidos iban a ser trasladados a la morgue.

Las fuerzas de seguridad tomaron medidas por si se producía una segunda explosión. No se permitió la presencia de civiles ni de miembros de la prensa en las inmediaciones.

Turquía se ha convertido en un importante exportador de material de defensa, en particular de aviones no tripulados, y Erdogan es uno de los principales defensores de esta industria.

En 2020, una explosión en una fábrica de fuegos artificiales del noroeste de Turquía causó siete muertos y 127 heridos.

En 2023, una explosión en una fábrica de explosivos militares mató a cinco personas. La fábrica, situada a unos 40 kilómetros al este de la capital, Ankara, dependía del Ministerio de Defensa turco.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados

El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas

Países Bajos interrumpió temporalmente el

Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje

El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Los rebeldes hutíes de Yemen

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”

En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev

Países nórdicos y bálticos reafirmaron

El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein

Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”

El ex príncipe Andrés del

Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026

Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica

Turquía y Australia serán anfitriones
MÁS NOTICIAS