Cómo los nazis encontraron refugio en Siria y Egipto tras la Segunda Guerra Mundial

Los regímenes de Oriente Medio frecieron protección a criminales de guerra a cambio de asesoramiento en áreas como espionaje y propaganda

Guardar
La necesidad de conocimientos técnicos
La necesidad de conocimientos técnicos impulsó la protección árabe a nazis (Photo by Historica Graphica Collection)

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, mientras Europa intentaba reconstruirse, decenas de criminales nazis responsables de las atrocidades del Holocausto encontraron inesperados refugios en países árabes como Siria y Egipto. Líderes de estos países, como Hafez al-Assad (padre del recientemente derrocado, Bashar al-Assad) en Siria y Gamal Abdel Nasser en Egipto, ofrecieron protección a los fugitivos nazis, empleando sus “habilidades” en áreas como la tortura, el espionaje o la ciencia militar. Este fenómeno, aunque es inquietante, revela cómo la política regional y la necesidad de conocimientos específicos convirtieron a algunos de los más sanguinarios verdugos del régimen nazi en aliados de regímenes árabes autoritarios.

Lejos de ser una simple casualidad, la acogida deliberada de criminales de guerra nazis fue facilitada por el contexto de la época, donde las rivalidades políticas y el desarrollo militar incentivaron a estos países a ignorar los crímenes del pasado.

La protección de los nazis en Siria: la conexión con el régimen de Assad

Según reveló el el periodista especializado en historia Harry Howard en Daily Mail, Siria se convirtió en un destino clave para criminales nazis, especialmente bajo el gobierno de Hafez al-Assad, quien gobernó el país desde 1971 hasta su muerte en 2000. Entre los fugitivos más notorios que se refugiaron en Siria destaca Alois Brunner, uno de los colaboradores más cercanos de Adolf Eichmann y responsable directo del envío de decenas de miles de judíos a campos de exterminio.

Hafez al-Assad gobernó Siria de
Hafez al-Assad gobernó Siria de 1971 a 2000, consolidando poder con métodos nazis (REUTERS)

Brunner llegó a Damasco en 1957 tras huir de Alemania y Egipto utilizando documentos falsos. Al establecerse en la capital siria, fue protegido y empleado por el régimen de Assad debido a su conocimiento en técnicas de tortura, desarrolladas durante su tiempo al mando del campo de Drancy en Francia. Durante años, Brunner asesoró al gobierno sirio, pero sus declaraciones públicas, como la entrevista de 1987 en la que afirmó no arrepentirse de su papel en el Holocausto, provocaron su encarcelamiento permanente a finales de la década de 1990.

Otros nazis también encontraron refugio en Siria. Franz Rademacher, exjefe de la oficina de Asuntos Judíos del Ministerio de Relaciones Exteriores nazi, fue otro de los fugitivos que llegó a Damasco. Allí se involucró en negocios de tráfico de armas, manteniendo vínculos cercanos con Alois Brunner.

Alois Brunner, colaborador de Adolf
Alois Brunner, colaborador de Adolf Eichmann, fue protegido en Damasco

Egipto bajo Gamal Abdel Nasser: un refugio estratégico para los nazis

Durante el gobierno de Gamal Abdel Nasser, Egipto acogió a criminales nazis como refugiados y como colaboradores activos en sus proyectos políticos y militares, tal como explicó un artículo publicado por el Daily Mail. La necesidad de modernizar su ejército y fortalecer el régimen de Nasser impulsó la contratación de estos fugitivos, quienes aportaron conocimientos científicos y propagandísticos.

Gamal Abdel Nasser buscó modernizar
Gamal Abdel Nasser buscó modernizar el ejército egipcio con ayuda de nazis

Uno de los casos más inquietantes es el de Johann von Leers, un propagandista clave del régimen nazi y colaborador cercano de Joseph Goebbels. Tras huir de Europa, von Leers se asentó en Egipto, donde se convirtió al islam y adoptó el nombre de Amin ben Omar. Desde su posición, trabajó como asesor de propaganda del gobierno egipcio, difundiendo mensajes antisemitas en línea con la ideología nazi que había defendido durante la guerra.

En El Cairo, von Leers convivió con otros nazis fugitivos como Alois Brunner y participó en propuestas tan siniestras como la idea de extorsionar a judíos que supuestamente habían colaborado con los nazis durante el Holocausto.

Egipto también acogió a Aribert Heim, conocido como el “Doctor Muerte” por sus experimentos médicos en el campo de Mauthausen, donde realizaba amputaciones sin anestesia y asesinaba prisioneros inyectando veneno directamente en sus corazones. Heim vivió oculto en El Cairo, adoptando el nombre de Tarek Hussein Farid tras convertirse al islam.

Aribert Heim en Egipto cambió
Aribert Heim en Egipto cambió de nombre y vivió oculto tras su conversión religiosa

Otro caso fue el de Hans Eisele, médico en el campo de concentración de Buchenwald, acusado de asesinar a más de 200 prisioneros. Eisele huyó a Egipto en 1958 y, aunque algunos creían que trabajaba en armas biológicas para el gobierno egipcio, en realidad vivió sus últimos años como un adicto a las drogas, completamente deteriorado.

Los motivos detrás de la acogida de los nazis en el mundo árabe

La presencia de nazis en países como Siria y Egipto no fue casualidad. La necesidad de expertos técnicos en áreas como la militarización, el espionaje y la propaganda convirtió a estos criminales en activos valiosos para regímenes árabes en pleno proceso de consolidación política y militar durante las décadas de 1950 y 1960.

En Egipto, por ejemplo, Nasser tenía ambiciones de competir militarmente con Israel y recurrió a científicos y oficiales nazis para fortalecer su arsenal. Al mismo tiempo, figuras como von Leers ayudaron a alimentar narrativas antisemitas, que se alineaban con los intereses políticos de la época.

Oriente Medio, la región donde
Oriente Medio, la región donde parte de los nazis se refugiaron tras el fin de la Segunda Guerra Mundial (IStock)

Por su parte, en Siria, la protección a figuras como Alois Brunner fue parte de una estrategia para consolidar el poder de Hafez al-Assad, quien no dudó en utilizar métodos represivos inspirados en las técnicas nazis.

Un legado de impunidad y silencio

El refugio brindado a criminales nazis en Siria y Egipto dejó un legado de impunidad, marcado por la falta de justicia para millones de víctimas del Holocausto. A pesar de los esfuerzos de cazadores de nazis como Simon Wiesenthal y operaciones de inteligencia israelíes, muchos de estos fugitivos vivieron años o décadas sin rendir cuentas.

Algunos, como Gustav Wagner, terminaron sus vidas en suicidios trágicos, mientras que otros, como Walter Rauff, murieron de causas naturales tras años de protección en países que ignoraron sus crímenes.

La ocupación principal de Gustav
La ocupación principal de Gustav Wagner era realizar la selección de prisioneros y enviarlos a las cámaras de gas

La historia de cómo regímenes árabes acogieron a criminales nazis no solo revela las fallas del sistema internacional para perseguir a estos individuos, sino también cómo intereses políticos y militares pueden llevar a alianzas con figuras involucradas en los peores crímenes de la humanidad.

Últimas Noticias

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra el sistema energético de Ucrania mientras se negocia la paz en Ginebra

El bombardeo nocturno con casi cien drones kamikaze dejó 15 heridos en Odesa, incluida una menor de 11 años, y dañó instalaciones energéticas. Diplomáticos europeos, ucranianos y estadounidenses discuten en Suiza la propuesta de Trump

Rusia lanzó un nuevo ataque

Volodimir Zelensky pidió que en Ginebra se logre un acuerdo que detenga “el derramamiento de sangre” en Ucrania

El presidente ucraniano destacó, además, la importancia de que cualquier pacto garantice “que la guerra no se reavive nunca más”. Este domingo delegaciones de Kiev, EEUU y los socios europeos se reúnen en la ciudad suiza para abordar el plan de paz de Trump

Volodimir Zelensky pidió que en

La entidad serbia de Bosnia elige presidente en medio de la peor crisis política desde la guerra

La República Srpska vota para elegir el sucesor de Milorad Dodik, destituido en agosto por desafiar al enviado internacional de paz. El líder nacionalista sigue siendo el hombre fuerte de la entidad semiautónoma

La entidad serbia de Bosnia

De Praga a Edimburgo: cuáles son las 10 ciudades de Europa que se vuelven mágicas en invierno

Desde mercados navideños hasta ambientes festivos de ensueño, estos destinos ofrecen paisajes de cuento, tradiciones únicas y actividades inolvidables para todo viajero, según Condé Nast Traveler

De Praga a Edimburgo: cuáles

EEUU evalúa estrategias integrales para frenar los ataques terroristas contra cristianos en Nigeria

Funcionarios estadounidenses discutieron opciones que van desde cooperación diplomática hasta despliegue militar, en respuesta a la escalada de violencia en el país africano

EEUU evalúa estrategias integrales para
MÁS NOTICIAS