
Rusia dijo el miércoles que Ucrania atacó un aeródromo militar en el mar de Azov con seis misiles balísticos ATACMS de fabricación estadounidense, una medida que podría incitar a Moscú a lanzar otro misil hipersónico experimental de alcance intermedio contra Ucrania.
El Ministerio de Defensa ruso declaró que dos de los misiles disparados por Ucrania fueron derribados por un sistema de defensa antimisiles Pantsir y el resto fueron destruidos por guerra electrónica.
“En la mañana del 11 de diciembre de 2024, el régimen de Kiev lanzó un ataque con misiles con armas de precisión occidentales contra el aeródromo militar de Taganrog, en la región de Rostov”, dijo el ministerio.
“Este ataque con armas occidentales de largo alcance no quedará sin respuesta y se tomarán las medidas apropiadas”, añadió.
Rusia disparó un nuevo misil balístico hipersónico de alcance intermedio conocido como “Oreshnik” (“Avellano”), contra Ucrania el 21 de noviembre, en lo que el presidente Vladimir Putin dijo que era una respuesta directa a los ataques de las fuerzas ucranianas con misiles estadounidenses y británicos.
El misil experimental Oreshnik es visto por los funcionarios estadounidenses más como un intento de intimidación que como un cambio de juego en el campo de batalla en Ucrania, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para discutir la información sensible.
El funcionario dijo que Rusia sólo tiene un puñado de los misiles y que llevan una ojiva más pequeña que otros misiles que Rusia ha lanzado regularmente a Ucrania.
Rusia disparó por primera vez el arma en un ataque con misiles el 21 de noviembre contra la ciudad ucraniana de Dnipro. El vídeo del ataque grabado por las cámaras de vigilancia mostraba enormes bolas de fuego que atravesaban la oscuridad y se estrellaban contra el suelo a una velocidad asombrosa.
Pocas horas después del ataque a la instalación militar, el Presidente ruso Vladimir Putin dio el raro paso de hablar en la televisión nacional para jactarse del nuevo misil hipersónico. Advirtió a Occidente de que su próximo uso podría ser contra los aliados ucranianos de la OTAN que permitieran a Kiev utilizar sus misiles de mayor alcance para atacar dentro de Rusia.
El ataque se produjo dos días después de que Putin firmara una versión revisada de la doctrina nuclear rusa que rebajaba el umbral para el uso de armas nucleares. La doctrina permite una posible respuesta nuclear por parte de Moscú incluso ante un ataque convencional contra Rusia por parte de cualquier nación que cuente con el apoyo de una potencia nuclear.
Este ataque también se produjo poco después de que el Presidente Joe Biden acordara flexibilizar las restricciones sobre el uso por parte de Ucrania de armas de mayor alcance de fabricación estadounidense para atacar más profundamente en territorio ruso.
“Creemos que tenemos derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de los países que permiten utilizar sus armas contra nuestras instalaciones”, dijo Putin en aquel momento.
El Pentágono dijo que el Oreshnik era un tipo experimental de misil balístico de alcance intermedio, o IRBM, basado en el misil balístico intercontinental ruso RS-26 Rubezh, o ICBM. El ataque marcó la primera vez que se utilizaba un arma de este tipo en una guerra.
Tras la aprobación de la administración del presidente Joe Biden, Ucrania atacó a Rusia con seis ATACMS de fabricación estadounidense el 19 de noviembre y con misiles británicos Storm Shadow y HIMARS estadounidenses el 21 de noviembre.
Después de esos ataques, Putin dijo que la guerra de Ucrania está escalando hacia un conflicto global y advirtió a Occidente de que Moscú podría devolver el golpe.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Los exportadores brasileños de café celebraron la eliminación de los aranceles de Estados Unidos al sector: “Es una victoria histórica”
El gobierno de Donald Trump revirtió el arancel adicional del 40 % que había golpeado la competitividad del café brasileño, marcando un nuevo clima de distensión entre Washington y Brasilia

Marburgo en Etiopía: cómo se manifiesta la enfermedad que preocupa a la OMS
El nuevo brote confirmado llevó a las autoridades internacionales a mantener vigilancia extrema y emitir un alerta global, ya que se registran seis casos confirmados, con tres fallecidos. Cuáles son las medidas para evitar la propagación de este virus considerado altamente letal en África

Condenaron al líder del Pueblo Indígena de Biafra por terrorismo y su papel en la campaña separatista del sureste de Nigeria
El proceso judicial estuvo marcado por tensiones, múltiples jueces y alegaciones de ilegalidad en su extradición



