Milicias apoyadas por Irán se desplegaron en Siria para respaldar la contraofensiva del régimen contra los insurgentes

El sorpresivo avance de los yihadistas contra el dictador Bashar Al Assad obligó a la movilización de guerrillas financiadas por Teherán

Guardar
Las milicias respaldadas por Irán
Las milicias respaldadas por Irán se desplegaron en Siria para respaldar la contraofensiva del régimen contra los insurgentes (REUTERS/Mahmoud Hasano)

Milicias iraquíes respaldadas por Irán se han desplegado en Siria para apoyar la contraofensiva del régimen contra un avance sorpresa de insurgentes que tomaron la ciudad más grande, Alepo, dijo el lunes un funcionario de la milicia y un monitor de guerra.

Insurgentes liderados por el grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham lanzaron un ataque en dos frentes sobre Alepo la semana pasada y se desplazaron hacia el campo alrededor de Idlib y la provincia vecina de Hama. Las tropas del gobierno construyeron una línea defensiva fortificada en el norte de Hama en un intento de detener el impulso de los insurgentes, mientras que aviones de combate bombardearon el domingo las líneas controladas por los rebeldes.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, se reunió con el dictador sirio Bashar Assad en Damasco el domingo y anunció el apoyo total de Teherán a su gobierno. Luego llegó a Ankara, Turquía, uno de los principales respaldos de los rebeldes, para mantener conversaciones.

Anuncié claramente el apoyo total al presidente Assad, al gobierno, al ejército y al pueblo de Siria por parte de la República Islámica de Irán”, dijo Araghchi. No dio más detalles, pero Irán ha sido uno de los principales apoyos políticos y militares de Assad y ha desplegado asesores y fuerzas militares tras las protestas de 2011 contra el régimen de Assad que se convirtieron en una guerra total.

Milicias iraquíes respaldadas por Teherán ya en Siria se movilizaron y fuerzas adicionales cruzaron la frontera para apoyar al gobierno y al ejército de Assad, dijo el funcionario de la milicia iraquí, quien habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los medios.

El líder supremo del régimen
El líder supremo del régimen de Irán, el Ayatollah Ali Khamenei, es cercano aliado del dictador sirio, Bashar al-Assad (REUTERS/ARCHIVO)

Según el monitor de guerra opositor con sede en Gran Bretaña, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, unos 200 milicianos iraquíes en camionetas cruzaron a Siria durante la noche a través del cruce estratégico de Bou Kamal. Se esperaba que se desplegaran en Alepo para apoyar el avance del ejército sirio contra los insurgentes, dijo el monitor.

Los ataques aéreos sirios y rusos sobre posiciones rebeldes continuaron principalmente en las provincias de Hama e Idlib. Al menos 10 civiles murieron en la ciudad y la provincia de Idlib, según la Defensa Civil Siria en áreas controladas por la oposición.

Los kurdos sirios estaban huyendo del conflicto en gran número después de que rebeldes respaldados por Turquía tomaron Tel Rifaat de las autoridades kurdas rivales apoyadas por EEUU. Las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por kurdos se retiraron en gran medida y pidieron un corredor humanitario para permitir que la gente salga de manera segura en convoyes hacia Alepo y posteriormente hacia las regiones kurdas del noreste.

Hayat Tahrir al-Sham lidera un
Hayat Tahrir al-Sham lidera un ataque doble contra Alepo, avanzando en Hama y Idlib (REUTERS/Mahmoud Hassano)

El régimen sirio perdió el control total de Alepo, la segunda ciudad del país, por primera vez desde el inicio de la guerra civil en 2011, tras una ofensiva relámpago de grupos rebeldes que asestó un duro golpe al presidente Bashar al Asad, informó el domingo una ONG.

La alianza de milicias rebeldes dominada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) inició el miércoles un asalto fulgurante para tomar Alepo, que dejó 412 muertos, en su mayoría combatientes de ambos bandos, pero también al menos 61 civiles, reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El HTS y otras facciones aliadas “controlan Alepo, excepto los barrios bajo control de las fuerzas kurdas”, dijo a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH, una oenegé con sede en Reino Unido que cuenta con una amplia red de informantes en el terreno.

Estados Unidos y sus aliados, Francia, Alemania y Reino Unido pidieron este domingo en un comunicado conjunto una “desescalada en Siria” y urgieron “una solución política al conflicto”.

(Con información de AP y AFP)

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS