
El papa Francisco viajará el 15 de diciembre a Ajaccio, en la isla francesa de Córcega, para participar en una conferencia sobre la religiosidad mediterránea y se reunirá con el presidente Emmanuel Macron, según confirmó este sábado la Santa Sede.
La visita durará un solo día, y unas diez horas, desde su llegada al aeropuerto de Ajaccio a las 9:00 locales (8:00 GMT), hasta su regreso a Roma a las 19:00 (18:00 GMT).
Francisco, a punto de cumplir 88 años, emprenderá un nuevo viaje para participar en la sesión final del congreso “La religiosidad popular en el Mediterráneo”, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital corsa.
Además, en el programa figura una reunión de media hora con el presidente de la República, Emmanuel Macron, a las 17:30 locales (16:30 GMT) en el aeropuerto de Ajaccio, antes de partir de regreso a Roma.
Asimismo, rezará el Ángelus con el clero en la catedral de San María de la Asunción y presidirá una misa en la Plaza de Austelitz.
El viaje se producirá después de confirmar que no viajaría a París para la inauguración de la catedral de Notre Dame tras su restauración.
El obispo de Ajaccio, el cardenal François-Xavier Bustillo, nacido en España pero nacionalizado francés, había invitado al Papa a esta conferencia, “un territorio de mayoría católica y fuertemente arraigado en la tradición”, según explicó a medios franceses.

Será la primera vez que un papa visite Córcega, mientras que Francisco ya visitó Marsella en septiembre de 2023 para otro evento sobre emigración en el Mediterráneo y en noviembre de 2014 visitó el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Aunque había circulado la posibilidad de un viaje a París, Francisco dejó claro con un tajante “a París no voy”, en la rueda de prensa a bordo del avión de regreso de su gira por Asia y Oceanía.
Según comunicó el Vaticano, el Papa participará en la conferencia popular en el Mediterráneo con un discurso en el Palacio de Congresos de Ajaccio ante obispos de España, de las islas italianas de Cerdeña, Sicilia y del sur de Francia y seguirá un almuerzo y una misa de clausura que oficiará el Papa.
Por su parte, Francisco recibió este sábado en el Vaticano a pescadores procedentes de varios puntos de Italia y les animó ante los retos que enfrentan, como una burocracia “asfixiante” o la “competencia desleal” de las multinacionales.
El pontífice argentino aprovechó el Día Mundial de la Pesca, celebrado este 21 de noviembre, para elogiar el trabajo “antiquísimo” de los pescadores, vinculado al origen mismo de la Iglesia, pues su fundador, san Pedro, era pescador en Galilea.
“En el Evangelio, los pescadores encarnan actitudes importantes como la constancia y el esfuerzo (...) Es realmente así, el vuestro es un trabajo duro que requiere sacrificio y tenacidad ante los retos de siempre y a nuevos urgentes problemas”, dijo el papa en la audiencia, celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Entre estos nuevos desafíos, Francisco enumeró “el difícil recambio generacional” en este sector, pero también denunció “los costes que siguen creciendo, una burocracia que asfixia y la competencia desleal de las grandes multinacionales”.
“Esto, sin embargo, no os desanima, sino que alimenta otra de vuestras características: la unidad. Al mar no se va solo, porque para arrojar las redes hay que esforzarse juntos, como tripulación, o mejor si cabe, como una comunidad en la que, pese a los diversos roles, el éxito del trabajo de cada uno depende de la aportación de todos”, sostuvo el pontífice.
Por eso, a su parecer, “la pesca se convierte en una escuela de vida”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio
Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país
La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos
La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai
Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales



