Disputa entre China y Filipinas: el Ejército de Estados Unidos fortalece la operativa de Manila en el disputado mar Meridional

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, visitó la capital filipina y confirmó apoyo técnico y logístico para reforzar la posición de ese país frente a Beijing

Guardar
La visita de Austin a
La visita de Austin a Palawan refuerza los intereses de Washington y Manila. (Gerard Carreon/REUTERS)

El Ejército de Estados Unidos tiene un grupo de operaciones especiales que presta apoyo técnico a Manila en sus disputas con Beijing en el mar Meridional, según reveló el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, durante su visita a Filipinas y confirmaron este jueves fuentes oficiales.

El portavoz de la embajada de EEUU en Filipinas, Kanishka Gangopadhyay, señaló este jueves en un comunicado que el grupo operativo “mejora la coordinación y la interoperabilidad” al permitir que “las fuerzas estadounidenses apoyen las actividades de las Fuerzas Armadas de Filipinas en el Mar Meridional”.

El miércoles, Xerxes Trinidad, portavoz de los militares filipinos, afirmó a su vez en un comunicado que las tropas estadounidenses “prestan asistencia técnica a través del grupo de intercambio de información”, una “tarea crítica” para proteger los intereses filipinos en el mar Meridional.

Filipinas recibirá asistencia técnica y
Filipinas recibirá asistencia técnica y operativa en estrategias de defensa marítima (EFE/EPA/Francis R. Malasig)

Sus comentarios se producen después de que el martes el secretario de Estado de EEUU, Lloyd Austin, que visitó Filipinas a comienzos de semana, revelara la existencia del grupo operativo con un comentario en la red social X, tras visitar la isla suroccidental de Palawan.

“Me reuní con algunos militares estadounidenses desplegados en el grupo operativo estadounidense Ayungin, y les agradecí su duro trabajo en nombre del pueblo estadounidense y de nuestras alianzas y asociaciones en esta región”, comentó Austin.

Lloyd Austin afirmó qué un
Lloyd Austin afirmó qué un grupo de operaciones especiales de las FF.AA. estadounidenses asistirá a Manila en su disputa trerritorial con China. (Gerard Carreon/AP)

Las Fuerzas Armadas de Filipinas tienen la base de su comando occidental en la provincia insular de Palawan, que engloba el archipiélago de las islas Spratly, disputadas con Beijing. Su base militar es una de las nueve a las que las tropas estadounidenses tienen acceso en virtud del Pacto Mejorado de Cooperación en Defensa (EDCA, por sus siglas en inglés).

Manila y Beijing mantienen desde hace años una disputa territorial centrada en ese y otro puñado de atolones en el archipiélago de las Spratly.

El nombre del grupo operativo estadounidense hace referencia al disputado atolón Second Thomas, parte de las islas Spratly. Reclamado por Beijing bajo el nombre de Ren’ai, Filipinas se refiere a él como Ayungin y su Marina mantiene varado el barco Sierra Madre desde 1999 para reclamar el territorio.

Foto de archivo: El buque
Foto de archivo: El buque Sierra Madre, sobre el cuál Filipinas apoya su eclamo territorial en la islas Spratly (REUTERS/Erik De Castro/Foto de archivo)

Ese atolón fue escenario de uno de los peores choques entre Filipinas y China de los últimos años, el pasado 17 de junio, cuando personal de la Guardia costera china abordó un barco filipino que realizaba una misión de aprovisionamiento a su destacamento militar en el Sierra Madre.

Mientras que las autoridades filipinas defienden que se ubica dentro de las 200 millas náuticas (370 kilómetros) de su zona de exclusividad económica, Beijing alega razones históricas para reclamar casi la totalidad del mar Meridional, rico en recursos y clave para el comercio mundial.

Filipinas mantiene desde 1951 un tratado de mutua defensa con EEUU, que el actual presidente saliente, Joe Biden, fortaleció con acuerdos complementarios. Durante su visita al archipiélago esta semana, Austin introdujo un acuerdo bilateral para compartir inteligencia militar y prometió el apoyo continuado de Washington de cara a la nueva presidencia de Donald Trump.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia

La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa

Comienza la cumbre del G20

Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”

La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN

Ucrania dialogó con sus aliados

Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China

El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

Taiwán levantó las restricciones a

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania

Las recientes declaraciones de JD Vance y Donald Trump reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana

JD Vance afirmó que el

Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”

Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia

Un ex Casco Azul se
MÁS NOTICIAS