
Ucrania disparó por primera vez, este miércoles, misiles británicos Storm Shadow contra Rusia, confirmaron medios del Reino Unido. Según la BBC, The Guardian, Sky News y Reuters, las tropas de Volodimir Zelensky lanzaron una ofensiva con unos 12 de estos proyectiles sobre la región de Kursk.
La noticia se difundió inicialmente en canales de guerra de Telegram, donde usuarios compartieron imágenes y videos de los impactos y del posterior humo negro denso saliendo de estos lugares. También, compartieron fotos con fragmentos de los misiles que, según los expertos, corresponden a este tipo de arma.
Desde el Estado Mayor ucraniano no se refirieron al ataque hasta el momento, mientras que la oficina del primer ministro Keir Starmer declinó hacer comentarios sobre informes o asuntos operativos.
Esta ofensiva se dio apenas un día después de que Kiev empleara, también por primera vez, los misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS sobre objetivos en Rusia. Tras meses de pedidos, esta semana, Zelensky finalmente consiguió que su homólogo Joe Biden -quien dejará el cargo en dos meses- le dé luz verde para poder emplear estas piezas de artillería sobre suelo enemigo, en un intento por neutralizar la fuente de ataques contra su país y, así, sacar ventaja en el campo de batalla.

La aprobación de Washington sugería que Londres adoptaría la misma postura y permitiría también a las tropas emplear su armamento contra las Fuerzas Armadas rusas, aunque desde el Ejecutivo se habían negado a comentar sobre el asunto.
Los Storm Shadow son potentes misiles de largo alcance -unos 250 kilómetros- que, tras ser disparados desde un avión, toman una velocidad cercana a la del sonido y vuelan hasta impactar en sus objetivos. Por su precisión y rapidez, se los considera ideales para ataques contra búnkeres reforzados y depósitos de munición, tal como Kiev se ha estado enfocando en eliminar en el último tiempo.
Hasta este miércoles, Zelensky solo contaba con el permiso para utilizarlos contra el enemigo dentro de sus propias fronteras, por lo que este cambio, junto con el de Estados Unidos, supondrá un importante impulso para las tropas ucranianas, pudiendo así alcanzar objetivos más profundos, en Rusia.
Este cambio en las reglas de uso de los misiles generó gran malestar en el Kremlin, que no tardó en aprobar un decreto que autoriza el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales, ya que “era necesario alinear nuestros principios con la situación actual”, según aseguró el portavoz de Vladimir Putin, Dmitry Peskov.
Esta nueva disposición establece que Moscú podrá emplear su armamento nuclear ante agresiones de países no nucleares, que cuenten con el respaldo de potencias atómicas. Este sería el caso de Estados Unidos y Ucrania.

A la par, el mandatario ruso ordenó un ataque aéreo contra Kiev, a primera hora de este miércoles que, no obstante, fue repelido en gran parte. Según confirmó el Ejército, los sistemas de defensa antiaéreos pudieron interceptar la mayoría de los misiles, no registrándose aún víctimas ni daños, y quedando al descubierto la eficacia de sus capacidades y la inferioridad del armamento ruso, ya desgastado, a más de mil días de iniciada la guerra.
Últimas Noticias
EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra
La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude
Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región
Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos
El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades
Referéndum en Eslovenia: la ley de muerte asistida quedó suspendida tras el rechazo del 53% del electorado
El proyecto, aprobado previamente por la cámara legislativa, permitía a adultos terminales solicitar ayuda médica para morir bajo estrictos controles, pero quedó en pausa al superarse el umbral legal de participación



