
El papa calificó este miércoles la guerra en Ucrania como “una vergonzosa desgracia para toda la humanidad” durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro y a la que asistió la esposa del presidente ucraniano, Olena Zelenska, acompañada de las primeras damas de Lituania, Serbia y Armenia.
Francisco afirmó que los 1.000 días de conflicto que se acaban de cumplir recuerdan el sufrimiento de los ucranianos “y al mismo tiempo una vergonzosa desgracia para toda la humanidad”.
“Sin embargo, esto no debería disuadirnos de permanecer junto al martirizado pueblo ucraniano, rogando por la paz y trabajando juntos para que las armas dejen su lugar al diálogo y el desencuentro al encuentro”, añadió.
Durante la audiencia también leyó una carta de un universitario ucraniano, en la que aseguraba que sufrir también es amar y que por eso los 1.000 días de guerra lo eran asimismo de amor.

Zelanska, junto a las primeras damas lituana, Diana Nausediene; serbia, Tamara Vucic, y armenia, Anna Hakobyan, asistieron en primera fila a la audiencia y después pudieron intercambiar algunas palabras con el pontífice.
Francisco había lamentado este martes la “inmensa tragedia” de Ucrania y expresado su deseo de que se emprendan “caminos de diálogo y reconciliación”, en una carta con motivo de los mil días de guerra tras la invasión rusa.
“Será Dios quien pronuncie la última palabra sobre esta inmensa tragedia”, dijo en la misiva dirigida al arzobispo y nuncio apostólico (embajador vaticano) en Ucrania, Visvaldas Kulbokas, publicada por el portal oficial Vatican News.
Asimismo, el papa publicó un mensaje en la red social X sobre Ucrania para augurar una “paz justa y duradera”.
“La guerra es siempre una derrota. Pido una vez más poner fin a la locura de la violencia y comprometernos con una paz justa y duradera. Oremos por el pueblo ucraniano”, escribió el papa en su cuenta en varios idiomas en la red social X.

Francisco no ha dejado un sólo día en todas sus audiencias o rezos del ángelus, así como en los mensajes de Navidad, de pedir la paz y rezar por “la martirizada Ucrania”.
Asimismo, encargó al cardenal Matteo Zuppi mediar para al menos conseguir una serie de acuerdos de intercambios de prisioneros o para el regreso de los niños deportados a Rusia.
Por su parte, el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, reconoció su deseo de que esta efeméride “sacuda” a quienes puedan “detener la carnicería” en Ucrania.
“¡No podemos rendirnos ante la inevitabilidad de la guerra! Espero sinceramente que este triste día, el milésimo desde el comienzo de la guerra a gran escala contra Ucrania, provoque una sacudida de responsabilidad en todos y en particular en aquellos que pueden detener la carnicería en curso”, dijo en Vatican News.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ucrania y Estados Unidos mantendrán conversaciones en Suiza sobre “un futuro acuerdo” para poner fin a la guerra con Rusia
Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, detalló que las consultas se celebrarán “en los próximos días” y reunirán a altos responsables de ambos países
El Ejército de Israel abatió a un terrorista de Hezbollah en el sur del Líbano
Un operativo militar en Frou resultó en la muerte de un integrante de la organización armada, señalado por las Fuerzas de Defensa de perpetrar acciones armadas contra su territorio

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales


