Polémica en Austria por un proyecto inmobiliario en terrenos de un ex campo de concentración nazi

Un empresario quiere construir allí edificios comerciales gracias a cambios en la zonificación aprobados en el concejo municipal

Guardar
Imagen de archivo de construcciones
Imagen de archivo de construcciones del campo de concentración nazi de Mauthausen

La revelación de planes de construcción de un polígono industrial en una zona que contiene vestigios de un anexo del campo de concentración nazi de Mauthausen provoca indignación en Austria.

El Memorial Mauthausen lamentó este jueves “el rechazo” de cualquier debate que permita preservar “la importancia histórica y moral” del lugar, situado en el noreste de Austria, país anexado de 1938 a 1945 por la Alemania nazi.

El Memorial, un organismo financiado por el ministerio del Interior, se enteró de los proyectos inmobiliarios en 2021 y “trató de llamar la atención de los dirigentes políticos” sobre la historia del anexo femenino del campo de concentración situado en Hirterberg, en el municipio de Leobersdorf (noreste).

Pero sus “demandas telefónicas y escritas, así como sus propuestas de conversaciones para discutir juntos las posibilidades de conmemoración por las víctimas, fueron ignoradas o rechazadas”, declaró a la agencia de noticias AFP la portavoz Valerie Seufert.

Anteriormente la prensa austríaca había revelado que una empresa inmobiliaria perteneciente al alcalde del lugar había vendido un terreno, por 15,25 millones de euros (16,20 millones de dólares), donde aún se encuentran los vestigios de los barracones del anexo del campo.

Aproximadamente 400 mujeres deportadas, principalmente rusas, italianas y polacas, fueron forzadas a fabricar en ese lugar municiones de infantería entre septiembre de 1944 y abril de 1945.

El nuevo propietario del terreno quiere construir allí edificios comerciales gracias a cambios en la zonificación aprobados en el concejo municipal, por los cuales pagó 1,34 millones de euros (1,40 millones de dólares) adicionales.

El Memorial Mauthausen lamentó “el
El Memorial Mauthausen lamentó “el rechazo” de cualquier debate que permita preservar “la importancia histórica y moral” del lugar (EFE/EPA/CHRISTIAN BRUNA/Archivo)

Para el alcalde independiente Andreas Ramharter, interrogado por la agencia de prensa APA, todo está en orden, ya que el terreno privado adquirido en 2021 y revendido en dos fases poco después no está catalogado como monumento histórico.

Se acordó en cambio no realizar excavaciones, para preservar los cimientos de los barracones.

El Centro de Documentación y Archivos sobre la Resistencia (DÖW) rechazó “un enfoque extremadamente insensible, no solo para los familiares de las víctimas, sino también para la sociedad en general, que tiene derecho a ser informada sobre los acontecimientos y crímenes del pasado”.

Una portavoz del partido socialdemócrata, Sabine Schatz, también considera “asombroso que aún en 2024 se trate con tanta ligereza una tierra cargada de historia”, ya que la responsabilidad hacia las víctimas exige “un enfoque respetuoso”.

El memorial de Mauthausen precisó que, en abril, “se erigió una placa en el centro de Hirterberg”, que indica claramente que esos lugares forman parte del sistema de campos de concentración que existió en el lugar.

El complejo de Mauthausen llegó a contar con 40 subcampos de concentración, destinados principalmente a la industria de armamento.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El volcán Hayli Gubbi entró en erupción tras 10.000 años y sus cenizas son visibles desde el espacio

El evento, considerado histórico por los expertos, provocó cancelaciones de vuelos y alertas meteorológicas en India, Pakistán y otras regiones de Asia. Mientras tanto, la gigantesca nube de ceniza continúa expandiéndose

El volcán Hayli Gubbi entró

Dos alpinistas murieron tras caer al vacío en el pico más alto de Nueva Zelanda: lograron rescatar a dos compañeros

En una operación que incluyó helicópteros y equipamiento especial, autoridades salvaron la vida a dos alpinistas que se encontraban en la misma travesía

Dos alpinistas murieron tras caer

Guerra en Sudán: Amnistía Internacional acusó a las Fuerzas de Apoyo Rápido de atrocidades en El Fasher

La organización recogió testimonios de sobrevivientes que reportaron ejecuciones sumarias, violencia sexual y secuestros por parte de los combatientes

Guerra en Sudán: Amnistía Internacional

La historia de Gramma, la tortuga que se convirtió en el animal más longevo del zoológico de San Diego

Murió el pasado 20 de noviembre a los 141 años de edad. Apodada “la reina del zoológico”, era considerada un símbolo de la conservación de especies

La historia de Gramma, la

Francia y Reino Unido celebraron los avances en la propuesta de Trump para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania

Emmanuel Macron y Keir Starmer destacaron el nuevo impulso diplomático e hicieron hincapié en la importancia de incorporar garantías reales para Kiev antes de respaldar cualquier acuerdo, así como en la gestión europea de los fondos rusos congelados

Francia y Reino Unido celebraron
MÁS NOTICIAS