Japón, EEUU y Corea del Sur efectuaron maniobras conjuntas en el Mar Oriental ante las amenazas de Beijing y Pyongyang

Los ejercicios “Freedom Edge” se desarrollarán durante tres días alrededor de la isla surcoreana de Jeju. En las maniobras participan buques como el portaaviones USS George Washington, junto con destructores de los países aliados

Guardar
Japón, EEUU y Corea del
Japón, EEUU y Corea del Sur inician un ejercicio militar conjunto en el Mar Oriental en respuesta a las crecientes tensiones en la región (EP/MARINA DE EEUU/ARCHIVO)

Japón, Estados Unidos y Corea del Sur iniciaron este miércoles nuevas maniobras militares conjuntas en el Mar Oriental para fortalecer su cooperación ante las crecientes tensiones en la región de Asia-Pacífico.

Esta segunda ronda de ejercicios trilaterales, llamada ‘Freedom Edge’, busca demostrar la “firme voluntad” de los tres países para defender la paz y la estabilidad en la región, especialmente en la península de Corea, según informó el Ministerio de Defensa de Japón.

Las maniobras se realizarán en aguas internacionales en torno a la isla surcoreana de Jeju y se extenderán por tres días. Esta alianza responde al acuerdo alcanzado en 2023 entre los líderes de estas naciones, que consolidó la cooperación para enfrentar amenazas en la zona.

El Estado Mayor de Corea del Sur informó que los ejercicios incluyen varios buques y aviones militares de cada nación, entre ellos el portaaviones USS George Washington de la Armada estadounidense, el destructor surcoreano ROKS Seoae Ryu Seong-ryong y el destructor japonés JS Haguro.

Las fuerzas de los tres países entrenarán en estrategias de defensa contra misiles balísticos, submarinos y aviones de combate, con el fin de mejorar su interoperabilidad y su capacidad de respuesta conjunta frente a posibles amenazas.

Destacados recursos navales y aéreos
Destacados recursos navales y aéreos de las tres naciones participan en el ejercicio Freedom Edge en aguas internacionales (AP/ARCHIVO)

La primera ronda de ejercicios ‘Freedom Edge’ fue en junio de 2023, tras un acuerdo firmado por las tres naciones. En esa ocasión, el régimen de Corea del Norte reaccionó declarando que los “actos provocadores” de los ejercicios militares trilaterales tendrían “consecuencias fatales”.

En octubre, la dictadura de Pyongyang lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM) hacia el Mar de Japón, el cual alcanzó una altitud y tiempo de vuelo sin precedentes, lo que elevó las tensiones en la región.

El contexto de estas maniobras se da en un momento en que el régimen de Corea del Norte se ha alineado con Rusia en su invasión de Ucrania. Este acuerdo de asociación estratégica entre ambos países, ratificado recientemente, incluye una cláusula de defensa mutua.

Unos 50.000 soldados norcoreanos están actualmente desplegados en la región rusa de Kursk y han entrado en combate contra las fuerzas ucranianas, según informó un funcionario del gobierno ucraniano citado por la agencia japonesa Kyodo.

Tensión en las relaciones de China y Japón

Por otra parte, el acercamiento del régimen de China a Rusia desde la invasión de Ucrania ha empeorado las relaciones de Beijing con Tokio.

Japón ha protestado reiteradamente ante las crecientes maniobras militares chinas cerca del archipiélago nipón, a menudo en colaboración con Moscú. En agosto, el espacio aéreo japonés fue violado por China por primera vez, lo cual llevó a las Fuerzas Aéreas de Autodefensa de Japón a responder con maniobras de despegue rápido.

La maniobra Freedom Edge se
La maniobra Freedom Edge se lleva a cabo cerca de la isla surcoreana de Jeju con cooperación militar reforzada de Japón, EE. UU. y Corea del Sur (REUTERS/ARCHIVO)

Ante el aumento de tensiones, Japón y Corea del Sur preparan posibles encuentros bilaterales entre sus líderes y el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realiza en Lima, Perú, y en la cumbre del G20 en Brasil.

Las reuniones son vistas como una oportunidad para dialogar sobre seguridad y cooperación en Asia-Pacífico en un contexto en el que las alianzas entre Corea del Norte, Rusia y China generan gran preocupación para las potencias aliadas en la región.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El momento en el que una explosión suicida mató a tres personas en un cuartel de paramilitares en Pakistán

Tres atacantes irrumpieron en la Federal Constabulary de Peshawar. El estallido dejó también varios heridos

El momento en el que

Rusia dijo desconocer cambios al plan de paz para Ucrania y la propaganda de Putin tildó a la contrapropuesta europea de “fantasiosa e inaceptable”

El portavoz Dmitri Peskov aseguró que Moscú no ha recibido información oficial sobre las modificaciones al documento de 28 puntos, mientras los medios afines acusan a Kiev de filtrar detalles y a la UE de intentar imponer su agenda a Trump

Rusia dijo desconocer cambios al

Los líderes de la UE se reúnen de emergencia en Angola para revisar el plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló con Zelensky antes del encuentro en Luanda, donde buscan coordinar una posición unida ante la propuesta estadounidense considerada insuficiente

Los líderes de la UE

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la
MÁS NOTICIAS