El régimen de Kim Jong-un provocó interferencias en el sistema GPS de Corea del Sur que afectaron la aviación civil

El Ejército surcoreano denunció que estas perturbaciones también causaron “graves disrupciones” en la navegación de varios barcos, los cuales dependen de la geolocalización para sus operaciones diarias

Guardar
El régimen de Kim Jong-un
El régimen de Kim Jong-un provocó interferencias en el sistema GPS de Corea del Sur que afectaron la aviación civil (EFE/Yonhap)

Corea del Norte realizó este sábado interferencias en el sistema de posicionamiento global (GPS) que afectaron a varios navíos y aviones civiles en Corea del Sur, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

Las perturbaciones se detectaron en las zonas de Haeju y Kaesong, ubicadas al noroeste de la línea divisoria y cercanas a la zona desmilitarizada, donde Corea del Norte y Corea del Sur mantuvieron tensiones intermitentes durante años.

El JCS explicó que estas interferencias provocaron “ciertas disrupciones” en la navegación de varios barcos y docenas de aeronaves, que dependen del GPS para sus operaciones diarias, especialmente en el mar Amarillo.

Ante el impacto en la seguridad de estos vuelos y embarcaciones, el Ejército surcoreano lanzó una advertencia a Pyonyang, exigiendo que “detenga inmediatamente sus provocaciones” y subrayando que el régimen será responsable de cualquier incidente.

el Ejército surcoreano lanzó una
el Ejército surcoreano lanzó una advertencia a Pyonyang, exigiendo que “detenga inmediatamente sus provocaciones” y subrayando que el régimen será responsable de cualquier incidente (REUTERS/ARCHIVO)

Desde principios de mes, las autoridades surcoreanas fueron registrando varios intentos de interferencia de radiofrecuencias, aunque con menor intensidad en comparación con episodios ocurridos en mayo y junio, cuando Pyonyang recurrió a interferencias similares justo después de lanzar globos con desechos al territorio surcoreano.

Estos actos de hostilidad se suman a las tensiones en la península coreana, que fueron escalando con el reciente lanzamiento del misil balístico intercontinental más avanzado por parte del Norte y la decisión del régimen de destruir carreteras y vías férreas que conectaban ambos países.

Corea del Sur advierte una posible respuesta militar a los drones norcoreanos

A principios de esta semana, Corea del Sur advirtió que tomará “medidas oportunas”, incluso de carácter militar, si drones norcoreanos cruzan su frontera.

Las declaraciones de Seúl surgen tras los recientes comentarios de Kim Yo Jong, alta funcionaria y hermana del líder norcoreano Kim Jong-Un, quien acusó a Corea del Sur de ser un “rival canalla” y amenazó con desplegar drones que lanzarían panfletos hacia territorio surcoreano.

Lee Sung Joon, portavoz del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, indicó en conferencia de prensa que cualquier intento de infiltración será respondido “de manera contundente” para proteger la seguridad de la población surcoreana.

Las tensiones aumentaron luego de que, el pasado 24 de octubre, Corea del Norte enviara un globo cargado de panfletos criticando al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y a la primera dama, Kim Keon Hee, según reportes de Yonhap.

Imagen del globo cargado de
Imagen del globo cargado de panfletos que criticaban al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y a la primera dama, Kim Keon Hee

El Gobierno surcoreano aseguró que estos actos, que describen como “globos de basura”, serán tratados con seriedad si representan una amenaza a la vida o la propiedad privada, dejando abierta la posibilidad de una respuesta militar, aunque sin confirmar de momento una reacción específica.

La escalada retórica entre ambas naciones refleja la frágil situación en la península, en un contexto de creciente vigilancia en las fronteras y recurrentes intercambios de acusaciones.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El momento en el que una explosión suicida mató a tres personas en un cuartel de paramilitares en Pakistán

Tres atacantes irrumpieron en la Federal Constabulary de Peshawar. El estallido dejó también varios heridos

El momento en el que

Rusia dijo desconocer cambios al plan de paz para Ucrania y la propaganda de Putin tildó a la contrapropuesta europea de “fantasiosa e inaceptable”

El portavoz Dmitri Peskov aseguró que Moscú no ha recibido información oficial sobre las modificaciones al documento de 28 puntos, mientras los medios afines acusan a Kiev de filtrar detalles y a la UE de intentar imponer su agenda a Trump

Rusia dijo desconocer cambios al

Los líderes de la UE se reúnen de emergencia en Angola para revisar el plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló con Zelensky antes del encuentro en Luanda, donde buscan coordinar una posición unida ante la propuesta estadounidense considerada insuficiente

Los líderes de la UE

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la
MÁS NOTICIAS