El régimen de Kim Jong-un provocó interferencias en el sistema GPS de Corea del Sur que afectaron la aviación civil

El Ejército surcoreano denunció que estas perturbaciones también causaron “graves disrupciones” en la navegación de varios barcos, los cuales dependen de la geolocalización para sus operaciones diarias

Guardar
El régimen de Kim Jong-un
El régimen de Kim Jong-un provocó interferencias en el sistema GPS de Corea del Sur que afectaron la aviación civil (EFE/Yonhap)

Corea del Norte realizó este sábado interferencias en el sistema de posicionamiento global (GPS) que afectaron a varios navíos y aviones civiles en Corea del Sur, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

Las perturbaciones se detectaron en las zonas de Haeju y Kaesong, ubicadas al noroeste de la línea divisoria y cercanas a la zona desmilitarizada, donde Corea del Norte y Corea del Sur mantuvieron tensiones intermitentes durante años.

El JCS explicó que estas interferencias provocaron “ciertas disrupciones” en la navegación de varios barcos y docenas de aeronaves, que dependen del GPS para sus operaciones diarias, especialmente en el mar Amarillo.

Ante el impacto en la seguridad de estos vuelos y embarcaciones, el Ejército surcoreano lanzó una advertencia a Pyonyang, exigiendo que “detenga inmediatamente sus provocaciones” y subrayando que el régimen será responsable de cualquier incidente.

el Ejército surcoreano lanzó una
el Ejército surcoreano lanzó una advertencia a Pyonyang, exigiendo que “detenga inmediatamente sus provocaciones” y subrayando que el régimen será responsable de cualquier incidente (REUTERS/ARCHIVO)

Desde principios de mes, las autoridades surcoreanas fueron registrando varios intentos de interferencia de radiofrecuencias, aunque con menor intensidad en comparación con episodios ocurridos en mayo y junio, cuando Pyonyang recurrió a interferencias similares justo después de lanzar globos con desechos al territorio surcoreano.

Estos actos de hostilidad se suman a las tensiones en la península coreana, que fueron escalando con el reciente lanzamiento del misil balístico intercontinental más avanzado por parte del Norte y la decisión del régimen de destruir carreteras y vías férreas que conectaban ambos países.

Corea del Sur advierte una posible respuesta militar a los drones norcoreanos

A principios de esta semana, Corea del Sur advirtió que tomará “medidas oportunas”, incluso de carácter militar, si drones norcoreanos cruzan su frontera.

Las declaraciones de Seúl surgen tras los recientes comentarios de Kim Yo Jong, alta funcionaria y hermana del líder norcoreano Kim Jong-Un, quien acusó a Corea del Sur de ser un “rival canalla” y amenazó con desplegar drones que lanzarían panfletos hacia territorio surcoreano.

Lee Sung Joon, portavoz del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, indicó en conferencia de prensa que cualquier intento de infiltración será respondido “de manera contundente” para proteger la seguridad de la población surcoreana.

Las tensiones aumentaron luego de que, el pasado 24 de octubre, Corea del Norte enviara un globo cargado de panfletos criticando al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y a la primera dama, Kim Keon Hee, según reportes de Yonhap.

Imagen del globo cargado de
Imagen del globo cargado de panfletos que criticaban al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y a la primera dama, Kim Keon Hee

El Gobierno surcoreano aseguró que estos actos, que describen como “globos de basura”, serán tratados con seriedad si representan una amenaza a la vida o la propiedad privada, dejando abierta la posibilidad de una respuesta militar, aunque sin confirmar de momento una reacción específica.

La escalada retórica entre ambas naciones refleja la frágil situación en la península, en un contexto de creciente vigilancia en las fronteras y recurrentes intercambios de acusaciones.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron
MÁS NOTICIAS