Lanzaron al espacio el primer satélite hecho de madera

Japón impulsa la exploración del cosmos con un dispositivo innovador, diseñado para enfrentar las condiciones extremas fuera de la Tierra y reducir el impacto ambiental

Guardar
Takao Doi, exastronauta japonés y
Takao Doi, exastronauta japonés y profesor en la Universidad de Kioto, sostiene un modelo de ingeniería de LignoSat (Reuters)

El primer satélite de madera, LignoSat, fue lanzado al espacio este martes en una misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional (EEI), abordo de un cohete de SpaceX. Este hito es el resultado de cuatro años de investigación entre la Universidad de Kioto y la empresa Sumitomo Forestry.

Desde la EEI, el satélite será liberado en órbita a unos 400 kilómetros sobre la Tierra en diciembre, cuando comenzará oficialmente su misión. La vocera de Sumitomo Forestry confirmó a la agencia AFP que “el lanzamiento había sido ‘exitoso’” y que LignoSat “llegará pronto a la EEI y será lanzado al espacio un mes después”. Este proyecto marca la primera prueba del uso de madera en exploraciones espaciales, con el objetivo de verificar la viabilidad de este material en futuros proyectos.

La misión de LignoSat es, además de su lanzamiento, poner a prueba la durabilidad de la madera en el entorno espacial. Una vez en órbita, este pequeño satélite medirá cómo resiste la madera, las fluctuaciones extremas de temperatura —de entre -100 a 100 grados Celsius— y la exposición a la radiación.

“Los componentes electrónicos a bordo medirán cómo soporta la madera el ambiente extremo del espacio”, según le dijo a Reuters, la vocera de Sumitomo Forestry. Además, los investigadores están interesados en la capacidad de la madera para proteger componentes electrónicos de la radiación espacial, lo que podría ser útil para aplicaciones como la construcción de centros de datos en ambientes adversos, explicó Kenji Kariya, gerente del Instituto de Investigación de Sumitomo Forestry Tsukuba.

En su laboratorio en Kioto,
En su laboratorio en Kioto, el profesor y exastronauta Takao Doi presenta el modelo de LignoSat, diseñado para soportar las condiciones extremas del espacio. (REUTERS)

Los beneficios ambientales del uso de la madera

Uno de los principales beneficios del uso de madera en satélites como LignoSat es su bajo impacto ambiental al término de su vida útil. Cuando los satélites deben reingresar a la atmósfera, los convencionales de metal producen partículas de óxido de aluminio, que representan un riesgo para el medioambiente y las telecomunicaciones.

En cambio, al desintegrarse, un satélite de madera simplemente se quemaría sin generar estas partículas, lo que significa una menor contaminación, tal y como explicaron los investigadores, y añadieron que este avance podría ser clave en un futuro en el que “los satélites de metal podrían estar prohibidos”.

El satélite LignoSat fue construido utilizando honoki, un tipo de madera de magnolia tradicionalmente empleado en Japón para la fabricación de vainas de espadas. Luego de un experimento de 10 meses en la (EEI), los investigadores determinaron que el honoki es el material más adecuado para soportar las duras condiciones espaciales.

El diseño del satélite incluye paneles de honoki de entre 4 y 5,5 milímetros de espesor, ensamblados mediante una técnica tradicional japonesa que no utiliza tornillos ni pegamento. Esta técnica fue seleccionada para “respetar la tradición artesanal japonesa y demostrar la resistencia del material”. El satélite de tipo CubeSat es compacto, con solo 10 centímetros por lado, pesa aproximadamente un kilogramo, y cuenta con paneles solares en algunos de sus lados.

Perspectivas futuras e industria de la madera en el espacio

El desarrollo de LignoSat representa una apuesta por la madera como material clave en la exploración espacial, con potenciales aplicaciones en la construcción de infraestructuras en la Luna y Marte. Según el equipo de la Universidad de Kioto, esta iniciativa forma parte de un proyecto a largo plazo de 50 años que busca utilizar madera en la fabricación de estructuras sostenibles fuera de la Tierra.

“Con la madera, un material que podemos producir nosotros mismos, podremos construir casas, vivir y trabajar en el espacio para siempre”, afirmó Takao Doi, astronauta y profesor en la Universidad de Kioto. Además, el uso de este material en el espacio podría revitalizar la industria maderera en la Tierra, señaló Kenji Kariya, directivo del Instituto de Investigación de Sumitomo Forestry: “Puede parecer anticuado, pero la madera es en realidad una tecnología de vanguardia a medida que la civilización se dirige a la Luna y Marte”.

Últimas Noticias

El momento en el que una explosión suicida mató a tres personas en un cuartel de paramilitares en Pakistán

Tres atacantes irrumpieron en la Federal Constabulary de Peshawar. El estallido dejó también varios heridos

El momento en el que

Rusia dijo desconocer cambios al plan de paz para Ucrania y la propaganda de Putin tildó a la contrapropuesta europea de “fantasiosa e inaceptable”

El portavoz Dmitri Peskov aseguró que Moscú no ha recibido información oficial sobre las modificaciones al documento de 28 puntos, mientras los medios afines acusan a Kiev de filtrar detalles y a la UE de intentar imponer su agenda a Trump

Rusia dijo desconocer cambios al

Los líderes de la UE se reúnen de emergencia en Angola para revisar el plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló con Zelensky antes del encuentro en Luanda, donde buscan coordinar una posición unida ante la propuesta estadounidense considerada insuficiente

Los líderes de la UE

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la
MÁS NOTICIAS