
Más de 70 aeronaves del Ejército chino operaron en los alrededores de Taiwán durante el fin de semana, justo en la antesala de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, informaron este lunes fuentes oficiales taiwanesas.
En su último parte diario, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán indicó que un total de 44 aparatos sobrevolaron los alrededores de la isla entre las 6:00 hora local del domingo (22:00 GMT del sábado) y las 6:00 hora local del lunes (22:00 GMT del domingo).
Esta es la cifra diaria más alta desde el pasado 14 de octubre, cuando Beijing llevó a cabo un conjunto de maniobras militares a gran escala en las inmediaciones de Taiwán.
Del total de aeronaves reportadas este lunes, 37 cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán, una frontera no oficial que había sido respetada durante décadas, e ingresaron en la región suroeste y sureste de la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa, aunque sin llegar a ingresar en el espacio aéreo taiwanés.
“Las Fuerzas Armadas de la República de China (nombre oficial de Taiwán) han monitoreado la situación” y empleado aviones de misión, buques de la Armada y sistemas de misiles costeros en respuesta a las actividades detectadas, señaló el Ministerio de Defensa isleño.

En un comunicado aparte, el MDN advirtió que desde las 9:00 hora local del domingo (1:00 GMT) había detectado sucesivas incursiones de aeronaves chinas, entre ellas cazas de combate J-16, bombarderos H-6, aviones de alerta temprana KJ-500 y drones, en dirección al Pacífico Occidental “para realizar entrenamiento de largo alcance en mar abierto”.
La cartera castrense también subrayó que una veintena de aviones militares chinos operaron en las inmediaciones de Taiwán a partir de las 18:20 hora local del sábado (10:20 GMT) para llevar a cabo “patrullas conjuntas de preparación para el combate” con buques de la Armada.
¿Un mensaje a Washington?
Estos movimientos tuvieron lugar a pocos días de las elecciones presidenciales estadounidenses, cuyos dos principales candidatos, el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris, son partidarios de mantener una política de “contención” hacia Beijing.
Uno de los puntos más calientes de la relación bilateral es, precisamente, Taiwán, ya que Estados Unidos es el principal suministrador de armas de Taipéi y podría defender a la isla en caso de conflicto con China.

En este contexto, el Departamento de Estado de EEUU aprobó a finales de octubre la posible venta de tres paquetes de armas a Taiwán por un total de 1.988 millones de dólares, la mayor venta autorizada bajo el mandato del presidente estadounidense, Joe Biden, a la isla.
Concretamente, la Oficina de Representación de Taiwán en EEUU solicitó la “compra de sistemas de radar AN/TPS-77 y AN/TPS-78 llave en mano”, así como “tres soluciones de defensa de mediano alcance del Sistema Nacional Avanzado de Misiles Tierra-Aire (NASAMS)”, que incluyen 123 misiles aire-aire avanzados.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China manifestó entonces que tomaría “todas las medidas necesarias” para defender su “soberanía nacional”, seguridad e integridad territorial, ya que estas ventas dañaban “gravemente” los “intereses de seguridad” del gigante asiático.
Taiwán -adonde se retiró el Ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil (1927-1949)- ha gobernado de manera autónoma desde el fin de la contienda, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no descarta el uso de la fuerza.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Nigeria declaró la emergencia nacional y movilizó tropas tras una ola de secuestros masivos y violencia
Más de 300 escolares y docentes fueron raptados recientemente, generando alarma a nivel nacional. La administración también canceló escoltas policiales a funcionarios para reasignar recursos a zonas en riesgo

La Unión Europea pidió la reducción del Ejército ruso y de su presupuesto militar para avanzar hacia la paz en Ucrania
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sostuvo que las concesiones deben recaer sobre el “agresor” y no sobre “la víctima”, advirtiendo que el elevado gasto militar ruso representa una amenaza para la seguridad global
La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa
Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos
Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos
La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos
El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos
Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados



