
Este miércoles, la candidata presidencial de Ghana, Akua Donkor, de 72 años, falleció mientras recibía tratamiento en un hospital en la ciudad Accra, según confirmaron fuentes oficiales. Donkor, era una de las dos mujeres que participaban en las próximas elecciones presidenciales del 7 de diciembre, y fue una reconocida activista y líder del Partido de la Libertad de Ghana.
El Nuevo Partido Patriótico (NPP), actualmente en el poder, destacó en un comunicado que “su vida debe servir de inspiración a todos los ghaneses”, subrayando su rol como ejemplo para superar las barreras de género, educación, edad y clase social en la política del país.
La Comisión Electoral informó el martes de su “desafortunado fallecimiento” y suspendió temporalmente la impresión de las boletas presidenciales, un proceso que se encontraba en su fase final.
Donkor había iniciado su carrera política en 2012 como candidata independiente, aunque la comisión electoral le impidió postularse en aquel momento. Posteriormente, fundó el Partido de la Libertad de Ghana para los comicios del año 2016, aunque nuevamente fue descalificada por el mismo ente. En 2020 logró participar y se ubicó en el undécimo puesto de la contienda. Además de su activismo, Donkor, quien trabajaba como cultivadora de cacao, fue una defensora de los derechos de las mujeres, el desarrollo agrícola y la inclusión de los sectores más desfavorecidos de todo el país.

Las elecciones de diciembre definirán al sucesor del actual presidente, Nana Akufo-Addo, quien concluirá su segundo mandato. El candidato oficialista y vicepresidente, Mahamu Bawumia, enfrenta al líder de la oposición, John Dramani Mahama del Nuevo Frente Patriótico (NFP), quien se posiciona como el favorito en las encuestas y estuvo cerca de ganar en los comicios de 2020.
EEUU defiende la democracia en Ghana
A principios de esta semana, Estados Unidos anunció una política de restricción de visados destinada a personas responsables de socavar la democracia en Ghana, en el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias programadas para el próximo 7 de diciembre.
Según informó el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, la medida excluye a la ciudadanía general y al Gobierno de Ghana, y está dirigida únicamente a “determinadas personas” involucradas en actos que atenten contra el proceso democrático del país.
Además, Blinken afirmó que esta disposición representa el compromiso de Estados Unidos con un proceso electoral en Ghana que sea “pacífico, transparente y creíble”, enfatizando que las restricciones entrarán en vigor antes de los comicios. Este anuncio subraya el respaldo de Washington a los ghaneses en su aspiración de elecciones libres de irregularidades.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Macron advirtió que Rusia sigue siendo una de las principales amenazas estratégica para la Unión Europea y la OTAN
El presidente francés plantea fortalecer la defensa nacional ante el aumento de tensiones internacionales, mientras el gobierno estudia un nuevo programa para jóvenes que podría transformar la estructura militar en los próximos años
Otro ataque de Rusia: Ucrania acusó a Putin de responder con terrorismo a la propuesta de paz que impulsa Estados Unidos
Kiev denunció que el presidente ruso envió un mensaje claro con el ataque masivo que mató a seis personas y dejó otras 10 heridas: “Se han dañado edificios residenciales comunes e infraestructura energética civil crítica”
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU
El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo


