
El papa Francisco anunció una reducción salarial para los cardenales de la Curia romana para mitigar el déficit financiero de la Santa Sede, informó este miércoles el prefecto de Economía, Maximino Caballero Ledo, en una carta citada por medios italianos.
A partir de noviembre, el Vaticano suspenderá el desembolso de bonos por secretaría y asignación de oficina que los cardenales percibían como parte de su sueldo mensual, comunicó Caballero Ledo a los religiosos.
El prefecto de Economía también informó a los cardenales que se implementarán “otras medidas” que requerirán “la contribución de todos”, según reportaron los medios locales.
En septiembre, el Papa instó a los miembros del colegio cardenalicio a respaldar las reformas de la Curia y a tomar medidas para disminuir el significativo déficit financiero que enfrenta el Vaticano.
El pontífice subrayó en una carta que los recursos económicos disponibles para la Iglesia “son limitados y deben gestionarse con rigor y seriedad para que no se desperdicien los esfuerzos de quienes han contribuido al patrimonio de la Santa Sede”.

“Es necesario un mayor esfuerzo por parte de todos para que el ‘déficit cero’ no sea solo un objetivo teórico, sino una meta realmente alcanzable”, afirmó el Papa.
Para abordar esta situación, solicitó la búsqueda de “recursos externos” para financiar la misión de cada oficina y Dicasterio, recomendando implementar una “gestión transparente y responsable” al servicio de la Iglesia. También destacó la importancia de evitar gastos superfluos y establecer prioridades claras, según informó el diario del Vaticano.
El déficit operativo alcanzó los 83 millones de euros, lo que supone un incremento de cinco millones respecto al año anterior, según el balance de las cuentas de 2023, adelantado por la Repubblica. Además, se anticipa que este déficit podría aumentar en los próximos años debido a la disminución de las donaciones de los fieles a medio plazo.
Los principales ingresos de la Santa Sede, además de su patrimonio inmobiliario y los Museos Vaticanos, provienen de las donaciones, ya que no cuenta con impuestos ni política monetaria. Entre estas donaciones se encuentran las que envían anualmente a Roma las Iglesias más ricas, como las de Estados Unidos, Italia, Alemania, España y Corea del Sur, así como las contribuciones de los fieles de todo el mundo a través del Óbolo de San Pedro.

En 2023, los ingresos del Óbolo de San Pedro alcanzaron los 48,4 millones de euros, superando los 43,5 millones del año anterior. Sin embargo, junto con las reservas, un total de 90 millones se destinaron a cubrir los gastos de la Curia, los organismos que conforman el Gobierno de la Iglesia católica.
En su carta, Francisco también reconoció la “dedicación” y la “fatiga” de hombres y mujeres que han estado comprometidos en “adaptarse” a este proceso de renovación que, “a pesar de las dificultades y, a veces, de esa tentación de inmovilismo y rigidez ante el cambio”, ha dado muchos frutos en los últimos años, informó Vatican News.
La “solidaridad de las buenas familias” es el modelo a seguir, señala el Pontífice. “Así como en estas familias quienes gozan de una buena situación económica acuden en ayuda de los miembros más necesitados, las entidades que registran superávit deben contribuir a cubrir el déficit general”.

Para concluir, el Papa brindó una invitación personal: “Acepten este mensaje con valentía, espíritu de servicio y para apoyar las reformas en curso con convicción, lealtad y generosidad, contribuyendo proactivamente con sus conocimientos y experiencia al proceso de reforma”.
“La colaboración auténtica – se lee en la conclusión de la misiva – y la cooperación hacia un único objetivo, el bien de la Iglesia, es un requisito esencial de nuestro servicio”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra el sistema energético de Ucrania mientras se negocia la paz en Ginebra
El bombardeo nocturno con casi cien drones kamikaze dejó 15 heridos en Odesa, incluida una menor de 11 años, y dañó instalaciones energéticas. Diplomáticos europeos, ucranianos y estadounidenses discuten en Suiza la propuesta de Trump
Volodimir Zelensky pidió que en Ginebra se logre un acuerdo que detenga “el derramamiento de sangre” en Ucrania
El presidente ucraniano destacó, además, la importancia de que cualquier pacto garantice “que la guerra no se reavive nunca más”. Este domingo delegaciones de Kiev, EEUU y los socios europeos se reúnen en la ciudad suiza para abordar el plan de paz de Trump

La entidad serbia de Bosnia elige presidente en medio de la peor crisis política desde la guerra
La República Srpska vota para elegir el sucesor de Milorad Dodik, destituido en agosto por desafiar al enviado internacional de paz. El líder nacionalista sigue siendo el hombre fuerte de la entidad semiautónoma
De Praga a Edimburgo: cuáles son las 10 ciudades de Europa que se vuelven mágicas en invierno
Desde mercados navideños hasta ambientes festivos de ensueño, estos destinos ofrecen paisajes de cuento, tradiciones únicas y actividades inolvidables para todo viajero, según Condé Nast Traveler

EEUU evalúa estrategias integrales para frenar los ataques terroristas contra cristianos en Nigeria
Funcionarios estadounidenses discutieron opciones que van desde cooperación diplomática hasta despliegue militar, en respuesta a la escalada de violencia en el país africano



