
El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salami, advirtió este jueves que su país tomará represalias más severas contra Israel si ataca objetivos iraníes.
“Si cometen un error y atacan nuestros objetivos, ya sea en la región o en Irán, los golpearemos de nuevo, y de manera dolorosa”, afirmó Salami durante el funeral de un general iraní, quien murió en un ataque israelí en Líbano el mes pasado.
Israel ya ha prometido responder al ataque con misiles que el régimen de los ayatolás lanzó el 1 de octubre. Los vínculos de Irán con grupos terroristas como Hezbollah continúan siendo una preocupación para Israel, que se mantiene firme en su política de defensa.
Esta no es la primera vez que el régimen de Teherán amenaza con responder a los bombardeos de precisión del Ejército israelí contra células terroristas en la región. A principios de mes, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, insistió que la respuesta de su país a un ataque israelí en su territorio será “más fuerte”.
“Nuestra respuesta a cualquier ataque de la entidad israelí es muy clara. A cualquier acción, habrá una reacción por Irán de la misma forma, conveniente y además más fuerte. Eso lo hemos demostrado antes y ellos (los israelíes) pueden probar de nuevo nuestra voluntad”, dijo entonces.
Por su parte, la portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, instó a no “bromear” con su país.
“Es necesario anunciar aquí a los oídos que escuchan que no se debe bromear con Irán de ninguna manera”, insistió.

La funcionaria indicó que la operación ‘Promesa Verdadera 2′ lanzada contra Israel solo fue una pequeña parte del poder de Teherán.
Además, dijo que tal como Irán lo demostró en los ocho años de guerra contra Irak (1980-1988), “no intercambiará sus intereses nacionales por nada en el mundo”.
“No descuidaremos de ninguna manera los intereses nacionales y, como dijo el líder supremo (Ali Jameneí), no nos apresuramos ni postergamos nuestras respuestas”, agregó.
Mohajerani sostuvo que Irán nunca ha iniciado una guerra, pero que siempre está decidido a defenderse.
Ante la posibilidad de una inminente confrontación entre Tel Aviv y Teherán, Estados Unidos ha confirmado el despliegue de un sistema de defensa antimisiles de gran altitud THAAD en territorio israelí, que será operado por soldados estadounidenses para ayudar a su aliado a defenderse de ataques de Irán.
La subportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, indicó en una conferencia de prensa que es un sistema que ayudará a aumentar la defensa aérea israelí y destacó que su envío está en línea con el objetivo estadounidense de reducir las tensiones en la región.
El Pentágono había avanzado el domingo que el presidente estadounidense, Joe Biden, había ordenado al secretario de Defensa, Lloyd Austin, entregar a Israel ese sistema antimisiles para ayudar al país a hacer frente a misiles balísticos de Irán.

Según indicaron medios israelíes, Israel ya tendría preparado un ataque contra Irán en represalia por el bombardeo que Teherán lanzó el pasado 1 de octubre con unos 180 misiles balísticos, la mayoría de los cuales fueron interceptados.
Singh apuntó que con su envío Estados Unidos no tiene la intención de verse envuelto en un conflicto regional más amplio: “Es un compromiso que asumió el presidente de que estaremos para defender a Israel”, sostuvo.
(Con información de AFP, Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”
Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares
La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países
La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea

El papa León XIV llamó a la unidad cristiana en el lugar donde se estableció el Credo de Nicea
El pontífice rezará con el Patriarca Ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, en el lugar de la reunión del año 325 d. C



