
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó este miércoles a El Cairo y se reunió con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, con el objetivo de impulsar las negociaciones entre los dos mediadores para lograr un acuerdo de alto al fuego en Gaza, informó la televisión egipcia Al Qahera News.
En este nuevo viaje del diplomático estadounidense, en el que no está previsto que visite Israel, se abordarán “los esfuerzos en curso para alcanzar un alto al fuego en Gaza que garantice la liberación de todos los rehenes, que alivie el sufrimiento del pueblo palestino e impulse la seguridad regional”, según el Departamento de Estado estadounidense.
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, transmitió este miércoles al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante su reunión en El Cairo que “todas las partes” deben asumir responsabilidad ante una posible mayor escalada bélica en la región de Medio Oriente, informaron fuentes oficiales.
Durante el encuentro, abordaron “los desarrollos de la escena regional, y el presidente Al Sisi aseguró el rechazo de Egipto de los intentos de escalada de conflicto y la expansión a nivel regional, indicando la necesidad de que todas las partes asuman responsabilidades”, señaló un comunicado de la presidencia egipcia, sin detallar cuáles son las partes.

El presidente analizó con el secretario de Estado de Estados Unidos -principal aliado de Israel y su proveedor principal de armas- cómo reforzar el trabajo conjunto entre Egipto, EE.UU y Catar -mediadores en la guerra en Gaza- para “seguir adelante con las negociaciones de alto el fuego, el intercambio de rehenes y prisioneros y facilitar la entrada de ayuda humanitaria”, añade la nota.
Al Sisi también recordó a Blinken que es prioritario una “intervención decisiva” con el fin de “eliminar los obstáculos de la entrada de inmensas cantidades de ayuda al pueblo de Gaza, que sufre una catástrofe vital y sanitaria”.
Algunos de los pocos camiones que entran ahora al enclave palestino -dado que el paso de Rafah está cerrado después de que Israel ocupara el lado palestino del cruce el pasado mayo- son devueltos tras ser inspeccionados por Israel debido a que rechazan algunos de los productos preparados para entrar a la Franja.

Esta situación también fue denunciada por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, que visitó la semana pasada el paso de Rafah y se quedó sorprendido ante los más de mil camiones a la espera para poder entrar al enclave.
En Gaza han muerto más de 41.000 personas, la mayoría mujeres y niños, desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre, desencadenada por el ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel en el que murieron unas 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas.
Se inauguró hoy el Diálogo estratégico Egipto-Estados Unidos en el que ambos países buscan estrechar aún más sus relaciones bilaterales, días después de que Washington concediese a su aliado árabe un total de 1.300 millones de dólares en ayuda militar, obviando la represión y abuso de derechos humanos de los que se acusa al gobierno egipcio sobre activistas y opositores.

El secretario Blinken, junto a su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, celebraron una rueda de prensa en El Cairo para dar inicio al diálogo estratégico.
La visita del norteamericano se produce un día después de un masivo ataque cibernético simultáneo -atribuido a Israel- que tuvo como objetivo los buscapersonas que llevan los miembros del grupo chií Hezbollah, lo que provocó la muerte de al menos doce personas.
También ayer, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, aseguró que los esfuerzos de mediación de su país, Egipto y EE.UU. para alcanzar una tregua en Gaza “continúan” e indicó que Doha mantiene “la esperanza en todo momento” sobre un acuerdo entre Israel y el grupo palestino Hamás.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Trump ordenó designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas
La Casa Blanca instruyó al Departamento de Estado y al Tesoro a formalizar la inclusión de la organización islamista y de sus ramas en Egipto, Líbano y Jordania

Zelensky aseguró que las conversaciones en Ginebra permitieron cambiar elementos clave del plan de paz presentado por Trump
El presidente de Ucrania aseguró que las principales exigencias de Kiev fueron incorporadas al documento y que los temas más complejos se discutirán directamente con el mandatario estadounidense en los próximos días



