Rusia advirtió ante la ONU sobre las consecuencias del uso de misiles de largo alcance de la OTAN en su territorio

El Kremlin lleva semanas alertando a los aliados de Occidente que el cese de las restricciones sobre este armamento clave los arrastraría al conflicto de forma directa, cambiando las reglas y las consecuencias

Guardar
Rusia advirtió ante la ONU
Rusia advirtió ante la ONU sobre las consecuencias del uso de misiles de largo alcance de la OTAN en su territorio (REUTERS)

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, advirtió este viernes ante el Consejo de Seguridad del organismo que el cese de las restricciones de los aliados occidentales sobre los misiles de largo alcance que entrega a Ucrania los arrastraría de forma directa a la guerra, cambiando así las reglas del conflicto y sus consecuencias.

“Si realmente se toma la decisión de levantar las restricciones, eso significará que, a partir de ese momento, los países de la OTAN estarán llevando a cabo una guerra directa contra Rusia”, comenzó diciendo el funcionario del Kremlin, que sumó que, “como comprenderán, tendremos que tomar las decisiones pertinentes, con todas las consecuencias que todo esto implicaría para los agresores occidentales”.

La OTAN será parte directa en las hostilidades contra una potencia nuclear... creo que no deberían olvidarse de esto y pensar en las consecuencias”, insistió.

Ucrania lleva semanas pidiendo a los aliados que levanten las restricciones que mantienen sobre los misiles de largo alcance para, así, poder emplearlos en ataques a bases militares dentro de Rusia, desde donde se lanzan las agresiones. Hasta el momento, Kiev solo ha conseguido este permiso para las zonas que internacionalmente se consideran ucranianas pero que están ocupadas por el enemigo.

Ucrania lleva semanas pidiendo este
Ucrania lleva semanas pidiendo este cambio de postura de Occidente, que le permitiría neutralizar muchos ataques antes de que ocurran (REUTERS)

“Cualquiera que vea en el mapa desde dónde lanza Rusia sus ataques, dónde entrena a sus tropas, mantiene sus reservas y sitúa sus infraestructuras militares, entiende claramente por qué Ucrania necesita capacidades de larga distancia. El tiempo pasa pero los misiles rusos y los drones iraníes continúan sembrando el terror en nuestros cielos y entre nuestra gente”, dijo el presidente Volodimir Zelensky este viernes.

Estados Unidos y Gran Bretaña, los principales proveedores de los ATACMS y los Storm Shadow, se mostraron reticentes a esta idea pero, en el último tiempo, habrían adelantado cierto cambio de postura. Inclusive, está previsto que Joe Biden reciba en la Casa Blanca al primer ministro Keir Starmer, en un encuentro en el que “sin ninguna duda” se abordará esta cuestión y “se ajustará según sea necesario”, adelantó el secretario de Estado, Antony Blinken.

En medio de estas señales de los principales aliados de Ucrania, Vladimir Putin reiteró en primera persona las advertencias durante una intervención televisiva desde San Petersburgo. El líder del Kremlin aseguró que, de oficializarse dicha decisión de Occidente, “no significará otra cosa que la participación directa de los países de la OTAN, de Estados Unidos y de los países europeos en la guerra en Ucrania”, lo que cambiará “la naturaleza propia del conflicto”.

Putin advirtió que la OTAN
Putin advirtió que la OTAN entrará en guerra con Rusia si autoriza el uso de misiles de largo alcance a Ucrania (Europa Press)

Además, el mandatario sostuvo que tanto los ATACMS y los Storm Shadow solo pueden ser lanzados contra su territorio con la ayuda de los datos de inteligencia de satélites estadounidenses o de países de la Unión Europea, ya que Kiev carece de ellos, así como “las misiones de vuelo (que) solo pueden ser determinadas por los militares de los países de la OTAN”.

Estados Unidos, sin embargo, evitó dar lugar a estas amenazas y especulaciones por parte de Moscú y, por el contrario, respondió ante la ONU con más denuncias al Kremlin por las armas que recibió por parte de Irán en el último tiempo. “Representa una escalada dramática y un desarrollo altamente desestabilizador que, probablemente, aumentará el sufrimiento del pueblo ucraniano”, dijo su embajador ante Naciones Unidas Robert Wood.

“Está claro que hay una necesidad urgente de ayudar a Ucrania a defenderse de los ataques con misiles, ataques que socaban los principios de la Carta de las Naciones Unidas y amenazan la paz y la seguridad internacionales”, agregó sin más detalles.

(Con información de AFP y Reuters)

Últimas Noticias

Otro ataque de Rusia: Ucrania acusó a Putin de responder con terrorismo a la propuesta de paz que impulsa Estados Unidos

Kiev denunció que el presidente ruso envió un mensaje claro con el ataque masivo que mató a seis personas y dejó otras 10 heridas: “Se han dañado edificios residenciales comunes e infraestructura energética civil crítica”

Otro ataque de Rusia: Ucrania

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

Rusia lanzó un ataque masivo

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU

El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

India y Canadá reactivaron su

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha

Macron evalúa crear un servicio

20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN

La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

20 buques de guerra y
MÁS NOTICIAS