
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, señaló este miércoles que solo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia pueden levantar las restricciones al uso de armas de largo alcance que les han impuesto para responder a los ataques rusos. “Depende de ellos, no del resto de países amigos”, dijo.
“Con todo respeto a cada país (...) necesitamos permiso para usar armas de largo alcance de quienes nos las dan. Depende de ellos, no del resto de amigos. Depende de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania”, reiteró en una rueda de prensa con el primer ministro irlandés, Simon Harris, de visita oficial en Kiev.
“Todos los días perdemos gente. Y nuestra fuerza para resolver estos problemas depende de estos cuatro Estados”, explicó Zelensky, quien recordó los recientes ataques de las fuerzas rusas sobre Kiev y Poltava, así como los de este miércoles en Leópolis y Krivói Rog.

Zelensky remarcó esta cuestión al mismo tiempo que ha apuntado que mientras Ucrania tiene que lidiar con este problema, Rusia continúa fabricando armamento a pesar de las sanciones internacionales, gracias a la acción de otros países. “El Estado ruso crea diversos esquemas para eludir las sanciones”, lamentó.
“Todo esto sólo podrá detenerse mediante un trabajo conjunto fuerte y oportuno de todos los países que valoran un orden mundial normal, basado en reglas y quieren la paz”, dijo Zelensky tras la firma del acuerdo de cooperación con Irlanda.
Dicho acuerdo contempla el compromiso de Irlanda para con Ucrania durante los siguientes diez años y prevé la entrega antes de que acabe 2024 de hasta 170 millones de euros para iniciativas de seguridad, humanitarias e infraestructuras.
Desde el inicio de la invasión rusa, Irlanda destinó ya 380 millones de euros en diferentes paquetes y ha acogido hasta el momento a 109.000 ucranianos. “Esto es aproximadamente el 2% de nuestra población”, destacó el primer ministro Harris.
Cambios en el gobierno

Zelensky también respondió a las preguntas sobre la inminente crisis de gobierno que prepara y que por el momento ha dejado ya cuatro salidas confirmadas y una quinta a la espera del visto bueno del Parlamento, la del aún ministro de Asuntos Exteriores, Dimitro Kuleba, uno de los rostros más conocidos del conflicto.
“Estoy muy agradecido a los ministros y a todo el gabinete que ha trabajado para Ucrania durante cuatro, incluso cinco años, pero hoy necesitamos energía nueva”, dijo Zelensky, quien ya en la previa justificó los cambios debido a los grandes retos de los próximos años, como la adhesión en la OTAN y en la UE.
“Esta decisión está relacionada con el fortalecimiento de nuestro Estado en varias direcciones, y la política y la diplomacia internacionales no son una excepción”, remarcó el presidente ucraniano.
La renuncia se dio a conocer un día después de que el portavoz del partido Servidor del Pueblo anunciara una remodelación del Ejecutivo, que afectaría a más del 50% de los miembros del Consejo de Ministros.
Kuleba, de 43 años, era ministro de Exteriores desde 2020, y dirigió la diplomacia ucraniana durante toda la guerra.
Su renuncia viene después de que los ministros de Justicia, Industrias Estratégicas y Medio Ambiente presentaran su dimisión al Parlamento junto con el jefe del Fondo de Propiedad del Estado.
Su renuncia viene después de que los ministros de Justicia, Industrias Estratégicas y Medio Ambiente presentaran su dimisión al Parlamento junto con el jefe del Fondo de Propiedad del Estado.
“Trabajo, ningún puesto es permanente, y estoy totalmente tranquilo con todo”, comentó en ese momento. También añadió que dejaría el cargo bajo dos circunstancias: si el presidente se lo pidiera o si entrara en una contradicción fundamental con la política exterior que considerara inaceptable.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado


