
El capitán del yate de lujo Bayesian, el neozelandés James Cutfield, se negó a declarar este martes durante el tercer interrogatorio ante la Justicia italiana, que lo investiga por naufragio culposo y homicidio culposo múltiple tras el hundimiento de la nave la noche del 19 de agosto.
Según su abogado Aldo Mordiglia, “él simplemente ejerció su derecho a permanecer en silencio y, probablemente, los fiscales lo esperaban” dado que el equipo legal había sido recientemente nombrado y aún necesitaba tiempo para elaborar una estrategia de defensa.
A pesar de que el fiscal italiano a cargo, Ambrogio Cartosio, “no excluye ninguna hipótesis” o individuo, su principal sospecha recae en el accionar de Cutfield y el capitán adjunto, Tijs Koopman, que habrían conducido a la muerte de siete personas, entre ellas el magnate británico Mike Lynch, su hija Hannah y el presidente de Morgan Stanley Internacional, Jonathan Bloomer.

También enfatizó en la importancia de rescatar la nave para poder conocer con más detalles de lo sucedido, aunque las autoridades ya adelantaron que esto podría llevar tiempo dado que los restos se encuentran a 50 metros de profundidad.
Varios expertos han apuntado a una serie de preguntas que surgieron sobre la preparación de la nave que podrían haber favorecido su hundimiento, a diferencia de un velero que estaba a su lado aquella noche y transitó sin problemas la tormenta.
Por ejemplo, los investigadores buscarán conocer cómo es que la tripulación no sabía que se avecinaba la perturbación climáticas y no tomó medidas al respecto, al igual que una explicación sobre por qué la orza del Bayesian estaba replegada, sin llegar a la mitad de su extensión.
De haber estado extendida en sus 9,7 metros, esto podría haber permitido equilibrar mejor la altura y el peso del casco, fundamental ante condiciones agitadas del mar.
Por otro lado, los buzos descubrieron que algunas de las escotillas y los tambuchos estaban abiertos, especialmente aquellos de las embarcaciones auxiliares, el motor se mantuvo apagado y el ancla baja en los momentos previos a la tormenta.
Otro de los puntos fundamentales será el del aviso de alerta que, según estudia la Justicia, pudo haberse dado demasiado tarde lo que, sumado a que los pasajeros no estaban en las zonas de emergencia sino en sus camarotes, impidió que muchos de ellos se pusieran a salvo.
Asimismo, las primeras pericias sugieren que el velero estaba posicionado de forma contraria a lo que prevén las normas marítimas, que establecen que el barco debe enfrentar las olas con la proa y no de costado, como lo hizo el Bayesian.
Giovanni Costantino, CEO de la compañía fabricante del Bayesian, defendió la super nave considerada “inhundible” y culpó a la tripulación por “una interminable cadena de errores”.

Por su parte, Franco Romani, un ingeniero jubilado que había trabajado en el proyecto del velero en 2008, sumó que “mi interpretación personal es que dejaron abierta la escotilla lateral”. “Si está completamente cerrada, el agua no puede entrar e, incluso en condiciones meteorológicas muy adversas, el banco se balancea pero nunca se hunde. Por eso creo que la escotilla lateral, por donde se sacan las embarcaciones auxiliares, quedó abierta”, agregó.
“Si eso es lo que ocurrió, cuando el barco patinó entraron toneladas de agua que debieron invadir incluso la sala de máquinas y no se pudo hacer nada más”, concluyó.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
Israel abatió a cinco terroristas de Hamas en respuesta a una violación del alto el fuego en Gaza
Netanyahu afirmó que su país “ha cumplido plenamente el alto el fuego”, y pidió a los mediadores que exijan al grupo extremista palestino respetar el acuerdo

Marco Rubio y Steve Witkoff participarán de las conversaciones con Ucrania en Suiza para abordar el plan presentado por Trump
El objetivo es avanzar en las negociaciones para definir los posibles parámetros de un futuro acuerdo para poner fin a la guerra con Rusia

Von der Leyen planteó ante el G20 impulsar una reforma “profunda e integral” de la OMC
La política alemana planteó “construir coaliciones” para impulsar la reforma, y añadió que la UE “está iniciando un diálogo con los 12 miembros del CPTPP”
El G20 adoptó una declaración conjunta con un llamado a la paz mundial y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos
El documento aprobado en la cumbre de Johannesburgo refleja el compromiso con la cooperación internacional en un escenario marcado por tensiones y ausencias
El régimen de Bielorrusia excarceló a 31 ucranianos en cumplimiento con los acuerdos alcanzados con EEUU
Minsk indicó que la decisión se tomó tras lo pactado entre Donald Trump y Alexander Lukashenko para normalizar las relaciones de ambos países, mientras redoblan esfuerzos para buscar una solución a la guerra en Ucrania



