Taiwán advirtió sobre el creciente autoritarismo del régimen de China en la región: “No nos dejaremos intimidar”

El líder isleño, William Lai, denunció que Beijing ha utilizado tácticas de “guerra híbrida” y presiones económicas como parte de su estrategia para socavar la paz y la estabilidad

Guardar
Taiwán advirtió sobre el “creciente
Taiwán advirtió sobre el “creciente autoritarismo” del régimen de China en la región: “No nos dejaremos intimidar” (REUTERS/Ann Wang)

El presidente de Taiwán, William Lai, lanzó este miércoles una fuerte advertencia sobre el “creciente autoritarismo” de China, señalando que la ambición expansiva del régimen de Beijing no se detendrá con la isla. Durante su intervención en el Foro Ketagalan sobre Seguridad en el Indo-Pacífico, celebrado en Taipei, Lai instó a las democracias del mundo a unirse y tomar medidas concretas para frenar la expansión del autoritarismo chino.

Lai, quien asumió la presidencia de Taiwán el pasado 20 de mayo, se ha enfrentado a una intensa presión militar y política por parte de China. En su discurso, pronunciado en inglés ante una audiencia internacional compuesta por políticos y académicos de 11 países, entre ellos la ex embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley, y el ex primer ministro japonés Yoshihiko Noda, el presidente taiwanés subrayó que la isla no es el único objetivo de Beijing.

China quiere cambiar el orden internacional basado en reglas. Por eso, los países democráticos deben unirse para tomar acciones concretas. Solo trabajando juntos podremos inhibir la expansión del autoritarismo”, enfatizó Lai, en una clara alusión a la creciente alianza estratégica entre Beijing y Moscú, materializada en maniobras militares conjuntas en el Indo-Pacífico.

El líder isleño denunció que China ha utilizado tácticas de “guerra híbrida” y presiones económicas como parte de su estrategia para socavar la paz y la estabilidad en la región.

El líder isleño, William Lai,
El líder isleño, William Lai, denunció que Beijing ha utilizado tácticas de “guerra híbrida” y presiones económicas como parte de su estrategia para socavar la paz y la estabilidad (REUTERS/Ann Wang)

Taiwán enfrenta la amenaza inmediata de China, pero Taiwán no se dejará intimidar”, afirmó Lai, quien ha sido calificado por China como un “peligroso separatista” debido a su defensa inquebrantable de la soberanía taiwanesa.

Las declaraciones de Lai se producen en un contexto de creciente tensión en el Estrecho de Taiwán, donde el régimen chino ha intensificado sus maniobras militares tras la toma de posesión del presidente taiwanés.

Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en los últimos tres meses, más de 1.590 aeronaves del Ejército Popular de Liberación (EPL) han sido detectadas operando cerca del territorio taiwanés, con más de 1.100 de ellas cruzando la línea divisoria del Estrecho o penetrando en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán.

Este acoso militar ha sido parte de la estrategia de Xi Jinping para forzar una “reunificación” con Taiwán, a la que Beijing considera una “provincia rebelde” desde la guerra civil china de 1949. A pesar de la postura intransigente de China, Lai reiteró su disposición a dialogar con China bajo los principios de “paridad y dignidad”, pero sin renunciar a la defensa de la soberanía taiwanesa.

Demostraremos la fortaleza de la disuasión, evitaremos la guerra y lograremos nuestro objetivo de paz a través de la fuerza”, dijo Lai, enfatizando que Taiwán está comprometido a ser un baluarte de la democracia y la paz en la región.

En los últimos tres meses,
En los últimos tres meses, más de 1.590 aeronaves del Ejército Popular de Liberación (EPL) han sido detectadas operando cerca del territorio taiwanés (REUTERS)

Estamos dispuestos a llevar a cabo intercambios y cooperar con China para lograr la paz y la estabilidad en el estrecho”, agregó, aunque las posibilidades de un diálogo constructivo con Beijing parecen cada vez más remotas debido a la creciente hostilidad del régimen chino.

En su discurso, Lai también destacó el papel crucial de Taiwán como un motor para el desarrollo de la democracia global, instando a la comunidad internacional a tomar medidas colectivas para enfrentar los desafíos que presenta el autoritarismo chino y defender los valores compartidos de libertad y justicia.

Sin embargo, la respuesta de Beijing no se hizo esperar. Un alto funcionario del Partido Comunista Chino reiteró el martes que la “reunificación completa” con Taiwán es una “tendencia histórica imparable” y acusó a Lai de ser un “alborotador” que pone en peligro la estabilidad de la región.

A pesar de las crecientes tensiones, el presidente taiwanés dejó claro que su administración seguirá adelante con sus esfuerzos para fortalecer las alianzas internacionales de Taiwán y garantizar su seguridad en medio de un entorno cada vez más desafiante.

Taiwán, que ha sido gobernado de manera autónoma desde 1949, continúa resistiendo las presiones de Beijing, reafirmando su derecho a decidir su propio futuro, una postura que ha ganado el respaldo de varias democracias occidentales, incluyendo a Estados Unidos y Japón, que ven en la isla un bastión crucial en la contención del expansionismo autoritario de China en el Indo-Pacífico.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS