Pese a las críticas, Israel planifica un nuevo asentamiento en Cisjordania

“Seguiremos luchando contra la peligrosa idea de un Estado palestino y crearemos hechos sobre el terreno”, declaró el ministro israelí Bezalel Smotrich

Guardar
Foto de archivo del asentamiento
Foto de archivo del asentamiento judío de Elon Moreh visto desde la localidad palestina de Der Al Hatab, cerca de la ciudad cisjordana de Nablus (EFE/ Alaa Badarneh)

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, anunció este miércoles la demarcación de unas 60 hectáreas para un nuevo asentamiento en el territorio palestino de Cisjordania, uno de los cinco anunciados hace meses en represalia por “las medidas de la Autoridad Palestina contra Israel y el reconocimiento unilateral de varios Estados de un Estado palestino”, señaló en un comunicado.

Esta ocupación de tierras palestinas, en la gobernación de Belén, permitirá convertir el ‘puesto de avanzada’ de Nahal Heletz -como se denomina a las colonias construidas en Cisjordania sin la autorización legal requerida por el Gobierno israelí- en un asentamiento que conectará el complejo de 18 colonias de Gush Etzion con Jerusalén.

“Conectar Gush Etzion con Jerusalén: ¡una misión nacional!”, clamó este miércoles Smotrich en su cuenta de X, quien también calificó la decisión de “momento histórico”. “Ninguna decisión antiisraelí y antisionista detendrá el desarrollo del acuerdo. Seguiremos luchando contra la peligrosa idea de un Estado palestino y crearemos hechos sobre el terreno”, añadió el ministro.

El pasado 28 de junio el Gabinete de Seguridad israelí aprobó legalizar cinco puestos de avanzada, entre ellos el de Nahal Heletz, en Cisjordania ocupada, además de la imposición de nuevas sanciones a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a propuesta del propio Smotrich, lo que provocó la condena internacional.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino denunció este miércoles la ocupación de tierras, que lamentó se produce “a la luz del fracaso internacional en la implementación de las resoluciones pertinentes de la ONU, especialmente la resolución 2.334″.

“Es parte de una política colonial expansionista que incluye la construcción y legalización de docenas de puestos de avanzada coloniales, la expansión de las colonias existentes y la construcción de una gran red de carreteras para transformar todas las colonias en un enorme grupo conectado geográficamente”, lamentó el ministerio en un comunicado.

El presidente palestino Mahmoud Abbas se dirigió este jueves al Parlamento turco, en el marco de su visita oficial a Turquía, tras reunirse este miércoles con el presidente Recep Tayyip Erdogan.

Abbas, de 88 años, llegó a Ankara en una visita oficial de dos días, solicitada por la oposición turca para dar visibilidad a la causa palestina, en contraposición a la invitación de Washington al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en julio, cuando fue ovacionado por los congresistas estadounidenses. Erdogan interpretó este gesto como un desprecio a “los derechos de los oprimidos”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Corea del Sur pidió ajustar los ejercicios militares con EEUU ante una posible cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un en 2026

El ministro de Unificación surcoreano considera que ajustar los ensayos conjuntos es esencial para allanar el camino hacia una posible cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un en la primera mitad de 2026

Corea del Sur pidió ajustar

Alerta en Filipinas por el avance del tifón Fung-wong días después del devastador paso del Kalmaegi que dejó más de 200 muertos

Las autoridades suspendieron clases, actividades públicas y vuelos, además de evacuar zonas vulnerables

Alerta en Filipinas por el

El presidente de Siria llegó a Estados Unidos para el histórico encuentro del lunes con Donald Trump en la Casa Blanca

La visita de Ahmed al Shara a Washington lo convierte en el primer jefe de Estado de Siria recibido en la residencia presidencial de la capital estadounidense, lo que marca un giro significativo en la política exterior

El presidente de Siria llegó

La UE anunció la reanudación parcial de exportaciones de chips Nexperia tras una flexibilización del veto chino

Beijing concedió exenciones a la prohibición que había frenado el suministro de semiconductores esenciales para la industria automotriz, aliviando una disputa que enfrentó a China, Países Bajos y Bruselas y que amenazó con paralizar fábricas en Europa y otros mercados

La UE anunció la reanudación

La joven que afirmaba ser Madeleine McCann fue condenada a seis meses de prisión por acosar a los padres de la niña desaparecida en Portugal

La Justicia británica indicó que entre 2022 y 2025 la polaca Julia Wandelt mantuvo una “campaña de acoso” hacia Kate y Gerry McCann mediante mensajes, llamadas y visitas insistentes

La joven que afirmaba ser
MÁS NOTICIAS