Yulia Navalnaya habló sobre el intercambio de prisioneros: “Mi marido, Alexei Navalni, debería haber estado en el avión”

La viuda del opositor señaló que ya en febrero habían denunciado que su supuesta muerte repentina estaba relacionada con el hecho de que iba a ser canjeado

Guardar
Yulia Navalnaya (EFE)
Yulia Navalnaya (EFE)

Yulia Navalnaya, la viuda del opositor ruso Alexei Navalni, comentó este jueves por primera vez el histórico intercambio de prisioneros entre Rusia y varios países occidentales de hace una semana y lamentó el hecho de que su marido no estuviera a bordo del avión que trasladó a los excarcelados.

“Mi marido, Alexei Navalni, debería haber estado en el avión que voló primero a Ankara y luego a Colonia”, dijo en un vídeo publicado en su canal de Youtube la activista residente en Alemania.

Se suponía que era Alexei Navalni quien iba a ser intercambiado por el asesino del FSB Krásikov, condenado a cadena perpetua en Alemania”, afirmó Navalnaya.

La viuda del opositor señaló que ya en febrero, cuando Navalni murió en extrañas circunstancias en la colonia penal rusa de Karp, su organización había denunciado que su supuesta muerte repentina estaba relacionada con el hecho de que iba a ser canjeado.

“La sola idea de que Navalni fuese libre daba tanto miedo a (Vladímir) Putin que decidió matarle”, denunció Navanaya.

La viuda del opositor señaló que en los últimos días ha experimentado “alivio y alegría” ante la liberación de varios opositores rusos que permanecían encarcelados, entre ellos aliados de Navalni, como parte del canje, pero al mismo tiempo “una profunda pena”.

Después de que el pasado 1 de agosto se produjera el mayor canje de prisioneros desde la Guerra Fría, los medios alemanes han informado de que las reticencias del Gobierno de Olaf Scholz a dejar en libertad a Vadim Krásikov como parte del trato retrasaron durante meses la conclusión de las negociaciones.

El agente del servicio secreto ruso cumplía condena por el asesinato en 2019 de un opositor georgiano-checheno en pleno corazón de Berlín.

Foto archivo. opositor ruso Alexei
Foto archivo. opositor ruso Alexei Navalny (C) EFE/EPA/YURI KOCHETKOV

Justicia rusa rechazó un recurso de apelación

Por otra parte, el Tribunal Urbano de Moscú rechazó el miércoles el recurso de apelación contra la orden de arresto dictada contra Yulia Navalnaya, la viuda del líder opositor ruso Alexei Navalny, muerto en extrañas circunstancias en una prisión en el Ártico.

“Se mantiene en vigor la orden del Tribunal Basmanni de Moscú del 9 de julio de 2024 sobre el arresto en ausencia de Navalnaya. Se rechaza el recurso”, dictaminó la corte, citada por la agencia rusa Interfax.

La sesión, a la que no se presentó la defensa, se llevó a cabo a puerta cerrada.

Tras esta decisión, la sentencia anterior entra en vigor, por lo que Navalnaya, acusada por la Fiscalía rusa de participar en una asociación extremista, será arrestada durante dos meses tras su detención en territorio ruso o tras su extradición a Rusia.

En jullio, tras conocer su orden de arresto, Navalnaya criticó la decisión, afirmando en un comunicado que “Vladimir Putin es un asesino y un criminal de guerra. Debe ir a prisión”.

El otrora mano derecha de Alexéi Navalny, Leonid Volkov, que también está exiliado, comentó con ironía aquella decisión de la justicia rusa. “Un hermoso reconocimiento de la determinación de Yulia en proseguir con el combate de Alexéi”, escribió en la red X.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia

La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa

Comienza la cumbre del G20

Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”

La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN

Ucrania dialogó con sus aliados

Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China

El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

Taiwán levantó las restricciones a

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania

Las recientes declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana

JD Vance afirmó que el

Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”

Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia

Un ex Casco Azul se
MÁS NOTICIAS