La Fiscalía de Rusia pidió 15 años de prisión para una mujer que donó 51 dólares al Ejército ucraniano

La sentencia será dictada el próximo 15 de agosto por el Tribunal Regional de Sverdlovsk, en los Urales rusos

Guardar
Ksenia Karelina (REUTERS)
Ksenia Karelina (REUTERS)

La Fiscalía rusa pidió este jueves una pena de 15 años de cárcel a la ciudadana ruso-estadounidense Ksenia Karelina, acusada en Rusia de “alta traición” por enviar 51,80 dólares al Ejército ucraniano.

La Fiscalía pidió 15 años de prisión”, dijo el abogado de la joven, Mijaíl Musháilov, citado por la agencia rusa Interfax.

Según el defensor, la sentencia será dictada el próximo 15 de agosto por el Tribunal Regional de Sverdlovsk, en los Urales rusos. Este miércoles Karelina, de 33 años, se declaró culpable de los cargos imputados por la Fiscalía.

En febrero Karelina fue detenida en Yekaterimburgo, capital de los Urales, tras lo que fue acusada de girar dinero a Ucrania para la compra de avituallamiento, equipamiento bélico, municiones y armas.

Ksenia Karelina en una audiencia
Ksenia Karelina en una audiencia (REUTERS)

Aunque su defensa ha evitado desvelar el monto enviado por la joven al Ejército ucraniano, el grupo de derechos humanos ruso Pervi Otdel precisó que el 24 de febrero de 2022, el mismo día que comenzó la guerra en Ucrania, giró 51,8 dólares al fondo Razom for Ukraine, creado por ucranianos residentes en Estados Unidos.

La sentencia será dictada justamente dos semanas después del canje de presos efectuado entre Rusia y Occidente que incluyó a 24 personas, el mayor desde 1985.

Tres de los canjeados eran ciudadanos estadounidenses, entre los que figuraba el periodista Evan Gershkovich, quien también fue detenido en Yekaterimburgo por espionaje.

Estados Unidos y la oposición rusa acusan al Kremlin de tomar como rehenes a presos políticos y ciudadanos extranjeros con el fin de canjearlos por rusos que cumplen penas en cárceles occidentales.

Rusia combate a las tropas ucranianas por tercer día tras una gran incursión

Rusia lucha por tercer día consecutivo contra la incursión ucraniana en la región de Kursk

El ejército ruso se enfrentó este jueves por tercer día consecutivo a las tropas ucranianas que atravesaron la frontera rusa en la región de Kursk, un audaz ataque contra la mayor potencia nuclear del mundo que ha obligado a Moscú a llamar a las reservas.

En uno de los mayores ataques ucranianos contra Rusia de los dos años de guerra, alrededor de 1.000 soldados ucranianos atravesaron la frontera rusa en la madrugada del 6 de agosto con tanques y vehículos blindados, cubiertos en el aire por enjambres de drones y artillería, según responsables rusos.

Las fuerzas ucranianas avanzaron por los campos y bosques de la frontera hacia el norte de la ciudad fronteriza de Sudzha, último punto operativo de transbordo del gas natural ruso a Europa a través de Ucrania.

El presidente Vladimir Putin calificó el ataque de “gran provocación”. La Casa Blanca dijo que Estados Unidos, el mayor patrocinador de Ucrania, no tenía conocimiento previo del ataque y que pediría más detalles a Kiev.

El general ruso de mayor rango, Valeri Gerasimov, jefe del Estado Mayor, comunicó el miércoles a Putin que la ofensiva ucraniana se había detenido en la zona fronteriza.

“Continúa la operación de destrucción de las unidades del ejército ucraniano” con ataques aéreos, cohetes y fuego de artillería contra las tropas que entraron en dos distritos fronterizos, informó el Ministerio de Defensa ruso.

El Ministerio añadió que envió reservas al sitio de la incursión para ayudar a “contener los intentos de traspasar” más al interior de Kursk.

(Con información de agencias)

Últimas Noticias

La ONU expresó “profunda preocupación” por el golpe de Estado en Guinea-Bissau y exigió la restauración del orden constitucional

En un comunicado, el portavoz del secretario general afirmó que António Guterres “subraya que cualquier desprecio por la voluntad del pueblo que emitió su voto de manera pacífica durante las elecciones generales del 23 de noviembre constituye una violación inaceptable de los principios democráticos”

La ONU expresó “profunda preocupación”

Ucrania y Estados Unidos retomarán las negociaciones sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump

Ambos equipos revisarán el borrador presentado por Washington tras acordar eliminar puntos que Kiev consideraba inaceptables, como la renuncia a territorios en Donbás y la exclusión futura de la OTAN

Ucrania y Estados Unidos retomarán

El presidente depuesto de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, busca asilo en Senegal tras un golpe militar

Los militares instauraron un gobierno provisional liderado por el general Horta Inta-a y declararon un año de transición

El presidente depuesto de Guinea-Bisáu,

El puente de Choluteca, la obra que venció al huracán Mitch pero perdió su río

Desarrollada con tecnología japonesa, la estructura más emblemática del sur hondureño resistió la destrucción general tras la tormenta, aunque su entorno transformado dejó sin sentido el objetivo original para el que fue diseñada

El puente de Choluteca, la

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”

Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana

El presidente de Bolivia, Rodrigo
MÁS NOTICIAS