Taiwán suspendió parcialmente sus ejercicios militares ante la llegada del tifón Gaemi

El Ejército realiza sus maniobras de práctica anuales, con ciertas limitaciones, orientadas a simular de forma realista un ataque desde China, en medio de las crecientes tensiones

Guardar
Taiwán suspendió parcialmente sus ejercicios
Taiwán suspendió parcialmente sus ejercicios militares ante la llegada del tifón Gaemi (REUTERS)

Las Fuerzas Armadas de Taiwán informaron este martes que parte de sus maniobras de práctica se verán interrumpidas ante la llegada del tifón Gaemi, que se acerca a la isla con fuertes lluvias y vientos de entre 144 y hasta 180 kilómetros por hora. La 5ta Ala Táctica Mixta fue la encargada de anunciar que las operaciones aéreas quedarán suspendidas hasta nuevo aviso, aunque se continuará con los ejercicios navales y terrestres, con algunos ajustes.

Se harán “ajustes flexibles a nuestras misiones en función de las condiciones meteorológicas. En la actualidad, el impacto del tifón es más seguro en la región oriental, por lo que haremos algunas modificaciones a algunos ejercicios marítimos y aéreos”, que incluyen el cambio de sede en algunos casos, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa, Sun Li Fang, desde la base aérea en Hualien.

Algunos ejercicios navales serán ajustados
Algunos ejercicios navales serán ajustados en función del clima, dijeron desde el Ministerio de Defensa (REUTERS)

Se espera que el ciclón toque tierra a última hora del miércoles, primero en el noreste de la isla, que ya se prepara con la cancelación de eventos, evacuaciones y mensajes de advertencia. “Mañana (miércoles), por favor, quédense en casa. El tifón Gaemi, el primero en tocar tierra este año, siguen intensificándose… por favor, presten atención a su seguridad”, dijo el alcalde de Taipei, Chiang Wan-an.

El programa de ejercicios, conocido como Han Kuang, comenzó este lunes, según estipulaba el calendario anual. El objetivo de estas maniobras dista del de ediciones anteriores -en las que se realizaban maniobras con “fines más demostrativos”- y se centran ahora en simulaciones realistas de ataques chinos, en un momento en el que Beijing aumenta la presión sobre la isla, sobre la que reclama el control.

Asimismo, los ejercicios abordarán la descentralización de la estructura de mano y simulacros en infraestructuras clave como puertos, puentes y aeropuertos, que podrían ser fácilmente blanco de una ofensiva extranjera. Uno de ellos es el puerto de Tamsui, por donde en junio ingresó una lancha china sin ser detectada ni por el radar ni por los sistemas de seguridad.

Se trata de la primera de estas operaciones anuales que se realizan desde que William Lai asumió la presidencia en mayo. Desde entonces, los roces con el gigante asiático solo han aumentado dado que Xi Jinping considera a Lai un “peligroso separatista”.

Los ejercicios de este año
Los ejercicios de este año se centran en simulaciones realistas de ataques chinos, en un momento en el que Beijing aumenta la presión sobre la isla (REUTERS)

Este martes, el mandatario taiwanés presenció un ejercicio de simulación de rescate de víctimas en masa en la base de Hualien y agradeció a los oficiales que participaban de la tarea. “Como guardianes de la democracia, sus esfuerzos son vitales para la seguridad nacional y demuestran nuestro compromiso con la autodefensa”, les dijo, vestido también con un uniforme militar.

Por la tarde, viajó a la ciudad de Nuevo Taipei, específicamente a la zona portuaria, y supervisó una serie de elaborados simulacros de situaciones de emergencias civiles. Por ejemplo, observó un escenario en el que misiles chinos alcanzaban el puerto y sus inmediaciones, y los trabajadores debían evacuar a las personas en la zona.

Durante años, el Ejército de Taiwán dependió del apoyo de países como Estados Unidos, que le enviaban piezas clave para mejorar sus capacidades defensivas y de ataque. Sin embargo, en los últimos años, el Gobierno de la isla se enfocó en reactivar su industria armamentística nacional, con la producción de submarinos y aviones propios, que complementan los sistemas extranjeros.

(Con información de AFP y AP)

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS