El canciller ucraniano viajó a China en busca de respaldo para terminar la invasión rusa

La visita de Dmytro Kuleba es la primera al país, aliado clave de Moscú, desde el inicio de la invasión. Se centrará en abordar maneras de detener la agresión y el posible papel de Beijing en alcanzar una paz justa y sostenible

Guardar
El canciller ucraniano Dmytro Kuleba
El canciller ucraniano Dmytro Kuleba en una foto de archivo. (REUTERS/Gleb Garanich/archivo)

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, llegó el martes a China para discutir cómo el país asiático puede ayudar a terminar la invasión de Rusia, con quien Beijing ha estrechado relaciones desde el inicio del conflicto.

China se presenta como un actor neutral en el conflicto y subraya que no está enviando asistencia letal a ninguna de las dos partes a diferencia de Estados Unidos y otras naciones occidentales.

Sin embargo, su alianza “sin límites” con Rusia ha llevado a la OTAN a acusar a Beijing de ser un “facilitador decisivo” de la ofensiva de Moscú contra Ucrania, que el país comunista nunca ha condenado.

Un tanque ruso quemado en
Un tanque ruso quemado en una colina desde la que se domina la localidad de Bohorodychne, donde los intensos combates han destruido casas en medio del ataque ruso a Ucrania. (REUTERS/Thomas Peter)

La visita de Kuleba, que se extenderá hasta el viernes, es la primera a China desde el estallido de la guerra en febrero de 2022.

Las autoridades ucranianas aseguran que el viaje se centrará en abordar “maneras de detener la agresión rusa” y “el posible papel de China en alcanzar una paz justa y sostenible”.

Por su parte, China dijo el martes que las conversaciones se centrarían en “promover la cooperación sino-ucraniana y otros temas de interés común”.

“Del lado de la paz”

“Sobre la crisis ucraniana, China siempre ha creído que un alto el fuego y entendimiento político tempranos servirán a los intereses comunes de todas las partes”, declaró el martes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

“China continuará del lado de la paz y el diálogo”, agregó.

China ha intentado perfilarse como mediador en la guerra y ha mandado en varias ocasiones a Europa a su enviado especial en asuntos eurasiáticos Li Hui.

El presidente chino, Xi Jinping, dijo este mes al primer ministro húngaro, Viktor Orban, que las potencias mundiales tenían que ayudar a Rusia y Ucrania a reiniciar negociaciones.

El primer ministro húngaro Víctor
El primer ministro húngaro Víctor Orban y el presidente chino Xi Jinping (China Daily via REUTERS)

China también publicó un documento el año pasado en que pedía una “solución política” al conflicto, pero que recibió críticas occidentales por permitir a Rusia mantener parte del territorio ucraniano invadido.

Sin embargo, el país asiático fue una de las ausencias destacadas de la cumbre de paz celebrada el mes pasado en Suiza, en la que Rusia no había sido invitada.

Alexander Gabuev, director del Carnegie Russia Eurasia Center, considera que Kiev usará esta semana para intentar “convencer a China de participar en una segunda cumbre de paz”.

China se ha convertido en un apoyo político y económico crucial para una Rusia aislada por Occidente desde el inicio de la invasión.

Estados Unidos ha amenazado con sancionar a las instituciones financieras chinas vinculadas a la maquinaria de guerra de Rusia y tanto el país norteamericano como Europa acusaron a Pekín de vender a Moscú componentes y equipos necesarios para su producción armamentística.

Según Gabuev, Beijing puede aprovechar esta visita de Kuleba para obtener una compensación a cambio de acudir a la segunda cumbre de paz.

China podría “intentar sacar ventaja del interés ucraniano en una segunda cumbre de paz (...) para librarse de sanciones” de parte de los países occidentales, estimó.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países

La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea

La Unión Europea avanza hacia

El papa León XIV llamó a la unidad cristiana en el lugar donde se estableció el Credo de Nicea

El pontífice rezará con el Patriarca Ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, en el lugar de la reunión del año 325 d. C

El papa León XIV llamó

La agencia atómica de la ONU envió equipos a evaluar la central nuclear de Chernóbil y denunció actividad militar en la de Zaporizhzhia

El OIEA informó que el ataque con drones de febrero no provocó ninguna liberación de material radiactivo, pero causó “daños estructurales significativos”

La agencia atómica de la

Vladimir Putin recibió a Víktor Orbán y aceptó la propuesta para que Hungría sea la sede de las negociaciones con Ucrania

El presidente ruso se reunió con su par húngaro en el Kremlin. Aseguró que la idea original de que Budapest acoja el diálogo de paz partió de Donald Trump en octubre, aunque esa iniciativa no se concretó

Vladimir Putin recibió a Víktor

Irán no enviará representantes al sorteo del Mundial el próximo viernes en Estados Unidos

La federación de fútbol del régimen teocrático argumenta que el gobierno de Washington se negó a conceder visados a varios miembros de su delegación. La FIFA enfrenta un nuevo desafío político

Irán no enviará representantes al
MÁS NOTICIAS