Alemania eliminará los componentes de las firmas chinas Huawei y ZTE de sus redes 5G para garantizar la seguridad

El ministerio del Interior germano advirtió que los componentes dejarán de utilizarse en 2026 y que sus sistemas para las redes de transporte y acceso a Internet deberán remplazarse en 2029

Guardar
Logos de las empresas tecnológicas
Logos de las empresas tecnológicas chinas, Huawei y ZTE

Alemania eliminará gradualmente el uso de componentes de los gigantes chinos de las telecomunicaciones Huawei y ZTE en sus redes 5G por motivos de seguridad nacional, anunció este jueves la ministra del Interior, Nancy Faeser.

Los componentes de Huawei y ZTE ya no podrán utilizarse en las redes 5G a más tardar a finales de 2026″, declaró la ministra. Los sistemas de los dos fabricantes para las redes de transporte y acceso 5G deberán remplazarse a más tardar a finales de 2029, agregó.

Esta decisión, que fue adoptada tras un profundo análisis sobre la amenaza que podrían representar las dos empresas chinas en la seguridad alemana, es válida para todo el país, indicó Nancy Faeser.

Con esta medida, Alemania pretende proteger sus sitios de producción, así como las “comunicaciones de nuestros ciudadanos y de las empresas de nuestro país”, apuntó la ministra.

La Comisión Europea -- el brazo ejecutivo de la UE -- pidió en junio de 2023 a los 27 países miembros del bloque y a los operadores de telecomunicaciones excluir a Huawei y ZTE de sus redes móviles.

Alemania teme una dependencia excesiva de Pekín y aumentó su vigilancia en las infraestructuras que pueden caer en manos de empresas vinculadas al Estado chino.

“Debemos reducir los riesgos de seguridad y, a diferencia del pasado, evitar la dependencia unilateral”, declaró Faeser.

Alemania prescindirá de Huawei y
Alemania prescindirá de Huawei y ZTE en su red 5G básica en 2026 y casi completamente para 2029

El ministerio dijo que las redes 5G forman parte de la “infraestructura crítica” de Alemania y son importantes para el funcionamiento de sectores como la salud o el transporte y la energía.

Un portavoz de Huawei afirmó que la empresa china “se ha convertido en un proveedor de equipos de telecomunicaciones continuamente innovador, seguro y fiable en el mercado alemán”.

“No hay pruebas específicas o argumentos de que la tecnología de Huawei presente riesgos de ciberseguridad”, agregó.

En la misma línea se expresó la embajada de China en Berlín, quien dijo que el veto respondía a “acusaciones sin fundamento”.

“No hay evidencias que indiquen que estas empresas chinas sean un peligro para ningún país”, afirmó la embajada según la agencia de prensa estatal Xinhua.

China y Alemania, las economías número dos y tres del mundo respectivamente, han mantenido estrechos lazos económicos durante mucho tiempo.

Pero Berlín trata de reducir su dependencia económica de China, particularmente desde que la guerra en Ucrania y la posterior crisis energética evidenciaron una excesiva dependencia de Rusia.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Von der Leyen planteó ante el G20 impulsar una reforma “profunda e integral” de la OMC

La política alemana planteó “construir coaliciones” para impulsar la reforma, y añadió que la UE “está iniciando un diálogo con los 12 miembros del CPTPP”

Von der Leyen planteó ante

El G20 adoptó una declaración conjunta con un llamado a la paz mundial y a proteger la cadena de suministro de minerales críticos

El documento aprobado en la cumbre de Johannesburgo refleja el compromiso con la cooperación internacional en un escenario marcado por tensiones y ausencias

El G20 adoptó una declaración

El régimen de Bielorrusia excarceló a 31 ucranianos en cumplimiento con los acuerdos alcanzados con EEUU

Minsk indicó que la decisión se tomó tras lo pactado entre Donald Trump y Alexander Lukashenko para normalizar las relaciones de ambos países, mientras redoblan esfuerzos para buscar una solución a la guerra en Ucrania

El régimen de Bielorrusia excarceló

Starmer, Macron y Merz se reunieron en la Cumbre del G20 para abordar el plan de EEUU para Ucrania

En la ciudad sudafricana de Johannesburgo, donde se celebra el foro internacional, los mandatarios de Reino Unido, Francia y Alemania analizaron la propuesta de Washington que obliga a los aliados de Kiev a reconsiderar su papel en el futuro de la región

Starmer, Macron y Merz se

Ucrania y Estados Unidos mantendrán conversaciones en Suiza sobre “un futuro acuerdo” para poner fin a la guerra con Rusia

Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, detalló que las consultas se celebrarán “en los próximos días” y reunirán a altos responsables de ambos países

Ucrania y Estados Unidos mantendrán
MÁS NOTICIAS