
El equipo de investigación liderado por la paleontóloga de la Universidad de La Laguna, Carolina Castillo Ruiz, ha desenterrado un importante hallazgo en Tenerife: un lagarto articulado de la especie Gallotia, datado en aproximadamente 700.000 años. Este valioso ejemplar ha sido escaneado y limpiado, y actualmente se encuentra resguardado en la Sección de Biología de la mencionada universidad. Se espera que sea objeto de un estudio más profundo y que se presente formalmente en el próximo congreso nacional de paleontología.
El hallazgo se produjo fortuitamente cuando el botánico Arnoldo Santos Guerra se encontraba buscando conchas de caracoles y se topó con un bloque de más de 20 kg que contenía un hueso que llamó su atención. Al detectar la significancia del hallazgo, Santos Guerra contactó inmediatamente a Castillo Ruiz, quien en ese momento desarrollaba los proyectos financiados Gallotia 3D y Paleoparque Anaga.
“El lagarto principal conserva íntegramente su morfología, permitiendo apreciar con nitidez su estructura esquelética”, explicó Castillo Ruiz, en referencia al excelente estado de conservación del fósil. Además, se encontraron otros restos posiblemente pertenecientes a un lagarto más joven o de menor tamaño, aunque en un estado menos óptimo.

Según las primeras hipótesis, ambos lagartos podrían haber quedado atrapados en una formación dunar, lo que explicaría el extraordinario estado de conservación de sus estructuras óseas. “La causa de muerte pudo haber sido accidental o repentina”, señaló la investigadora.
Comparado con especies actuales y extintas, este lagarto presenta notables similitudes con el Gallotia de El Hierro. Sin embargo, aún queda por determinar con precisión la especie exacta a la que pertenece. Hasta ahora, se han realizado tomografías computarizadas de la cabeza, que se encontraba separada del cuerpo, para obtener un modelo 3D que será comparado con especies contemporáneas.
Castillo Ruiz señaló que ahora es necesario un análisis detallado, hueso por hueso, buscando pequeñas señales que puedan revelar información sobre la paleobiología de los ejemplares. Hasta el momento, se han realizado tomografías computarizadas de la cabeza, separada del cuerpo, para obtener un modelo 3D que será comparado con especies actuales. La investigadora afirmó que, gracias al buen estado de conservación de la pieza, es posible determinar las proporciones exactas del animal sin recurrir a la tradicional recta de regresión.
Castillo Ruiz sugiere que podría tratarse de un lagarto gigante Gallotia goliath, una especie que se extinguió antes de la llegada de los humanos a las islas.
El laboratorio de la Universidad de La Laguna, donde se alojan estos restos, es considerado un santuario del patrimonio paleontológico de las Islas Canarias. Posee miles de ejemplares de colecciones de fósiles y abarca desde plantas y vertebrados hasta invertebrados y trazas fósiles. En palabras de Castillo Ruiz: “Este laboratorio contiene un inmenso tesoro científico que sigue siendo explorado por investigadores”.

Entre los tesoros que custodia el laboratorio se encuentran restos de lagartos de El Hierro que datan de entre 4.000 y 15.000 años de antigüedad. Estos incluyen mandíbulas, dientes y huesos de las patas, minuciosamente catalogados. El equipo ha explorado un total de 26 cuevas en El Hierro, pero solo una ha sido catalogada hasta la fecha, lo que resalta la necesidad de más personal técnico e investigadores para avanzar en el conocimiento científico.
El valioso material fósil marino presente en el laboratorio, incluidas trazas fósiles como Santichnus mayoralii, es también utilizado por jóvenes investigadores para la realización de trabajos de fin de carrera y tesis doctorales. Esto supone una valiosa oportunidad para el desarrollo de nuevos talentos en el campo de la paleontología.
La importancia de seguir investigando en este campo es evidente, dado el potencial de descubrimientos históricos que los fósiles del archipiélago canario pueden ofrecer. El hallazgo de los lagartos de 700.000 años de antigüedad en Tenerife subraya la riqueza del patrimonio paleontológico de las Islas Canarias y la necesidad de más investigaciones para desvelar los misterios de su fascinante historia natural.
Últimas Noticias
El principal grupo paramilitar de Sudán declaró un alto el fuego unilateral tras el fracaso de la mediación internacional
Las Fuerzas de Apoyo Rápido aseguraron que la tregua busca facilitar asistencia humanitaria y respondió a los recientes llamados de Estados Unidos y países árabes para reducir la violencia en el conflicto

El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos visita Puerto Rico en medio de la tensión con Venezuela
Dan Caine supervisará el dispositivo desplegado desde septiembre en el Caribe. El martes viajará a Trinidad y Tobago, donde se reunirá con la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar
Los terroristas de la Yihad Islámica hallaron el cuerpo de otro de los rehenes israelíes asesinados en Gaza
Los restos fue localizados durante excavaciones en una zona bajo control de Israel en el centro del enclave, según un comunicado del brazo armado del grupo extremista palestino
Estados Unidos plantea reducir los aranceles al acero europeo si la Unión Europea revisa las leyes digitales
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, propuso en Bruselas relajar los aranceles al acero y aluminio a cambio de un ajuste en la legislación digital comunitaria, en una reunión clave con ministros de la Unión Europea
Donald Trump elogió el vínculo con China tras su llamada con Xi Jinping y anunció que viajará a Beijing en abril
El presidente de Estados Unidos afirmó que la conversación abordó temas clave como el conflicto en Ucrania, el comercio agrícola y el combate al tráfico de fentanilo



