Un insólito hallazgo paleontológico desentierra misterios en las islas Canarias

Este valioso ejemplar ha sido escaneado y limpiado, y actualmente se encuentra resguardado en la Sección de Biología de la Universidad de La Laguna

Guardar
El hallazgo paleontólogo encontrado en
El hallazgo paleontólogo encontrado en Tenerife (Crédito: Universidad de la Laguna)

El equipo de investigación liderado por la paleontóloga de la Universidad de La Laguna, Carolina Castillo Ruiz, ha desenterrado un importante hallazgo en Tenerife: un lagarto articulado de la especie Gallotia, datado en aproximadamente 700.000 años. Este valioso ejemplar ha sido escaneado y limpiado, y actualmente se encuentra resguardado en la Sección de Biología de la mencionada universidad. Se espera que sea objeto de un estudio más profundo y que se presente formalmente en el próximo congreso nacional de paleontología.

El hallazgo se produjo fortuitamente cuando el botánico Arnoldo Santos Guerra se encontraba buscando conchas de caracoles y se topó con un bloque de más de 20 kg que contenía un hueso que llamó su atención. Al detectar la significancia del hallazgo, Santos Guerra contactó inmediatamente a Castillo Ruiz, quien en ese momento desarrollaba los proyectos financiados Gallotia 3D y Paleoparque Anaga.

“El lagarto principal conserva íntegramente su morfología, permitiendo apreciar con nitidez su estructura esquelética”, explicó Castillo Ruiz, en referencia al excelente estado de conservación del fósil. Además, se encontraron otros restos posiblemente pertenecientes a un lagarto más joven o de menor tamaño, aunque en un estado menos óptimo.

El hallazgo de los lagartos
El hallazgo de los lagartos de 700.000 años de antigüedad en Tenerife (Crédito: Universidad de la Laguna)

Según las primeras hipótesis, ambos lagartos podrían haber quedado atrapados en una formación dunar, lo que explicaría el extraordinario estado de conservación de sus estructuras óseas. “La causa de muerte pudo haber sido accidental o repentina”, señaló la investigadora.

Comparado con especies actuales y extintas, este lagarto presenta notables similitudes con el Gallotia de El Hierro. Sin embargo, aún queda por determinar con precisión la especie exacta a la que pertenece. Hasta ahora, se han realizado tomografías computarizadas de la cabeza, que se encontraba separada del cuerpo, para obtener un modelo 3D que será comparado con especies contemporáneas.

Castillo Ruiz señaló que ahora es necesario un análisis detallado, hueso por hueso, buscando pequeñas señales que puedan revelar información sobre la paleobiología de los ejemplares. Hasta el momento, se han realizado tomografías computarizadas de la cabeza, separada del cuerpo, para obtener un modelo 3D que será comparado con especies actuales. La investigadora afirmó que, gracias al buen estado de conservación de la pieza, es posible determinar las proporciones exactas del animal sin recurrir a la tradicional recta de regresión.

Castillo Ruiz sugiere que podría tratarse de un lagarto gigante Gallotia goliath, una especie que se extinguió antes de la llegada de los humanos a las islas.

El laboratorio de la Universidad de La Laguna, donde se alojan estos restos, es considerado un santuario del patrimonio paleontológico de las Islas Canarias. Posee miles de ejemplares de colecciones de fósiles y abarca desde plantas y vertebrados hasta invertebrados y trazas fósiles. En palabras de Castillo Ruiz: “Este laboratorio contiene un inmenso tesoro científico que sigue siendo explorado por investigadores”.

El equipo de investigación liderado
El equipo de investigación liderado por la paleontóloga de la Universidad de La Laguna, Carolina Castillo Ruiz (Crédito: Universidad de la Laguna)

Entre los tesoros que custodia el laboratorio se encuentran restos de lagartos de El Hierro que datan de entre 4.000 y 15.000 años de antigüedad. Estos incluyen mandíbulas, dientes y huesos de las patas, minuciosamente catalogados. El equipo ha explorado un total de 26 cuevas en El Hierro, pero solo una ha sido catalogada hasta la fecha, lo que resalta la necesidad de más personal técnico e investigadores para avanzar en el conocimiento científico.

El valioso material fósil marino presente en el laboratorio, incluidas trazas fósiles como Santichnus mayoralii, es también utilizado por jóvenes investigadores para la realización de trabajos de fin de carrera y tesis doctorales. Esto supone una valiosa oportunidad para el desarrollo de nuevos talentos en el campo de la paleontología.

La importancia de seguir investigando en este campo es evidente, dado el potencial de descubrimientos históricos que los fósiles del archipiélago canario pueden ofrecer. El hallazgo de los lagartos de 700.000 años de antigüedad en Tenerife subraya la riqueza del patrimonio paleontológico de las Islas Canarias y la necesidad de más investigaciones para desvelar los misterios de su fascinante historia natural.

Guardar

Últimas Noticias

Sebastián Villa genera polémica con mensaje previo a su esperado partido en La Bombonera ante Boca Juniors

El futbolista colombiano, que salió por la puerta de atrás del equipo “Xeneize” por sus líos judiciales, vuelve a pisar la cancha del equipo de Buenos Aires, ahora con Independiente de Rivadavia

Sebastián Villa genera polémica con

Triglicéridos: ¿Cómo sé si mis niveles son altos? Conoce los síntomas y aprende a reducirlos

Desórdenes imperceptibles en la rutina pueden contener claves sobre el estado metabólico. Aprende a descifrar las señales menos obvias del organismo

Triglicéridos: ¿Cómo sé si mis

¿El colegio de tu hijo está autorizado por Minedu? Verifica en Identicole si cumple las normas y los pasos para denunciar

La plataforma digital permite verificar si una escuela está autorizado, comparar pensiones y conocer detalles sobre infraestructura y calidad educativa. También facilita denuncias contra instituciones ilegales y brinda información clave para la matrícula escolar

¿El colegio de tu hijo

Ofrecen más de 600 empleos en feria laboral del Ministerio de Trabajo hasta este miércoles

La Semana de Oportunidades Laborales recibirá a jóvenes en eventos que se realizarán en distritos como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador

Ofrecen más de 600 empleos

Amparo Grisales se erizó, pero de la rabia, con participante que la acusó de no tener criterio ni oído musical en ‘Yo me llamo’

La jurado del ‘reality’ le respondió al imitador de Rubén Blades, que cuestionó su profesionalismo como juez, pero el concursante se llevó un contundente llamado de atención

Amparo Grisales se erizó, pero
MÁS NOTICIAS